Una nueva cruenta disputa entre bandas narco en una cárcel de Ecuador provocó este jueves al menos 17 muertos, con cuerpos desmembrados y acuchillados.
La cifra, proporcionada por el organismo a cargo de las penitenciarías (SNAI), eleva a 30 el número de presos muertos en circunstancias similares en los últimos tres días, además de un guardia penitenciario, en medio de una ola de violencia sin precedentes en la nación que hace una década era tranquila.
Leé también: Horror en EE.UU.: un delincuente baleó a su ex “para demostrarle su amor” a su nueva pareja
Imágenes difundidas en redes sociales muestran a una decena de hombres tendidos en el suelo con el torso desnudo, ensangrentados y varios de ellos decapitados en la cárcel de Esmeraldas, capital de la provincia homónima en el norte del país.
El enfrentamiento ocurrió durante la madrugada e incluyó fuertes explosiones y varios disparos. Las víctimas pertenecían a los Grupos de Delincuencia Organizada (GDO) denominados Los Choneros y Los Lobos.
Crece la violencia narco en las cárceles ecuatorianas
Las penitenciarías ecuatorianas se convirtieron hace varios años en centros de operación de organizaciones criminales que se enfrentan por el poder y protagonizan masacres que derivaron en la muerte de unos 500 reclusos desde 2021.
Los más recientes choques se produjeron en la principal penitenciaría de Esmeraldas, un puerto petrolero cerca de la frontera con Colombia.

El reclusorio tiene capacidad para 1100 personas. En 2022 registraba una superpoblación de más de 1400, de acuerdo con el SNAI.
Decenas de personas, entre allegados y pobladores, aguardaban noticias a las afueras de la cárcel.
Leé también: Condenaron al expresidente Nicolás Sarkozy por financiar su campaña con dinero del dictador libio Gadafi
El lunes, en la penitenciaria de la también costera Machala, en el sudoeste y próxima a la frontera con Perú, enfrentamientos entre detenidos causaron la muerte de 13 presos y un guardia. Otras 14 personas quedaron heridas, según información oficial.
Gran parte de la droga que se produce en Colombia y Perú, los mayores exportadores de cocaína mundiales, sale por los puertos de Ecuador y se consume en Estados Unidos y Europa.
Las cárceles ecuatorianas están bajo control de militares desde 2024, cuando el presidente Daniel Noboa declaró la guerra al crimen organizado. Además, decretó el estado de conflicto armado interno para enfrentar a una veintena de bandas del narco locales con nexos con cárteles internacionales.
Ecuador era un país tranquilo, pero los últimos seis años los homicidios se dispararon más de 600%.
(Con información de AFP y EFE)