TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Senado
  • Leandro Paredes
  • Dólar hoy
  • Tensión entre los gobernadores y Milei
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Cambios en el fútbol argentino
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    China desafía a Taiwán y envía aviones militares a su territorio

    La demostración de fuerza del gigante asiático se da en medio de la visita de un alto funcionario norteamericano.

    19 de septiembre 2020, 19:07hs
    Bombardero H-6 chino cerca de Taiwán
    Bombardero H-6 chino cerca de Taiwán
    Compartir

    China envió más aviones de guerra hacia Taiwán por segundo día el sábado, mientras altos funcionarios del gobierno y un enviado de alto nivel de Estados Unidos rendían homenaje al hombre que lideró la transición de Taiwán a la democracia: el expresidente Lee Teng-hui.

    El subsecretario de Estado estadounidense para el Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente norteamericano Keith Krach mantuvo un perfil bajo durante los actos en la isla autónoma sobre la que China se atribuye el control. Beijing ve a Taiwán como parte de su territorio y ha dicho que la reincorporará por la fuerza si es necesario. Se opone firmemente a cualquier tipo de interacción formal entre la isla y otros países.

    La presencia de Krach en el evento del sábado y en la isla ha provocado una fuerte reprobación por parte de China, que el viernes envió dos bombarderos y 16 cazas a invadir la zona de identificación de defensa aérea de Taiwán, más allá de la línea media del Estrecho de Taiwán, en un despliegue de fuerza inusualmente grande.

    La agencia informó que, en respuesta, envió aeronaves y monitoreó los movimientos de los aviones chinos. El sábado, Beijing envió otros 19 aviones de guerra, dos de los cuales eran bombarderos, según el ministerio de Defensa de Taiwán. La fuerza aérea de la isla hizo lo propio y desplegó un sistema de misiles de defensa aérea para monitorear las actividades de las fuerzas chinas, según un comunicado.

    La visita del funcionario estadounidense se produce apenas un mes después de el viaje a la isla del secretario estadounidense de Salud, Alex Azar, para destacar la gestión taiwanesa de la pandemia de covid-19, elogiada internacionalmente.

    Lee murió el 30 de julio a los 97 años. Construyó una identidad política taiwanesa separada, distinta de la China continental. El hecho de que Lee fomentara una identidad no china y su insistencia en que la isla fuera tratada como un país igual lo llevó a un conflicto directo con Beijing. Lee, un economista agrícola y político, dedicó su carrera a construir la democracia en la isla a través de elecciones directas y otros cambios.

    Fue el primer funcionario del gobierno en hablar y disculparse formalmente por el llamado incidente 228, que toma el nombre del 28 de febrero de 1947, cuando los soldados del Kuomingtang, o el único Partido Nacionalista gobernante, mataron a disparos a miles de civiles en un levantamiento contra el gobierno. El derramamiento de sangre marcó el comienzo de un período de décadas en el que la isla fue gobernada por la ley marcial.

    Fuente: AP

    Las más leídas de Internacional

    1

    Una empresaria murió tras someterse a una triple cirugía estética: qué dicen los médicos

    2

    Una joven de 20 años fue asesinada a puñaladas por un compañero mientras trabajaban en un yate

    3

    Tragedia en la India: un puente colapsó y hay al menos 15 muertos

    4

    Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió

    5

    Buscan a una nena de 12 años que desapareció tras hablar con un hombre en un juego en línea

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    taiwanChinabombardero

    Más sobre Internacional

    Papelón en la Casa Blanca

    Papelón de Trump: elogió el inglés de un presidente africano sin saber que es el idioma oficial de ese país

    Él no está de acuerdo con la migración ilegal: su esposa no tiene papeles. Foto: New York TImes

    Pese a que se opone a la inmigración ilegal, se casó con una mujer sin papeles y ahora deberán dejar EE.UU.

    Por 

    The New York Times

    En el Gobierno aseguran que el vínculo ideológico y la sintonía geopolítica entre Milei y Trump jugaron a favor en la negociación. (Foto: Reuters)

    El Gobierno ultima los detalles del acuerdo con Trump para evitar nuevos aranceles a productos argentinos

    Por 

    Gonzalo Bañez

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La llamativa actitud de la novia de Nico Cabré en medio de una posible acción legal contra la China Suárez
    • El duro posteo de Maxi Salas tras su salida de Racing: “Se dieron cuenta de que existía cuando me llamó River”
    • Ni a la plancha ni al horno: esta es la mejor manera de cocinar el bife ancho y que no se endurezca
    • El Bitcoin superó los US$116.000 y alcanzó un máximo histórico: cuáles son los motivos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit