El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que el acuerdo de paz en Gaza está “muy cerca” tras reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y presentar un plan de 20 puntos para terminar con la guerra, en un encuentro clave para definir los próximos pasos para alcanzar un cese al fuego en el enclave palestino.
“Este es un gran, gran día, un día hermoso, potencialmente uno de los mejores días de la historia de la civilización. Como mínimo, estamos muy, muy cerca. Y creo que estamos más que cerca” de un acuerdo, dijo Trump durante una rueda de prensa. Netanyahu dijo luego que apoya el plan.
Los mediadores qatarí y egipcio anunciaron que entregaron el plan a Hamas. El primer ministro de Qatar, jeque Mohammed bin Abdelrahman Al Thani, y el jefe de los servicios de inteligencia egipcios, Hasan Mahmud Rashad, “acaban de entrevistarse con los negociadores del Hamas y les presentaron el plan (...) Los negociadores de Hamás declararon que examinarán de buena fe y darán una respuesta”, afirmaron fuentes diplomáticas árabes.
Poco después, la Yihad islámica, uno de los grupos armados que actúan en Gaza, afirmó que el plan de Trump es “una receta para una agresión” contra los palestinos.
En tanto, Arabia Saudita, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Pakistán, Turquía, Qatar y Egipto emitieron una declaración conjunta en la que apoyan los esfuerzos de Trump para poner fin a la guerra en Gaza y manifiestan su disposición a cooperar positivamente con Estados Unidos para finalizar el acuerdo y garantizar su implementación.
“Esto puede hacerse de forma fácil o de forma difícil. Preferimos la manera fácil, pero será hecho”, afirmó a su vez el primer ministro israelí. Además, dijo que Israel “mantendrá su responsabilidad sobre la seguridad” en Gaza tras la guerra.
Leé también Trump dijo que hubo avances en las negociaciones de paz en Medio Oriente: “Tenemos una oportunidad real”
“Apoyo su plan para poner fin a la guerra en Gaza, que logra nuestros objetivos bélicos, (que) traerá de vuelta a Israel a todos nuestros rehenes, desmantelará las capacidades militares de Hamás, pondrá fin a su gobierno político y garantizará que Gaza nunca vuelva a representar una amenaza para Israel”, declaró Netanyahu en rueda de prensa junto a Trump.
El Foro de Familias de rehenes calificó de “histórico” el plan.
La propuesta, de 20 puntos, debe ser aun aceptada por Hamas. En ese sentido, Trump dijo que Netanyahu tendrá su “apoyo total” en Gaza si Hamas rechaza su plan. Israel se retirará “por etapas” de Gaza si el acuerdo es implementado, añadió el mandatario norteamericano.
El plan incluye un alto el fuego en la ofensiva israelí, la liberación de todos los rehenes y el establecimiento de un Gobierno de transición supervisado por una junta presidida por el propio Trump.
Trump recibió personalmente a Netanyahu en la entrada de la Casa Blanca, para esta cuarta visita que lleva a cabo el mandatario israelí a Washington en lo que va de año. En medio de la reunión, la Casa Blanca publicó su plan para Gaza.

“Quiero agradecer al primer ministro Netanyahu por aceptar el plan y por tener la confianza de que, si trabajamos juntos, podremos poner fin a la muerte y la destrucción que hemos presenciado durante tantos años, décadas e incluso siglos, y así dar inicio a una nueva era de seguridad, paz y prosperidad para toda la región”, dijo Trump a la prensa.
“Si Hamás rechaza el acuerdo, lo cual es posible, serán los únicos en oponerse. Todos los demás lo han aceptado”, añadió el presidente estadounidense, que dijo que, en todo caso, tiene la sensación de que habrá “una respuesta positiva” por parte del grupo islamista. Trump también dijo que, en caso de que Hamás rechace la propuesta, Israel contará con el total apoyo estadounidense para destruir a la milicia.
“Si no es así, como bien sabes, Bibi (diminutivo con el se refirió a Netanyahu), contarás con un mayor respaldo para tomar las medidas necesarias”, explicó el republicano, que apuntó que mantuvo una “larga y dura conversación” hoy con el líder israelí. “Él entiende que ya es hora (de buscar un acuerdo de paz)“, dijo Trump sobre el mandatario israelí.
Cuáles son los 20 puntos del plan
La Casa Blanca publicó este lunes el plan de 20 puntos del presidente Trump para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza y definir el futuro del enclave palestino.
El plan incluye un alto el fuego, la liberación de todos los rehenes y el establecimiento de un Gobierno de transición supervisado por una junta presidida por Trump. Estados Unidos se compromete además a mediar entre Israel y Palestina para “una coexistencia pacífica”, y abre la puerta a la creación de un Estado palestino.
Estos son los 20 puntos:
- 1- Gaza será una zona libre de terrorismo y no representará una amenaza para Israel.
- 2- Gaza será reconstruida para beneficio de su pueblo.
- 3- Alto el fuego inmediato y repliegue gradual de las fuerzas israelíes para preparar la liberación de rehenes.
- 4- Liberación en 72 horas de todos los rehenes de Hamás, tanto vivos como muertos.
- 5- Israel liberará a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y 1700 gazatíes detenidos tras los atentados del 7 de octubre.
- 6- Hamás se compromete a coexistir pacíficamente y a desarmarse.
- 7- Tras la aceptación del acuerdo, se enviará toda la ayuda humanitaria necesaria para Gaza.
- 8- La entrada y distribución de ayuda humanitaria se realizará sin interferencias y a través de las agencias de Naciones Unidas.
- 9- Gaza será administrada por un comité tecnocrático supervisado por una “Junta de la Paz” internacional presidida por el propio Trump y que incluirá al ex primer ministro británico Tony Blair. Una Autoridad Palestina reformada tomará el control posteriormente.
- 10- Se creará un plan de desarrollo económico para Gaza que atraiga inversiones.
- 11- Se creará una zona económica especial en Gaza.
- 12- No habrá desplazamientos forzosos y quienes se vayan voluntariamente tendrán derecho a regresar, aunque “se animará a la gente a quedarse y se les ofrecerá la oportunidad de construir una mejor Gaza”.
Leé también: La esposa del gendarme Nahuel Gallo le pidió al papa León XIV que interceda para que lo liberen de Venezuela
- 13- Hamás y otras facciones no podrán gobernar Gaza “ni directa, ni indirectamente” y se desmilitarizará la Franja bajo supervisión internacional.
- 14- Países de la región garantizarán que Hamás y otros grupos cumplan sus compromisos y que Gaza no represente una “amenaza para sus ciudadanos ni vecinos”.
- 15- Se desplegará una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF), apoyada por EE.UU. y socios árabes, para entrenar fuerzas policiales palestinas y mantener la seguridad interna y de fronteras, área en la que cooperarán Egipto e Israel.
- 16- Israel no ocupará ni anexará Gaza, se retirará progresivamente para transferir el control a la ISF y mantendrá un perímetro de seguridad si es necesario.
- 17- En caso de que Hamás “demore o rechace” la propuesta, todo lo anterior, se implementará en las zonas “libres de terrorismo” que Israel haya transferido a la ISF.
- 18- Se promoverá un diálogo interreligioso para fomentar la tolerancia y la convivencia pacífica entre palestinos e israelíes.
- 19- Conforme avance la reconstrucción y se cumplan reformas en la Autoridad Palestina, se abrirá la posibilidad de la autodeterminación y la creación del Estado palestino.
- 20- Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y Palestina para acordar un horizonte político que permita una coexistencia pacífica y próspera.
Israel se disculpó con Qatar
En tanto, Netanyahu se disculpó el lunes con el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman al-Thani, por los ataques aéreos contra Hamas en Doha durante una llamada telefónica realizada desde la Casa Blanca, dijo una fuente diplomática. Netanyahu expresó su pesar por la violación de la soberanía qatarí y la muerte de un guardia de seguridad en los ataques de septiembre, aseguró la fuente bajo condición de anonimato.
Poco después, la Casa Blanca dijo que Qatar e Israel trabajarán con EE.UU. para resolver “agravios mutuos” y aseguró que Israel prometió a Doha que no volverá a atacar su territorio.
“El primer ministro Netanyahu expresó su profundo pesar por el ataque con misiles de Israel contra objetivos de Hamás en Qatar, que causó la muerte accidental de un militar catarí”, detalló la Casa Blanca. Netanyahu lamentó además que “Israel violara la soberanía qatarí y afirmó que no volverá a realizar un ataque similar en el futuro”.
La nota añade que el líder de Qatar “acogió con satisfacción” las palabras del primer ministro israelí y “enfatizó la disposición de Qatar a seguir contribuyendo significativamente a la seguridad y la estabilidad regionales”. Asimismo, ambos aceptaron la propuesta de Trump de “establecer un mecanismo trilateral para mejorar la coordinación, la comunicación y resolver agravios mutuos”.

Qatar, que media junto con Egipto y Estados Unidos para un acuerdo de tregua en el enclave palestino, fue escenario de un ataque israelí que tuvo como objetivo a la delegación negociadora del grupo palestino Hamas. Pese a que los líderes sobrevivieron a la acción, otros cinco miembros del movimiento y un agente de seguridad catarí murieron en el ataque.
Qatar calificó este ataque como un acto de “agresión” y de “terrorismo de Estado”, al tiempo que se comprometió a tomar “las medidas necesarias” para proteger su seguridad nacional.
Una reunión clave en la Casa Blanca
La cumbre en la Casa Blanca es una reunión clave para intentar poner fin a un conflicto que arrancó hace casi dos años y que ha causado más de 66.000 víctimas y devastado la Franja de Gaza.
“Muy confiado”, contestó Trump a los periodistas al dar la bienvenida a su aliado, que se ha declarado por su parte muy reservado sobre el éxito de la negociación.
Trump afirma que está muy cerca de lograr un acuerdo para poner fin a la guerra y liberar a los rehenes retenidos por Hamas tras sostener conversaciones con dirigentes árabes la semana pasada.
“Tenemos una oportunidad real de lograr algo grande en Oriente Medio. Todos a bordo para algo especial por primera vez. ¡Lo lograremos!“, publicó Trump ayer en su plataforma Truth Social.
Netanyahu, por su parte, dio pocas razones para el optimismo tras lanzar un mensaje desafiante en la tribuna de la Asamblea de Naciones Unidas al asegurar que aceptar la creación de un Estado palestino sería un “suicidio nacional” para su país.
El primer ministro israelí también parece estar reacio a detener su ofensiva militar para tomar Ciudad de Gaza, de donde miles de palestinos tuvieron que huir en las últimas semanas.

Esta será la cuarta visita de Netanyahu a la Casa Blanca desde que Trump volvió al poder en enero, en un momento en que el mandatario republicano intenta con dificultad terminar un conflicto que afirmó que podría resolver rápidamente.
Trump es un férreo aliado de Netanyahu, sin embargo, recientemente mostró signos de frustración ante una guerra que comenzó hace casi dos años.
El presidente estadounidense le advirtió a Netanyahu por el plan israelí de anexionar Cisjordania, como piden algunos miembros del gabinete del primer ministro israelí, y también cuestionó el ataque de Israel a dirigentes de Hamas en Qatar, otro aliado clave de Estados Unidos.
Las familias de los rehenes israelíes instaron a Trump a que mantenga el acuerdo que propuso para un cese al fuego en Gaza.
“Le pedimos respetuosamente que se mantenga firme contra cualquier intento de sabotear el acuerdo que propuso”, escribió el Foro de las Familias de Rehenes en una carta abierta a Trump.
En el mismo sentido, agregaron: “Hay demasiado en juego y nuestras familias han esperado demasiado tiempo para que cualquier interferencia desvíe este progreso”.
El Foro de las Familias de Rehenes es la principal organización que agrupa a los familiares de las personas retenidas en Gaza desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.
