Hace dos años, cuando los vehículos autónomos empezaron a recoger pasajeros en San Francisco, no fueron recibidos con entusiasmo. Los manifestantes, preocupados por la seguridad y pérdida de puestos de trabajo, salieron a reclamar que retiraran los autos.
El retiro fue luego de que un auto de la filial General Motors: Cruise, atropellara y arrastrara a un peatón y otro chocara un camión de bomberos. La solución fue retirar de circulación los vehículos de la empresa y suspender momentáneamente el futuro de la autonomía vehicular.
Leé también: Las cinco ciudades más avanzadas tecnológicamente del mundo
Sin embargo, Waymo, una empresa de vehículos autónomos de Google con un enfoque más prudente, se quedó, y el panorama dio una vuelta de 360 grados. Para sorpresa de muchos, y agravio continuo de unos pocos, San Francisco se convirtió en el paraíso de los autos Waymo.
Ahora Waymo está enfrentando a otro competidor importante en San Francisco. Amazon anunció el martes el inicio de un programa de pruebas gratuito en la ciudad para Zoox, sus taxis autónomos con forma de carruaje. La empresa también ha estado probando sus taxis autónomos en Las Vegas desde septiembre y tiene previsto ampliarlos a Miami y Austin, Texas. Pero San Francisco es la primera ciudad en la que ambas empresas competirán cara a cara.

“El despliegue de Amazon en San Francisco marca el comienzo de una larga competencia con Waymo” aseguró Bryant Walker Smith, profesor de las facultades de Derecho e Ingeniería de la Universidad de Carolina del Sur, especializado en tecnologías de transporte emergentes.
“San Francisco es el lugar donde las empresas están decididas a ser dominantes”, afirmó. “Veo que esto se desarrolla con mucha fuerza”.
Las experiencias cotidianas de la gente en San Francisco -tanto buenas como malas- ofrecen una vista previa de lo que pueden esperar otras ciudades en los próximos años. Pero primero, un vistazo al nuevo competidor.
La experiencia en primera persona
Brian X. Chen, redactor de tecnología de consumo, y Cade Metz, reportero que escribe sobre IA dieron una vuelta de prueba en un vehículo Zoox este mes.
El paseo empezó en el Distrito de la Misión en San Francisco, donde el fundador de Zoox, Jesse Levinson, usó la aplicación para pedir un auto en la Tartine Manufactory, una panadería.
Al cabo de unos minutos, un auto de Zoox estacionó en una calle a la vuelta de la esquina, en lugar de frente a la panadería. La maniobra estaba prevista: Según Levinson, los taxis autónomos están programados para recoger a la gente solo en las zonas consideradas seguras, lo que significa que, en ocasiones, los pasajeros tienen que caminar un poco hasta el auto (más adelante hablaremos de esto).
Leé también: Taxistas de Nueva York amenazan con un paro masivo por el debut de los “robotaxis” de Google: “Son peligrosos”
Cuando entramos al auto, nos sentimos como en un espacioso vehículo de lujo, construido desde cero con la idea de que no se necesitara un conductor humano. Había cuatro asientos, dos a cada lado uno frente al otro, lo que significa que algunos pasajeros tendrán que viajar de espaldas. Cada pasajero tenía acceso a un cargador inalámbrico para un teléfono y una pantalla táctil para elegir música, ajustar la temperatura, pedir ayuda o abrir las puertas del auto. A diferencia del Waymo, el Zoox no tiene volante.
Nuestro paseo de 15 minutos fue agradable; el auto aceleró poco a poco hasta los límites de velocidad de la ciudad. En una ocasión, el auto frenó con brusquedad para desviarse cuando un conductor que venía en dirección contraria se incorporó a nuestro carril para rebasar a un autobús. En los semáforos, el vehículo frenó con suavidad. Cuando llegamos a nuestro destino, pulsamos un botón de la pantalla táctil para abrir las puertas y salir.
Aún es demasiado temprano para Zoox en San Francisco, y al principio solo podrán pedir un vehículo las personas que se hayan inscrito en la lista de espera de la empresa. Por ahora, podrán viajar dentro de una pequeña zona que incluye el barrio de South of Market de San Francisco y los distritos de la Misión y Design. La empresa tiene previsto ampliar de manera gradual el servicio hasta cubrir toda la ciudad el año que viene.
¿Cuáles son las ventajas de los taxis autónomos?
La aparición de Zoox --junto con una expansión de Waymo-- significa que más consumidores pronto podrán probar uno de estos autos. Waymo, que opera 2500 vehículos, señaló este mes que había ampliado el servicio desde San Francisco hacia el sur hasta San José, a unos 64 kilómetros de distancia, y había comenzado a dejar que los pasajeros tomaran sus taxis autónomos en autopistas en el Área de la Bahía, Phoenix y Los Ángeles.
¿Por qué puede ser positivo? Los vehículos autónomos podrían reducir el riesgo de accidentes graves. Ya sea porque están distraídos con sus teléfonos, ebrios, son imprudentes o inexpertos, mucha gente conduce mal. En el primer semestre de 2025, cerca de 17.000 personas murieron en Estados Unidos en accidentes de tráfico, según el Departamento de Transporte.

Cada vez que la gente elige viajar en un vehículo autónomo, es un viaje menos que gestiona un conductor humano, una premisa que, hasta ahora, le ha funcionado bien a Waymo. Los datos mostraron que los conductores humanos promedio que viajan las mismas distancias tuvieron cinco veces más choques con lesiones, 11 veces más con lesiones graves y 13 veces más con lesiones a peatones.
Leé también: Una empresa de autos autónomos reconoce que “no estamos ni cerca” de verlos rodar en las calles
Los datos sobre accidentes automovilísticos en los que se vio implicado Waymo publicados por la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras mostraron que los incidentes en los que se vieron implicados los vehículos de Waymo habían aumentado en los últimos años a medida que la empresa ampliaba su flota y sus operaciones, pero que la gran mayoría de los incidentes no tuvieron heridos o fueron heridas leves.
Para los consumidores, cuantas más opciones, mejor Durante muchos años, Uber y Lyft han dominado el sector. Durante las horas pico, pedir un auto a un servicio de transporte tradicional puede resultar complicado, y las tarifas, que aumentan con la demanda, pueden ser elevadas. Waymo y Zoox ofrecen más opciones a los consumidores.
Algunos pasajeros se sentirían más seguros durante un viaje con un robot que con un desconocido, sobre todo por la cantidad de denuncias de agresiones sexuales por parte de conductores. Una investigación del New York Times descubrió que Uber había recibido una denuncia de agresión sexual o mala conducta en Estados Unidos casi cada 8 minutos en promedio entre 2017 y 2022. En Kansas, acusaron a un conductor de Lyft el año pasado de haber violado a una adolescente.
Los portavoces de Uber y Lyft se refirieron a los datos que muestran que más del 99,9 por ciento de los viajes de los servicios terminaron sin ningún informe de seguridad. Uber añadió que la empresa había introducido una función que daba a las pasajeras la opción de llamar a conductoras.
Aunque encontrarse con un abusador pueda ser estadísticamente improbable, los vehículos autónomos dan a los pasajeros la opción de eliminar esa posibilidad.
¿Cuáles son las desventajas?
Aunque los taxis sin conductor están diseñados para cometer menos errores que los humanos, están lejos de ser perfectos. Hay desventajas de las que pueden dar fe los residentes de San Francisco.
Los vehículos autónomos son menos flexibles. Para muchos conductores que disfrutan exceder un poco el límite de velocidad, no es divertido estar atrapado detrás de un Waymo. Los vehículos autónomos son conservadores a la hora de obedecer los límites de velocidad y frenar para evitar choques. Cuando más de estos autos lleguen a las carreteras públicas, es casi seguro que aumentarán las frustraciones de los conductores.

Los viajes son más caros. A pesar de no tener conductor, los vehículos autónomos suelen cobrar más que Lyft y Uber.
Un análisis de Obi, una aplicación que permite a los usuarios comparar precios de taxis, autos de lujo y servicios de alquiler de vehículos, reveló que los viajes de Waymo cuestan un 41 por ciento más que los de Lyft y un 31 por ciento más que los de Uber, en promedio, a la misma hora y en la misma ruta.
Las tarifas más elevadas pueden estar relacionadas con varios factores. Por ejemplo, la producción de cada coche cuesta cientos de miles de dólares y la oferta es limitada, con relativamente pocos vehículos autónomos en servicio.
Leé también: Presentaron un nuevo sistema de conducción autónoma para la ciudad: cómo funciona y a qué autos llegaría
Siguen cometiendo errores. Es temprano para concluir que los vehículos autónomos son, en términos generales, más seguros para el público. Cruise cerró después de que la colisión hundiera su reputación y diera lugar a un escrutinio regulatorio.
Y aunque a Waymo le ha ido bien con el público en general, la compañía en ocasiones genera indignación, incluyendo un incidente reciente cuando un auto de Waymo mató al gato de un barrio.
En este sentido, Zoox tiene mucho que demostrar. La empresa, fundada en 2014, debe seguir adoptando un enfoque conservador en materia de seguridad, advirtió Matthew Wansley, profesor de la Facultad de Derecho Cardozo de Nueva York, especializado en tecnologías automovilísticas emergentes y que anteriormente fue asesor general de una empresa emergente de vehículos autónomos.
“Las simulaciones por sí solas no pueden predecir cómo será el rendimiento en carretera”, afirmó.
Levinson, de Zoox, dijo que la estrategia de la empresa era ampliar sus operaciones poco a poco y con cuidado. “Siempre hemos creído que la sociedad no aceptará que los taxis autónomos cometan un número de errores similar al de los humanos”, afirmó.
*Balazs Gardi para The New York Times.



