El presidente Emmanuel Macron se apresta a anunciar el jueves la instauración de un servicio militar voluntario en Francia, en sintonía con otros países europeos ante la creciente amenaza que ven en Rusia y las dudas sobre su aliado estadounidense.
El anuncio, según fuentes citadas por la prensa francesa, se produce tras la polémica generada por el jefe del Estado Mayor de los Ejércitos, el general Fabien Mandon, quien la semana pasada llamó a los franceses a “aceptar perder a sus hijos” en caso de conflictos en Europa.
Leé también: Francia les pidió a los ciudadanos que preparen un “kit de urgencia” para afrontar una posible guerra
El presidente aseguró que estas palabras fueron sacadas de contexto: “Es realmente necesario eliminar de inmediato cualquier idea confusa que consistiría en decir que vamos a enviar a nuestros jóvenes a Ucrania”, aclaró Macron este martes a la radio RTL.
“Reforzar el pacto ejército-nación”
Francia suspendió el servicio militar obligatorio en 1997, durante la presidencia del conservador Jacques Chirac, pero Macron aboga por “un nuevo marco para servir” en las Fuerzas Armadas y “reforzar el pacto ejército-nación”.
El mandatario centroderechista debería anunciar el jueves la instauración de un servicio militar voluntario, según varias fuentes citadas por la prensa local. El objetivo es empezar con unas 2000 personas y alcanzar progresivamente unos 50.000 voluntarios por año.

El gobierno no detalló por el momento las modalidades, pero, según la prensa local, la duración prevista sería de 10 meses y se remuneraría con varios cientos de euros.
Las Fuerzas Armadas francesas cuentan con aproximadamente 200.000 militares en activo y 47.000 reservistas. El objetivo es contar con 210.000 y 80.000 personas, respectivamente, en 2030.
¿Obligatorio o voluntario?
Desde la invasión rusa de Ucrania en 2022, varios países europeos, que habían puesto fin a la conscripción tras la disolución de la Unión Soviética en 1991, introdujeron un servicio militar, ya sea obligatorio o voluntario.
Países Bajos instauró el voluntario en 2023, al igual que Bulgaria en 2020. Bélgica y Rumania prevén hacerlo a partir de 2026, como Alemania que todavía debe votarlo en su Parlamento.
El objetivo es “disuadir” a Moscú para que no extienda su guerra en Europa. Los europeos también aumentaron su gasto militar, bajo la presión del presidente Donald Trump, que cuestionó el compromiso de Washington con la seguridad de sus aliados.
Leé también: Milei está reunido con el canciller israelí para fortalecer la alianza diplomática y fomentar el comercio
“En el mundo en el que vivimos, lleno de incertidumbres y de un aumento de tensiones, si realmente queremos estar seguros, debemos disuadir al otro de venir”, aseguró Macron, cuyo país también es una potencia nuclear.
Según elementos en poder del ejército francés, “Rusia se está preparando para una confrontación hacia el año 2030” con los países de la OTAN, aseguró el sábado el general Mandon ante un congreso de alcaldes.
A diferencia de Francia, cuya capital está situada a casi 2500 kilómetros en línea recta de Moscú, los países de la Unión Europea y la OTAN que comparten frontera con Rusia mantuvieron o reintrodujeron el servicio militar obligatorio, salvo Polonia.
(Con información de AFP)



