El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retiró este jueves aranceles del 40% a ciertos productos de Brasil, como la carne bovina, vegetales, café y cacao. Esta decisión se tomó después de haber negociado con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
En total, son 212 productos agrícolas y ganaderos, incluidos algunos fertilizantes a base de amoníaco, dijo el diario Folha de San Pablo.
Leé también: Trump acusó a seis senadores demócratas de traición y sedición “castigable con la muerte”
Como parte de su guerra comercial, Trump había impuesto un 10% de aranceles a las exportaciones brasileñas, a las que luego les aplicó otro del 40%, por lo que los llevó al 50%. Lo había hecho en represalia por el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, aliado del líder estadounidense que fue condenado a 27 años de prisión por haber intentado un golpe de Estado tras la victoria electoral de Lula.
La semana pasada, los productos agrícolas exportados a Estados Unidos ya se habían beneficiado de la eliminación del arancel del 10% aplicado en general por Washington a casi todos los países del mundo.
“Se han logrado avances iniciales en las negociaciones con el gobierno brasileño”, dijo el presidente Trump en un comunicado, en el que citó la videoconferencia mantenida con el presidente brasileño.
La medida será retroactiva al 13 de noviembre. Ese día se reunieron el canciller brasileño, Mauro Vieira, y el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio.
Qué dijo Donald Trump sobre los aranceles a Brasil
Al anunciar la medida, Trump citó el diálogo que mantuvo con Lula a inicios de octubre. “El 6 de octubre de 2025, participé en una conversación telefónica con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, durante la cual acordamos iniciar negociaciones para abordar las preocupaciones señaladas en el Decreto Ejecutivo 14323. Estas negociaciones continúan”, expresó el presidente estadounidense.

Además, afirmó: “También recibí información y recomendaciones adicionales de varios funcionarios (...) que, en su opinión, consideran que ciertas importaciones agrícolas de Brasil ya no deberían estar sujetas al arancel adicional (...) debido a que, entre otras consideraciones relevantes, se han logrado avances iniciales en las negociaciones con el Gobierno de Brasil”.
Trump y Lula comenzaron a negociar después de haberse cruzado por casualidad en los pasillos de la Asamblea General de la ONU, en septiembre en Nueva York.
Los mandatarios tuvieron poco después una llamada telefónica y se reunieron cara a cara el pasado 26 de octubre en Kuala Lumpur (Malasia), en un encuentro calificado de positivo por ambas partes.
Leé también: Francia les pidió a los ciudadanos que preparen un “kit de urgencia” para afrontar una posible guerra
Las exenciones están recogidas en dos listados que incluyen desde carne y otros productos bovinos a especias, frutas y granos como el café, el cacao y sus derivados y muchos otros bienes de origen agrícola.
También se incluyen combustibles fósiles, productos derivados o sustancias químicas relacionadas con el carbón y su procesamiento, gases licuados, productos químicos, pulpas de madera e infinidad de componentes para aviación civil.
Según el portal G1, la eliminación de los aranceles al café y la carne, en particular, es un alivio para los exportadores brasileños.
Estados Unidos es el principal comprador de café de Brasil. Sus compras representan aproximadamente el 16% del total de las exportaciones brasileñas, según el Ministerio de Agricultura.



