TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Dólares del colchón
  • Ángel Di María vuelve a Rosario Central
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Jueza Makintach
  • Boca Juniors
  • Internacional
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnInternacional

    Arturo Pérez- Reverte, sobre la inspiración para sus libros: "De la maldad se aprende más que de la bondad"

    Por Juan Carlos Galindo│El escritor español sacó una novela basada en la leyenda del Cid, focalizada en cómo construyó su liderazgo.

    El País de España
    Por 

    El País de España

    19 de septiembre 2019, 17:06hs
    El escritor es uno de los más respetados de España. (Foto: AFP/PIERRE-PHILIPPE MARCOU)
    El escritor es uno de los más respetados de España. (Foto: AFP/PIERRE-PHILIPPE MARCOU)

    El día de 1883 en el que Adèle Replinger Gal compró un ejemplar de La leyenda del Cid, de José Zorrilla, no podía imaginar que ese libro, una vez que cayera en manos de su bisnieto Arturo 76 años después, sería el germen de una pasión por la figura de Rodrigo Díaz de Vivar que llevaría a Pérez- Reverte a construir su propia leyenda en Sidi, novela que se acaba de publicar.

    “He utilizado cosas que son mentira, que son leyenda. Me las he apropiado igual que las cosas reales, porque esto es una novela. No quería hacer un libro de historia ni un libro exhaustivo del Cid. Quería contar el aprendizaje, cómo un infanzón de Burgos con una mesnada de 40 'tíos' en un año se hace una leyenda. Por qué mecanismos psicológicos de lealtad, de valor, consigue eso”, explica Pérez- Reverte a El País en un céntrico hotel de Madrid.

    Pérez-Reverte busca en la historia elementos para interpretar el presente. Así, al situar a su protagonista en la difusa frontera del Duero a finales del siglo XI, desterrado y sin fortuna, mercenario al servicio de reyes cristianos y moros, el autor persigue un efecto concreto: resaltar sus virtudes, su liderazgo. “El Cid es un personaje típico de frontera, sería impensable en otro tipo de España. Nace exactamente en el momento perfecto”, explica para añadir un poco después: “En la sociedad occidental, el héroe tiene mala prensa. Toda diferencia es perseguida. En España especialmente, la inteligencia es un pecado, no actuar en rebaño es un pecado. Del mundo tienen que tirar las élites, las masas no tiran del mundo, y esas élites las están exterminando en el colegio porque las están acomplejando y haciéndoles sentirse culpables. Esa inteligencia aplastada es molesta, incomoda, en la política, en la cultura, en todo. El Cid es molesto por lo que representa como ser humano”.

    Pues ahí lo tienen. A su disposición desde hoy. Y la verdad es que se hace raro verlo salir a vivir su propia suerte. También es extraño tenerlo en las manos: año y medio de trabajo reducido a 371 páginas de papel y tinta. Ojalá lo disfruten como yo al escribirlo. Ya me contarán. pic.twitter.com/c1RvrkUEWR

    — Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) September 18, 2019

    La novela tiene reminiscencias del western, de la trilogía de la caballería de John Ford, con un Cid que bien podría ser un trasunto medieval del juez Holden de Meridiano de sangre de Cormac McCarthy, pero algo menos cruel, una figura en todo momento desmitificadora. “Esta novela no tiene nada que ver con la Reconquista, la patria ni nada. Son mercenarios ganándose el pan. En el siglo XI la gente luchaba por sobrevivir, no por la cruzada. Es un concepto fabricado después para quien quiere justificar. He visto luchar y morir a mucha gente en la vida y nunca he visto a nadie morir por los discursos y los pretextos de los de la retaguardia. La gente batalla por cosas prosaicas”, reflexiona el creador de Alatriste.

    Hay un momento de Sidi en el que el Cid conversa con Mutamán, rey moro al que alquila su espada, y quien le dice, antes de que los dos terminen rezando juntos, que ellos cumplen con los mandatos del islam “aunque de un modo civilizado”. ¿Imagen de una España que no pudo ser? “No, no, no. Ningún país del mundo es así. La convivencia entre tres culturas, su integración en plano de igualdad, es imposible. Otra cosa es la coexistencia, eso sí. Quien habla de una España tolerante no tiene ni puta idea de lo que fue la Edad Media española”, contesta tajante.

    // Pérez-Reverte: “Argentina y España son una sucesión de ocasiones perdidas”

    La historia que encierra el libro reproduce un universo de personajes complejos, difíciles de encasillar, peligrosos. “Me gusta la gente peligrosa, me interesa. Se aprende más de ellos. De la maldad, de la violencia, de la dureza se aprende más que de la bondad, que es más aburrida. De un bueno aprendes bondad, pero si no eres bueno no te sirve de nada. De un malo aprendes manipulación, mentira, supervivencia. Pero hay que estar intelectualmente preparado para que sea útil”, explicó con ese gusto característico por no eludir ningún tema.

    El escritor aseguró que podría dejar de escribir, pero no de leer ni de navegar; que a pesar del ritmo de publicación tiene tiempo libre; que Twitter le sirve para ajustar cuentas, pero también para crear un vínculo con los lectores, difundir historias, no quedarse encasillado en su propio mundo. También, que, al contrario que con sus personajes Falcó o Alatriste, no va a seguir con el Cid; su historia con él terminó, porque su interés se limitaba a antes de que fuera poderoso, a la leyenda.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Horror en Australia: una madre asesinó a puñaladas a su hija de tres años en la puerta de su casa

    2

    Qué hay detrás del supuesto pedido de una isla africana de convertirse en una provincia argentina

    3

    Revés para Donald Trump: un tribunal de Estados Unidos bloqueó los aranceles recíprocos

    4

    Por diferencias con Trump, Elon Musk confirmó su salida del gobierno de EEUU

    5

    Donald Trump indultará a dos estrellas de reality show condenadas por un fraude por más de US$30 millones

    Por 

    The New York Times

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    culturaEl país

    Más sobre Internacional

    Militares israelíes recorren la ciudad cisjordana de Nablus (Foto: EFE)

    En plena guerra en Gaza, Israel anunció que creará 22 nuevas colonias judías en Cisjordania ocupada

    El presidente estadounidense, Donald Trump (Foto: Reuters)

    Trump apeló el fallo judicial que bloqueó los aranceles recíprocos y amenazó con ir a la Corte Suprema

    Estrellas de televisión, Todd y Julie Chrisley fueron condenados por delitos financieros en 2022 y ahora serán indultados por Donald Trump. (Foto: AP)

    Donald Trump indultará a dos estrellas de reality show condenadas por un fraude por más de US$30 millones

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Rosario Central anunció la vuelta de Ángel Di María: “Bienvenido a casa”
    • Aguinaldo: quiénes no lo cobran en junio de 2025
    • Shakira y Alejandro Sanz publicaron un sensual videoclip y aseguran que la novia del cantante está furiosa
    • La drástica decisión que tomó una marca de cosméticos tras invitar a la China Suárez a un evento en Milán

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit