Un video muestra un nuevo episodio de represión en Chile durante las protestas contra el gobierno de Sebastián Piñera. En la secuencia se observa como un grupo de carabineros atropella varias veces a un manifestante. En tres momentos el joven intenta levantarse y en todas las ocasiones es embestido por los fuerzas de seguridad. Incluso, en una de esas uno de los uniformados lo aplasta con la rueda de su motocicleta.
// TN en Chile: fuego, piedras y gases lacrimógenos en otro día al rojo vivo
Presionados por la viralización de las imágenes, las autoridades policiales de ese país anunciaron que abrirán una investigación para determinar las responsabilidades.


Desde que hace más de un mes iniciaron las protestas en Chile, las redes se han inundado de denuncias, fotos y videos por la represión. Sus voces han sido escuchadas por diferentes organismos internacionales, como la que representa la misma expresidente chilena Michelle Bachelet, actual Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.
La exmandataria criticó que ya hayan “200 personas heridas en los ojos” por el impacto de gases lacrimógenos y perdigones de goma y aseguró que las fuerzas de seguridad no han cumplido los protocolos.

En la misma línea, un informe de Human Rights Watch (HRW) sostuvo este martes que la Policía chilena cometió "graves violaciones de derechos humanos", que incluyen uso excesivo de la fuerza, abusos en las detenciones y uso indiscriminado e indebido de armas y escopetas antidisturbios para contener las protestas sociales.

"Factores como el uso indiscriminado e indebido de armas y escopetas antidisturbios; los abusos contra personas detenidas mientras estaban a disposición de las autoridades y sistemas de control internos deficientes facilitaron que se produjeran graves violaciones de los derechos de muchos chilenos", expresó este martes José Miguel Vivanco, director para las América de HRW.
Las conclusiones se encuentran en el informe que este organismo internacional, con sede en Nueva York, elaboró tras observar en terreno el estallido social de Chile, que mantiene ya durante 40 días a miles de ciudadanos manifestándose por mejoras sociales y ha causado al menos 23 fallecidos.