TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Presión financiera
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Milei en Córdoba
  • Tormenta en Buenos Aires
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Hacía muebles con piel humana, coleccionaba los huesos de sus víctimas y profanaba tumbas: el caso de Ed Gein

    El apodado “monstruo de Plainfield” fue detenido en 1957 tras el hallazgo de dos cuerpos y una escena escalofriante. Sus crímenes conmocionaron a la sociedad estadounidense.

    Julieta Ortiz
    Por 

    Julieta Ortiz

    20 de septiembre 2025, 05:12hs
    El macabro caso de Ed Gein, el asesino serial que coleccionaba restos de sus víctimas y profanaba tumbas. (Foto: Fox News)
    El macabro caso de Ed Gein, el asesino serial que coleccionaba restos de sus víctimas y profanaba tumbas. (Foto: Fox News)
    Compartir

    El 16 de noviembre de 1957, la policía del condado de Plainfield, en Wisconsin, entró a la granja de un hombre llamado Ed Gein, de 51 años, y se encontró con una escena escalofriante e imposible de olvidar: del techo colgaba el cuerpo decapitado de una mujer, mientras que en el resto de la casa se encontraron restos humanos que habían sido convertidos en artesanías como lámparas, máscaras y utensilios.

    El macabro hallazgo marcó uno de los casos criminales más perturbadores de Estados Unidos y fue la base de películas y libros que décadas después seguirían estremeciendo a la sociedad.

    Leé también: Drogas, incesto y un embarazo: la brutal historia de la actriz que denunció a su padre por haberla violado

    El inicio de un monstruo

    Edward Theodore Gein nació el 27 de agosto de 1906 en La Crosse, Wisconsin, en una familia atravesada por la violencia y el fanatismo religioso. Su padre, George, era alcohólico y maltrataba verbal y físicamente a sus dos hijos, hasta que murió en 1940.

    Por otra parte, su madre, Augusta, era religiosa y profundamente dominante. Ella le inculcó a Ed y a su hermano Henry una visión del mundo en la que las mujeres eran “pecadoras” y la vida debía girar en torno a la fe en Dios.

    Tras la muerte de Henry en 1944 en un incendio que se produjo en circunstancias sospechosas, Gein quedó solo con su madre, pero cuando ella falleció en 1945, él perdió su único vínculo cercano. De esta manera, quedó aislado en la granja familiar, en donde comenzó a desarrollar una obsesión enfermiza por la anatomía y las mujeres. Fue así que se dedicó a pasar horas leyendo sobre experimentos médicos, canibalismo y relatos de exhumaciones.

    En la década de 1950, la obsesión de Gein por estos temas escaló a un siguiente nivel, por lo cual empezó a visitar cementerios cercanos. Allí, profanaba las tumbas y se llevaba los cuerpos de mujeres de mediana edad, con características similares a las de su mamá. Sin embargo, sus incursiones eran meticulosas y específicas: se robaba los cadáveres para luego reconstruir partes de su casa con ellos.

    La casa del horror

    El 16 de noviembre de 1957, Bernice Worden, dueña de la ferretería del pueblo, desapareció en pleno horario de trabajo. Su hijo, que era ayudante del sheriff, encontró rastros de sangre en el local y una pista que sería clave para develar el misterio: un ticket de venta a nombre de Ed Gein. Este detalle llevó a los agentes a la granja y destapó el caso.

    El allanamiento fue impactante incluso para investigadores que ya contaba con amplia experiencia en casos del estilo. Worden estaba colgada de los tobillos en el techo, decapitada y eviscerada como si fuese un animal de caza. Mientras que en la propiedad había restos humanos por todas partes: un cráneo utilizado como cenicero, cortinas hechas con piel, cucharas de hueso y una colección de cabezas momificadas.

    Algunos agentes sufrieron crisis nerviosas y no pudieron continuar con la inspección de la casa. La prensa apodó al lugar como la “casa del horror” y durante semanas Plainfield se llenó de periodistas que llegaban desde todo el país.

    Ed Gein fue detenido en noviembre de 1957 y confesó sus crímenes. (Foto: AP)
    Ed Gein fue detenido en noviembre de 1957 y confesó sus crímenes. (Foto: AP)

    Durante la investigación, la policía encontró más elementos que resultaron escalofriantes: sillas tapizadas con piel humana, lámparas hechas con huesos, una caja de zapatos con nueve vulvas, máscaras confeccionadas con caras humanas, un corsé de piel, cráneos convertidos en cuencos y hasta un cinturón hecho con pezones. Había restos de al menos 15 personas.

    Si bien la magnitud de la escena hacía sospechar que Gein había matado a más de dos mujeres, la Justicia solo pudo comprobar que cometió los asesinatos de Bernice Worden y de Mary Hogan.

    Este último se cree que ocurrió en 1954, cuando la dueña de un bar en Pine Grove desapareció sin dejar rastros. Pese a la falta de pistas durante años, algunos vecinos recordaron que el sospechoso solía decir que “Mary estaba en su casa”. Nadie se imaginó que podía ser real.

    Una parte de la cocina en la granja de Ed Gein, en Wisconsin. (Foto: El País)
    Una parte de la cocina en la granja de Ed Gein, en Wisconsin. (Foto: El País)

    Con respecto al móvil de los crímenes, uno de los puntos centrales del caso fue la dependencia de Gein hacia su madre Augusta. Los psiquiatras concluyeron que la muerte de ella fue el detonante de sus actos atroces.

    Incluso, el llamado “traje de piel” que confeccionó estaba pensado para “convertirse en su madre” y poder vivir dentro de ella, según declaró él mismo más tarde.

    Los investigadores también encontraron revistas médicas y libros sobre canibalismo, experimentos nazis y rituales, lo que demostró hasta qué punto había investigado para darle forma a sus actos.

    Una confesión escalofriante

    Tras su detención, Gein confesó sin oponer resistencia. En ese momento, los agentes lo describieron como un hombre tranquilo, de tono suave, que respondía a las preguntas sin alterarse. Dijo que en muchas ocasiones entraba en “trances” y que después “no recordaba lo que había hecho”.

    En principio, reconoció haber asesinado a Mary Hogan y a Bernice Worden, aunque insistió en que en algunos casos solo desenterraba cadáveres porque “necesitaba compañía”. Esa mezcla de frialdad y desconexión con la realidad reforzó la teoría de los psiquiatras sobre su inestabilidad mental.

    Ese mismo año, Gein fue declarado no apto para enfrentar un juicio, ya que padecía psicosis y esquizofrenia. Por este motivo, fue internado en el Central State Hospital, un psiquiátrico de máxima seguridad en Wisconsin. Allí permaneció bajo observación durante más de una década.

    Ed Gein murió por insuficiencia respiratoria el 26 de julio de 1984. (Foto: Biography)
    Ed Gein murió por insuficiencia respiratoria el 26 de julio de 1984. (Foto: Biography)

    En 1968, una nueva evaluación determinó que podía ser juzgado, aunque en este caso el proceso se centró solo en el asesinato de Bernice Worden. Gein se declaró inocente por demencia, pero el juez lo encontró culpable aunque mentalmente enfermo. Esto evitó que fuera enviado a la cárcel y volvió a ser enviado a un hospital psiquiátrico.

    El 26 de julio de 1984, murió a los 77 años en el Mendota Mental Health Institute y fue enterrado en el cementerio de Plainfield, el mismo lugar que había profanado en vida.

    Leé también: Traición y codicia: la historia del influencer cripto que mató a su madre para sostener una vida de lujos

    El caso de Ed Gein inspiró a varios personajes que pasaron a la cultura popular y se convirtieron en un ícono del género de terror, como por ejemplo, Norman Bates en Psicosis, Leatherface en La masacre de Texas y Buffalo Bill en El silencio de los inocentes.

    En 1958, la granja fue incendiada en circunstancias que no quedaron claras, aunque se cree que se produjo para evitar que se convirtiera en un punto turístico macabro. Décadas más tarde, su tumba también fue vandalizada y la lápida robada.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Hacía muebles con piel humana, coleccionaba los huesos de sus víctimas y profanaba tumbas: el caso de Ed Gein

    Por 

    Julieta Ortiz

    2

    Caos en los principales aeropuertos de Europa por un ciberataque: demoras y malestar entre los pasajeros

    3

    Donald Trump anunció que el Ejército de EE.UU. hundió otro barco que transportaba drogas en el Caribe

    4

    Los secretos del “Estafador de Tinder”, el criminal que engañó a más de 20 mujeres por 10 millones de dólares

    Por 

    Matías Bauso

    5

    El ejército de Israel advirtió que intensificará su ofensiva en Gaza con una “fuerza sin precedentes”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Estados UnidosCrimenVíctimascadaveresasesino serialTumbas

    Más sobre Internacional

    El cuerpo de Celeste Rivas fue encontrado en un auto del rapero D4Vd. (Foto: gentileza Los Ángeles Times).

    Allanaron una casa del rapero D4VD en busca de rastros de sangre de la joven descuartizada en su auto

    Pasajeros esperan en el aeropuerto de Bruselas. (Foto: Reuters)

    Caos en los principales aeropuertos de Europa por un ciberataque: demoras y malestar entre los pasajeros

    Nerissa Lee fue asesinada por su marido frente a la escuela donde trabajaba. (Foto: gentileza The New York Post).

    Horror en EE.UU.: un hombre acribilló a su esposa y a su suegra frente a la escuela donde trabajaba su mujer

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Colapinto fue más rápido que Gasly y terminó 15° en la última prueba del GP de Azerbaiyán
    • Mendoza: cierran el Paso Cristo Redentor por mal clima y no se podrá pasar a Chile
    • Violento robo en Castelar: lo sorprendieron cuando salía del banco, lo golpearon y le sacaron $3 millones
    • Tragedia en Ruta 11: un médico de 57 años murió en un choque frontal contra una camioneta

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit