TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Boca Juniors
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Barbara Bush, de sus pensamientos suicidas a su enemistad con Trump

    Por Yolanda Monge | PRISA NEWS. Una nueva biografía de la esposa de Bush padre revela aspectos íntimos de una mujer que sigue siendo hoy una de las más admiradas de la historia de Estados Unidos

    03 de abril 2019, 09:55hs
    Barbara Bush durante un acto político en 2005. Foto: Reuters.
    Barbara Bush durante un acto político en 2005. Foto: Reuters.

    Sin duda no tuvo la visibilidad ni el activismo social o político de otras Primeras Damas que llegaron después que ella. Su época fue otra. Se cuestionó su feminismo porque, como muchas mujeres de la generación de la Segunda Guerra Mundial, Barbara Pierce vivió a la sombra de su marido, George H. W. Bush. Nunca fue consultada en las grandes decisiones que tomó el jefe de la familia: ya fuera mudarse a Texas, ser candidato al Congreso de Estados Unidos, presidente del Comité del Partido Republicano, representar a su país como embajador en China, ser director de la CIA y finalmente presidente de Estados Unidos.

    Y sin embargo, una biografía que este martes sale a la venta en Estados Unidos reivindica su protagonismo como “una mujer indispensable en dos Administraciones: la de su esposo y la de su hijo”, algo único en la historia de Estados Unidos.

    La matriarca ve la luz cuando Barbara Bush ya no está para comentar la excelente crónica (autorizada) que la jefa de delegación en Washington del diario USA Today, Susan Page, hace de su vida. Nacida el 8 de junio de 1925, Barbara Bush fallecía el 17 de abril del año pasado a los 92 años. Su marido durante 73 años moría unos meses después, en noviembre (tenía 94 años).

    Barbara con George Bush padre, en Gulf Stream, Florida, en 1998. Foto: AP.
    Barbara con George Bush padre, en Gulf Stream, Florida, en 1998. Foto: AP.

    A pesar de haber estado siempre tras las bambalinas, Barbara Bush sigue siendo hoy en día una de las mujeres más admiradas de la historia de este país. Según su esposo, él nunca hubiera llegado a la Casa Blanca si no se hubiera casado con Barbara. Algo esto último que Barbara contradecía con auténtica modestia y humildad. Similar a la opinión que la señora Bush tenía del título de la obra de Page. La antigua Primera Dama propuso a la periodista que en lugar de optar por el contundente La Matriarca apostara por algo similar a La dama gorda vuelve a cantar.

    Así se veía Barbara Bush. Con problemas de sobrepeso. Nada atractiva pero con el suficiente sentido del humor para contrarrestar sus inseguridades, que se fundaban en una madre esbelta y bella y una hermana mayor copia de la anterior.

    La familia Bush, en 1964. Foto: AP.
    La familia Bush, en 1964. Foto: AP.

    Durante todos los años que el matrimonio vivió rodeado de consejeros políticos, siempre había alguien atento a detalles como el vestuario de Barbara o su peso en la báscula. Su frase fue determinante cuando decidió dejar de teñirse las canas y lucir un hermoso pelo blanco, que “le hacía parecer mayor que el presidente” (se lee en el libro): “Lo que ven es lo que hay. La gente que se preocupa todo el tiempo por su pelo, francamente, me parece muy aburrida”.

    // Murió el expresidente estadounidense George H.W. Bush

    La biografía aporta diferentes titulares. Todos ellos muy íntimos. La muerte de su hija Robin a los tres años a causa de una leucemia sentó las bases para su transformación en una mujer a favor del derecho a decidir en el tema del aborto —"la vida comienza con el primer aliento al nacer, no con la concepción"—. Aunque siempre mantuvo esa creencia para sí misma, consciente de que podría dañar —y mucho— a su marido dentro del Partido. “En todos los años que tuvimos que hacer campaña, el tema del aborto siempre era para mí el más difícil de manejar”, aseguraría Barbara Bush. “Para mí, el aborto es una cuestión personal, algo entre la madre, el padre y un médico”.

    Barbara Bush con su perra Millie, en 1990. Foto: AP.
    Barbara Bush con su perra Millie, en 1990. Foto: AP.

    Barbara Bush se confiesa a lo largo de las páginas del libro y asegura que cuando su esposo dirigió la CIA se sintió totalmente aislada; no podía compartir nada de su trabajo con ella, lo que hizo que llegara a considerar el suicidio.

    A aquella profunda depresión y crisis ayudaron los rumores de que el después sería presidente de la nación vivía una aventura con su ayudante de muchos años, Jennifer Fitzgerald, aunque ambos negaron siempre cualquier relación sentimental. Bush explicaría a Page cómo en más de una ocasión tuvo que estacionar el auto en la banquina cuando estaba conduciendo porque sentía un "irrefrenable deseo de estrellarse contra un árbol" y acabar con todo.

    Barbara Bush vio a su marido ser presidente de Estados Unidos durante cuatro años y a su hijo mayor durante ocho. Ironizó (aunque quizá para Jeb no tuviera ninguna gracia) cuando durante las primarias republicanas de 2016 le preguntaron sobre qué pensaba sobre las aspiraciones presidenciales de Jeb: “Ya hemos tenido bastantes bushes”.

    Barbara Bush durante una conferencia del partido republicano en 1992. Foto: AP.
    Barbara Bush durante una conferencia del partido republicano en 1992. Foto: AP.

    Y sin embargo, puede que se arrepintiera de sus palabras. En los últimos años de su vida, esos en los que Donald Trump oscureció el panorama político norteamericano, un íntimo amigo le regaló a la señora Bush un reloj de arena que tenía sobre su mesilla de noche con la cuenta atrás de los días de presidencia que le quedaban al magnate neoyorquino. Tanto dolor le produjo la llegada de Trump a la Casa Blanca que le acusó de ser el responsable del ataque al corazón —aunque técnicamente no fue tal, a pesar de que ella lo definía así— que sufrió en 2016.

    // EEUU despide con honores a George Bush padre

    Barbara Bush renegó de ser republicana y dictó lo que se votaba en casa. Tanto que el día de los comicios presidenciales, su esposo, el antiguo presidente republicano, aquel que no repitió mandato debido a un joven de Arkansas llamado Bill Clinton, votó por Hillary, la mujer que haría historia siendo la primera aspirante a la Casa Blanca. El voto de Barbara se contó nulo. En la papeleta escribió el nombre de su hijo: Jeb. El feminismo puede tener para varias tesis doctorales ante esta decisión de madre, de la matriarca.

    George y Barbara Bush en 2012.  Foto: AP.
    George y Barbara Bush en 2012. Foto: AP.

    En el libro también se hace referencia a la supuesta aventura que George Bush comenzó en 1973 y duró 12 años. Cuando en 1992 los periodistas le preguntaron por el tema, el presidente dijo que era mentira, pero una entrada del diario de Barbara Bush que se reproduce en el libro de Page demuestra que la ex primera dama estaba estaba al tanto. “Sus ojos chispean cuando mencionás su nombre. Ella es todo lo que él quiere”, escribió en los años ochenta. "No entiendo por qué no me abandonó" asegura Susan Page que le confesó Barbara Bush durante sus entrevistas.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Una mujer murió durante sus vacaciones en Turquía y cuando repatriaron su cuerpo le faltaba el corazón

    2

    Daniel Noboa asume su segundo mandato en Ecuador: economía y violencia narco son sus desafíos más urgentes

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    3

    Un hombre compró un freezer usado y encontró una cabeza: era de una joven que había desaparecido 20 años atrás

    Por 

    Julieta Ortiz

    4

    El viaje de Milei a Roma abre la puerta a una visita histórica del papa León XIV a la Argentina

    5

    Tras la embestida de Trump contra Harvard, crece el miedo y la indignación de los estudiantes extranjeros

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    PRISA News

    Más sobre Internacional

    Expertos forenses inspeccionan el lugar de los hechos en la estación central de trenes de Hamburgo, Alemania. (Foto:  EFE/Daniel Bockwoldt)

    Terror en Alemania: al menos 17 heridos tras ser atacados a cuchillazos por una mujer

    El presidente reelecto Daniel Noboa (Foto: EFE)

    Daniel Noboa asume su segundo mandato en Ecuador: economía y violencia narco son sus desafíos más urgentes

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    Un hombre compró un freezer usado y encontró una cabeza: era de una joven que había desaparecido 20 años atrás. (Foto: Newsweek)

    Un hombre compró un freezer usado y encontró una cabeza: era de una joven que había desaparecido 20 años atrás

    Por 

    Julieta Ortiz

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Franco Colapinto corre la última práctica y la clasificación del Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1
    • Quiénes van a sufrir una traición en mayo de 2025, según el horóscopo chino
    • Córdoba: una beba de un año está internada en terapia intensiva tras caerse en un balde con 20 litros de agua
    • Adiós al pañuelo mal puesto: tres formas de usarlo en otoño y en invierno

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit