TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Boleta Única de Papel
  • Dólar hoy
  • Acuerdo con EE.UU.
  • Elecciones 2025
  • Mundial Sub 20
  • Medio Oriente
  • Doble femicidio en Córdoba
  • Explosión en un colegio de Palermo
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    El drama de una argentina que sobrevivió al ataque de Hamas y todavía espera el cuerpo de su esposo

    Karina Engelbert, nació en Córdoba y reside en Israel, relató el horror que vivió junto a sus hijas y la angustia por los restos de Ronen Engel, su marido, aún retenidos en Gaza.

    14 de octubre 2025, 12:27hs
    Karina Engelbert y sus dos hijas, Mika y Yuval. (Foto: gentileza de la familia)
    Karina Engelbert y sus dos hijas, Mika y Yuval. (Foto: gentileza de la familia)
    Compartir

    La vida de Karina Engelbert cambió para siempre el 7 de octubre de 2023. Nacida en Córdoba y radicada en Israel desde que terminó el secundario, fue una de las víctimas del brutal ataque de Hamas al kibutz Nir Oz, en pleno festejo de Simjat Torá.

    Ese día, Karina y sus hijas, Mika (18) y Yuval (10), fueron secuestradas por el grupo terrorista. Su esposo, Ronen Engel, fue asesinado durante el asalto y su cuerpo sigue retenido en Gaza. Ella todavía espera poder recuperarlo para despedirse.

    Leé también: Caos en Gaza: Hamas y clanes rivales luchan por el control del territorio mientras entra la ayuda humanitaria

    El secuestro y la separación: 23 días de terror

    “A mí me secuestraron media hora después que a Ronen. Mi hija Yuval también fue capturada después de sufrir un accidente que la dejó herida”, recordó.

    Su hijo mayor, Tom, no estaba en casa ese fin de semana. “Eso nos dio algo de tranquilidad en medio del caos”, reconoció.

    Durante 23 días, Karina y sus hijas estuvieron separadas. “Yo estuve en una casa, como un almacén”, describió. Mika y Yuval pasaron el primer día en un hospital en Gaza. Allí recibieron ayuda médica “muy limitada”, mencionó Karina.

    Yuval, la más chica, vivió un calvario. “Pasó tres operaciones en casa, sin analgésicos, y para limpiar el pie herido usaban agua y vinagre, porque no había otras cosas”, retrató Karina.

    La familia Engelbert: Karina, Ronen y sus dos hijas. (Foto: gentileza de la familia)
    La familia Engelbert: Karina, Ronen y sus dos hijas. (Foto: gentileza de la familia)

    Postales del horror

    Karina no dudó en ponerle nombre a lo que vivió: “Ayer fue un día lleno de emociones recibir a los 20 secuestrados vivos, entre ellos argentinos, David, Dariel, Eitan. Fue una emoción enorme y al lado una tristeza muy grande, porque 28 secuestrados fueron asesinados. Fueron asesinados, porque por allí hay eufemismos, le buscan la vuelta a la semántica. ‘Fallecieron’, dicen. No, no fallecieron: fueron asesinados”, remarcó.

    Sobre la muerte de su esposo, detalló: “En casa hubo una lucha. Ronen estaba armado, tenía su arma personal. Entraron terroristas, también armados. Hubo un tiroteo y al final le tiraron tres granadas. Nosotras estábamos en una habitación de seguridad, escuchamos todo. Ronen fue secuestrado cuando estaba ya muy mal herido, en sus últimos momentos”.

    A pesar del dolor, Karina destacó la fortaleza de sus hijos: “Son grandes y fuertes, y son muy parecidos al padre, así que son increíbles, están llenos de vida y de sonrisas y chistes, con un humor excelente, y la vida es más fuerte que todo”.

    Sin embargo, la incertidumbre sobre el cuerpo de Ronen pesa sobre la familia. “Estos días de saber que hay un acuerdo, que es un acuerdo para las dos partes, y tener la esperanza de recibir a Ronen otra vez, o que tal vez no tengamos ninguna información y no sepamos algo de él es muy duro. Esto es lo que nos tira para atrás, porque no se terminó. No se terminó hasta que los 24 secuestrados estén en casa”, expresó.

    Leé también: Se conocieron las primeras imágenes de los rehenes argentinos liberados por los terroristas de Hamas

    Críticas a la Cruz Roja

    Karina cuestionó a la Cruz Roja, organización en la que su esposo trabajaba como paramédico: “Es solamente un Uber, un taxi, no más. No tiene ninguna intención en intentar ver cómo estamos, o cómo estábamos, o ayudar en alguna forma. Quedó muy claro”.

    También cuestionó a los médicos de Hamas, a quienes calificó como “terroristas” y no como médicos palestinos de Gaza, por no liberar a sus hijas por razones humanitarias. “Nunca recibí una respuesta”, dijo.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Uruguay aprobó la ley de eutanasia por una amplia mayoría

    2

    Uruguay aprobó la ley de eutanasia por una amplia mayoría

    3

    Masivas protestas en Perú dejaron al menos un muerto y más de 100 heridos tras la asunción del nuevo gobierno

    4

    Israel amenazó con reanudar los combates si Hamas no entrega los cuerpos de todos los rehenes

    5

    Tragedia en Brasil: una mujer murió y dos hombres están graves tras comer una planta tóxica en una quinta

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    hamasIsrael

    Más sobre Internacional

    Pocos países legalizaron la eutanasia en el mundo (Foto: AP)

    Uruguay se sumó al reducido grupo de países que legalizaron la eutanasia: cuál es la situación en la Argentina

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    Masivas protestas en Perú dejaron al menos un muerto y más de 100 heridos tras la asunción del nuevo gobierno

    Masivas protestas en Perú dejaron al menos un muerto y más de 100 heridos tras la asunción del nuevo gobierno

    La Cámara de Senadores de Uruguay aprobó este miércoles el proyecto de ley de Muerte Digna, con el que el país sudamericano legalizó la eutanasia. (Foto: EFE/ Federico Gutiérrez).

    Uruguay aprobó la ley de eutanasia por una amplia mayoría

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dolor en Neuquén: confirmaron que el cuerpo encontrado en un canal es de Azul Semeñenko
    • El picante posteo de Chiqui Tapia tras la clasificación de Argentina a la final del Mundial Sub 20
    • El desafiante mensaje de Gianluca Prestianni a los hinchas chilenos con miras a la final del Mundial Sub 20
    • Un candidato de la UCR a diputado nacional por Misiones murió de un infarto mientras debatía en un streaming

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit