TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Acuerdo entre Israel y Hamas
  • Dólar hoy
  • Doble femicidio en Córdoba
  • Elecciones 2025
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    El recuerdo de los 33 mineros atrapados en Chile a 15 años del rescate: “En esta fecha quedamos más sensibles”

    El 5 de agosto de 2010, los mineros quedaron atrapados a 700 metros bajo tierra. Omar Reygadas, uno de los trabajadores, habló con TN.

    Marcelo  Izquierdo
    Por 

    Marcelo Izquierdo

    13 de octubre 2025, 05:44hs
    Omar Reygadas minero numero 17 en salir de la mina (Foto: AFP)
    Omar Reygadas minero numero 17 en salir de la mina (Foto: AFP)
    Compartir

    Omar Reygadas solo atinó a arrodillarse mientras sostenía una pequeña Biblia en su mano derecha. Llevaba un overol verde, una pequeña riñonera negra y un casco de minero con linterna, su nombre escrito con marcador negro indeleble y la inscripción “Dios vive”. Unos anteojos especiales lo protegían del sol después de tanta oscuridad.

    De rodillas y entre gritos de algarabía fue inmortalizado por decenas de fotógrafos que lo rodeaban. Había pasado 69 días a 700 metros bajo tierra en la colapsada mina San José, cerca de Copiapó, en el desierto de Atacama, norte de Chile.

    Leé también: La presidenta de México cumple un año en el gobierno con un enorme poder, pero con la fuerte presión de Trump

    Reygadas fue el minero número 17 en salir a la superficie el 13 de octubre de 2010, de los 33 que quedaron atrapados tras un derrumbe ocurrido el 5 de agosto de ese año. Fue una tragedia que terminó en milagro. Incluso se hizo libro y película de Hollywood.

    “En esta fecha quedamos más sensibles. Empiezo a recordar algunas cosas y se me erizan los pelos. Trato de estar tranquilo y esperar algo bonito”, dijo Reygadas a TN, al cumplirse este lunes 15 años del conmovedor rescate que abrazó a Chile y que el mundo siguió en vivo minuto a minuto.

    Omar Reygadas se arrodilla tras salir a la superficie el 13 de octubre de 2010 (Foto: AFP)
    Omar Reygadas se arrodilla tras salir a la superficie el 13 de octubre de 2010 (Foto: AFP)

    “Estamos bien los 33″

    El derrumbe los tomó por sorpresa. Reygadas manejaba un camión cuando escuchó una explosión. Era el 5 de agosto de 2010 y 33 mineros quedaron atrapados a 700 metros bajo tierra.

    La noticia recorrió el mundo. En el interior de la mina San José, los mineros se desesperaron. Racionaron la poca comida que tenían, apenas unas galletas y algunas latas de atún y de duraznos y empezaron a rezar.

    En la superficie las tareas de rescate empezaron sin grandes esperanzas. Después de 17 días en silencio, una sonda logró llegar hasta el refugio. Los mineros explotaron de alegría.

    Leé también: Con un estilo diferente al de Milei, LLA desembarcó en Uruguay y busca posicionarse para las presidenciales

    Al subir a la superficie, una nota adosada a la sonda le daba a Chile una gran esperanza: “Estamos bien los 33″. La frase quedó inmortalizada en el ideario colectivo chileno.

    A partir de ahí, el gobierno del entonces presidente Sebastián Piñera se movilizó para intentar un rescate difícil, pero no imposible. El plan, bautizado “Operación San Lorenzo”, contó con la colaboración de ingenieros, expertos internacionales y hasta especialistas de la NASA.

    Finalmente, después de 69 días de incertidumbre, la cápsula “Fénix” rescató uno a uno a los 33, en un operativo seguido en vivo por televisión en el mundo entero. El rescate estuvo rodeado de una profunda emoción y se convirtió en símbolo de unidad y esperanza para Chile.

    A 15 años del milagro

    Reygadas tiene hoy 71 años, vive en Copiapó y sigue trabajando, aunque ya no es minero. “Seguí con las minería después de que salí, pero mis hijos me pidieron que lo dejara. Me dediqué entonces a otras cosas. Ahora trabajo en una empresa de alquiler de automóviles como chofer externo”, contó en un diálogo telefónico con TN.

    Omar Reygadas observa la cápsula "Fénix" un año después de su rescate, en 2011 (Foto de archivo: EFE)
    Omar Reygadas observa la cápsula "Fénix" un año después de su rescate, en 2011 (Foto de archivo: EFE)

    A Reygadas le gusta manejar. Su trabajo consiste en llevar los vehículos de una región a la otra, desde donde los turistas los entregan después de un viaje, hasta la sede original del alquiler. Allí no está solo. Con el trabaja otro de los mineros, Franklin Lobos.

    A pesar de que podría estar disfrutando de su jubilación, prefiere seguir activo. “Tengo una pensión vitalicia, pero hay que estirar la moneda”, confió Reygadas. La pensión es de 700.000 pesos chilenos, equivalentes a unos 736 dólares. “No es poco, pero hay que trabajar”, reconoció.

    Leé también: Quién es Kim Ju-ae, la niña heredera de la dinastía que gobierna desde hace casi 80 años Corea del Norte

    De pocas palabras, el hombre dijo que salió adelante sin ayuda profesional, pero con el afecto de sus seres queridos. “La rehabilitación la hice yo mismo con ayuda de mi familia. Me fui al campo. No tuve terapia. Me distraje trabajando y seguí adelante”, señaló.

    La tragedia y el milagro dieron paso a un libro (“En la Oscuridad”) y una película de Hollywood, “Los 33″, con el protagónico de Antonio Banderas. Pero Reygadas se quejó de los mineros no vieron un solo peso.

    “Del libro y la película no vimos nada. Nos estafaron. Se quedaron con todo. La película la siguen pasando y el libro se sigue vendiendo y a nosotros... nada”, afirmó.

    A 15 años del rescate, Reygadas sigue viviendo en Copiapó, su lugar en el mundo, junto a su pareja. Tiene cinco hijos -uno de ellos fallecido- y varios nietos. Además, mantiene una gran amistad con Franklin Lobos y sigue en contacto con los otros mineros con los que protagonizó uno de los hechos más conmovedores de la historia reciente de Chile.

    Solo uno de sus compañeros murió, Mario Gómez, el año pasado, a los 74 años. Era el minero de más edad entre los 33.

    “Tenemos un grupo de WhatsApp. Intercambiamos mensajes y hablamos por ahí. Incluso, a veces nos vemos”, concluyó.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Quiénes son los tres rehenes argentinos que regresaron a Israel tras pasar más de 700 días cautivos

    2

    El conmovedor reencuentro de los hermanos argentinos David y Ariel Cunio con su familia tras su liberación

    3

    Video: así fue el conmovedor reencuentro entre los 20 rehenes israelíes y sus familiares

    4

    Trump encabezó en Egipto la firma del acuerdo de paz entre Israel y Hamas

    5

    Dos adolescentes asesinaron a puñaladas a su amiga y filmaron el macabro crimen: “Todo salió perfecto”

    Por 

    Julieta Ortiz

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Chile

    Más sobre Internacional

    El conmovedor reencuentro de los hermanos argentinos David y Ariel Cunio con su familia tras su liberación

    El conmovedor reencuentro de los hermanos argentinos David y Ariel Cunio con su familia tras su liberación

    Prisioneros palestinos liberados a su llegada a Gaza tras su liberación (Foto: EFE/Haitham Imad)

    Quiénes son los casi 2000 prisioneros palestinos que fueron liberados por Israel como parte del acuerdo de paz

    Noa Argamani y Avinatan Or se reencontraron después de más de dos años (Foto: Cortesía/Fuerzas de Defensa de Israel)

    El emotivo reencuentro de una pareja que fue secuestrada por Hamas y pasó dos años separada: “Juntos de nuevo”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La escalofriante premonición de Luna Giardina antes del doble femicidio: “No sabés qué puede llegar a hacer”
    • Chicanas, bromas y reproches: así fue el primer cruce entre Wanda Nara y Maxi López en Masterchef
    • Quiénes son los lesionados en Racing a días del partido ante Flamengo por la Copa Libertadores
    • Ancelotti abrió la puerta a la vuelta de Neymar a la Selección de Brasil: “Cuando esté bien”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit