TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Congreso
  • Dólar hoy
  • Violencia extrema en Río de Janeiro
  • Huracán Melissa
  • Racing
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    España: Pedro Sánchez perdió un aliado clave y la oposición presiona para convocar elecciones anticipadas

    El líder independentista catalán Carles Puigdemont anunció el lunes que su partido decidió romper el acuerdo con los socialistas españoles. Sánchez tiene pendiente, entre otros asuntos, los presupuestos para 2026.

    27 de octubre 2025, 17:34hs
    El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez (Foto: EFE)
    El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez (Foto: EFE)
    Compartir

    El líder independentista catalán Carles Puigdemont anunció el lunes que su partido decidió romper el acuerdo con los socialistas españoles, que permitió a Pedro Sánchez ser reelegido presidente del Gobierno hace dos años.

    De esa manera, a la coalición oficialista le será difícil gobernar ya que no tendrá mayoría ni capacidad para aprobar presupuestos. Se trata de un difícil panorama que, según analistas, puede abrir las puertas a elecciones anticipadas, como presiona la oposición.

    Leé también: Trump dijo que le encantaría ser reelecto, pero apoyó la fórmula presidencial JD Vance-Marco Rubio para 2028

    “No estamos dispuestos a continuar ayudando a un gobierno que no ayuda a Cataluña”, aseguró Puigdemont en una comparecencia de prensa en Perpiñán, en el sur de Francia, tras una reunión de la dirección de su formación, Junts per Catalunya (JxCat).

    Sánchez, que encabeza un gobierno de izquierdas en minoría parlamentaria, reiteró hace unos días su voluntad de cumplir la legislatura hasta el final, en 2027, aunque no consiga aprobar presupuestos. Hoy distintos referentes de la coalición oficialista tendieron la mano a Junts para recomponer relaciones.

    Por qué los independentistas catalanes rompieron con el gobierno español

    Puigdemont vive en el extranjero desde hace ocho años para evadir a la justicia española. En su comparecencia en el sur de Francia, afirmó:

    “La dirección ejecutiva nacional ha decidido romper su apoyo al Partido de los Socialistas, ejercer la oposición y, evidentemente, consultar a la militancia”, continuó. Según afirmo, Sánchez y su formación incumplieron los acuerdos de su pacto.

    El exlíder de Junts Per Catalunya Carles Puigdemont (Foto de archivo: REUTERS/Bruna Casas)
    El exlíder de Junts Per Catalunya Carles Puigdemont (Foto de archivo: REUTERS/Bruna Casas)

    Los resultados de la votación de los afiliados se conocerán en la tarde del jueves.

    “Si a partir del jueves a las 6 de la tarde la militancia de Junts ratifica el acuerdo adoptado esta mañana por unanimidad (...), el gobierno español no tendrá, ni podrá recurrir a la mayoría de la investidura: no tendrá presupuestos, no tendrá capacidad para gobernar”, indicó Puigdemont.

    Leé también: El presidente más longevo del mundo fue reelecto a los 92 años y lleva más de cuatro décadas en el poder

    El gobierno no se pronunció inmediatamente sobre la decisión de la directiva de Junts, pero en los últimos días varios ministros habían tratado de minimizar las amenazas de la formación independentista, con quien decían esperar continuar dialogando.

    Pero el presidente socialista de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, consideró “muy, muy, muy difícil” que Sánchez termine el mandato de la actual Legislatura. “El año que viene va a ser muy complicado que no haya adelanto electoral en España”, afirmó.

    ¿Puede caer el gobierno de Pedro Sánchez?

    La oposición española, liderada por el conservador Partido Popular (PP) y secundada por el ultraderechista Vox, presiona por una convocatoria a elecciones anticipadas.

    En ese marco, la pérdida del apoyo de los independentistas catalanes puede representar un dolor de cabeza para el gobierno de Sánchez. Sin embargo, desde la coalición oficialista dudan de que los siete diputados de Junts per Catalunya apoyen una eventual moción de censura contra el ejecutivo socialista en el Parlamento, en sintonía con la derecha y la derecha radical.

    De producirse ese escenario, el gobierno podría caer y la crisis desembocaría en la convocatoria de elecciones anticipadas. Sin embargo, durante su intervención de alrededor de media hora, Puigdemont no hizo referencia a este tema.

    El efe del gobierno español, Pedro Sanchez (Foto: REUTERS/Juan Medina)
    El efe del gobierno español, Pedro Sanchez (Foto: REUTERS/Juan Medina)

    Los siete diputados de Junts son claves en el Congreso español, muy fraccionados en esta legislatura, y donde los socialistas (PSOE), que gobiernan en coalición con el grupo de izquierda Sumar, necesitan negociar con varios grupos de izquierda y nacionalistas para sacar adelante cada una de sus iniciativas parlamentarias.

    Sánchez tiene pendiente, entre otros asuntos, los presupuestos para 2026, cuyo proyecto se comprometió presentar ante el Congreso. Este año tuvo los presupuestos prorrogados de 2024.

    “Ya estaban avisados”

    Las relaciones entre la formación de Puigdemont y los socialistas sufrieron un fuerte deterioro en los últimos meses. “No pueden decir que no estaban avisados”, acusó el líder de la tentativa separatista de 2017.

    Tras unas complejas negociaciones, Junts accedió a brindarle el apoyo clave de sus siete diputados en el Congreso a Sánchez para lograr su investidura tras las elecciones de 2023.

    A cambio, el líder socialista se comprometió, entre otros, a impulsar la ley de amnistía para los independentistas procesados ​​por el intento secesionista, a trabajar para que el catalán sea lengua oficial de la Unión Europea y a realizar reuniones periódicas con un mediador para comprobar el avance de los acuerdos.

    Leé también: Alerta máxima en el Caribe: el huracán Melissa alcanzó la categoría máxima y se dirige a Jamaica

    Pero para Junts, que siempre enfatizó que estos pactos no implicaban un apoyo a todas las leyes impulsadas por el ejecutivo de izquierdas, los socialistas no han cumplido el acuerdo.

    “No hay voluntad por parte del Partido Socialista para ejecutar los acuerdos políticos en tiempo y forma”, criticó Puigdemont desde Perpiñán.

    Aunque finalmente el Parlamento español aprobó la ley de amnistía en 2024, el líder de Junts no pudo beneficiarse todavía porque el Tribunal Supremo decidió que no era aplicable a los investigados por delito de malversación.

    Quien fuera presidente del gobierno regional durante la intentona separatista de 2017 sigue residiendo en Bélgica a la espera de que el Tribunal Constitucional español decida sobre el recurso que presentó para poder acogerse a la ley.

    (Con información de AFP y EFE)

    Las más leídas de Internacional

    1

    Quién es Iza Paiva, la influencer brasileña de 26 años detenida y vinculada al Comando Vermelho

    2

    De los drones a los vínculos con otras organizaciones criminales: el detrás del poderío del Comando Vermelho

    3

    Las claves del operativo contra el narcotráfico en Río de Janeiro que conmociona a Brasil

    4

    Horror en Río tras el operativo contra Comando Vermelho: vecinos llevaron más de 70 cuerpos a una calle

    5

    Los videos del paso del huracán Melissa por Jamaica: casas destruidas, inundaciones y calles desoladas

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    EspañaPedro Sánchez

    Más sobre Internacional

    Lula está "horrorizado" por el número de muertos en el operativo policial en Río de Janeiro. (Foto: AFP/Evaristo Sa).

    Lula está “horrorizado” por el número de muertos en el operativo “sangriento” en Río

    Un hombre camina bajo la lluvia antes de la llegada del huracán Melissa, en Canizo, una localidad en Santiago de Cuba, el 28 de octubre de 2025. (AP Foto/Ramón Espinosa)

    El huracán Melissa pierde fuerza y desciende a categoría 2 mientras avanza hacia Bahamas

    En los últimos años, la seguridad en Río de Janeiro mejoró, pero aún rigen una serie de recomendaciones para los turistas argentinos que deciden visitar esa ciudad. REUTERS/Pilar Olivares

    Las recomendaciones del consulado argentino en Brasil para quienes quieren viajar a Río de Janeiro

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street suben por tercer día consecutivo, mientras el dólar baja
    • Olvidate de las polillas en el armario: qué fruta las ahuyenta para siempre de tu casa y tu ropa
    • La Justicia comprobó que Espert también tenía una copia del contrato millonario con Fred Machado
    • Lula está “horrorizado” por el número de muertos en el operativo “sangriento” en Río

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit