TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cristian Graf en TN
  • Los audios de Spagnuolo
  • Dólar hoy
  • Conflicto en Medio Oriente
  • River Plate
  • Fentanilo contaminado
  • Batalla campal en Independiente
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Una mujer asesinó a su marido con ayuda de su amante virtual y la descubrieron por una carta suicida

    Durante años, Sharee Miller sostuvo su inocencia, incluso cuando fue condenada a cadena perpetua por el crimen en Estados Unidos. Sin embargo, en 2016, admitió su autoría desde la cárcel.

    Julieta Ortiz
    Por 

    Julieta Ortiz

    22 de agosto 2025, 06:00hs
    En 2001, Sharee Miller fue condenada por planificar el homicidio de su marido. (Foto: ABC News)
    En 2001, Sharee Miller fue condenada por planificar el homicidio de su marido. (Foto: ABC News)
    Compartir

    La noche del 9 de noviembre 1999 parecía como cualquier otra en la localidad estadounidense de Flint, en Michigan. En el taller de repuestos de autos de Bruce Miller, todo estaba en silencio hasta que, de un momento a otro, un disparo le quitó la vida. En ese instante, el hombre cayó muerto por un escopetazo, en un crimen que parecía ser un ajuste de cuentas.

    Sin embargo, la verdad que se supo meses después, superó cualquier hipótesis inicial: su esposa, Sharee Miller, había planeado el homicidio con ayuda de un amante que conoció en Internet.

    Leé también: Envenenó a la familia de su exmarido con un hongo letal y ahora podría ser condenada a prisión perpetua

    El caso conmocionó a Estados Unidos y se convirtió en uno de los primeros ejemplos de cómo las relaciones vituales podían escalar hasta convertirse en un crimen brutal.

    Una doble traición

    En 1999, Sharee Miller tenía 27 años y era madre de tres hijos cuando, de un día para el otro, se fugó a Las Vegas con Bruce Miller -que era propietario de un centro de reciclado de vehículos y venta de autopartes en Michigan- para casarse en una capilla nupcial.

    Si bien hacía pocos meses que habían formalizado su relación, la vida en matrimonio no le resultó suficiente y Sharee comenzó a hablar con distintos hombres a través de salas de chat. Allí, conoció a Jerry Cassaday, un exdetective de homicidios que trabajaba en un casino en Nevada, otro estado. Después de un tiempo de intercambiar mensajes, ambos comenzaron una relación prohibida que rápidamente se volvió una obsesión.

    Sharee Miller comenzó a tener una relación a distancia con otro hombre mientras estaba casada. (Foto: ABC News)
    Sharee Miller comenzó a tener una relación a distancia con otro hombre mientras estaba casada. (Foto: ABC News)

    En ese momento, Cassaday estaba atravesando un divorcio y tenía problemas económicos, por lo cual la relación con Sharee surgió con intensidad. Tal fue así que ella viajó varias veces para encontrarse con él.

    Para mantener a Jerry a su lado, ella inventó una serie de historias que resultaron muy convincentes: le dijo que su marido la golpeaba, que tenía vínculos con la mafia y que ella estaba embarazada de gemelos. Incluso, envió fotos falsas de ecografías, de su “panza” y de supuestas lesiones para reforzar su relato.

    Del otro lado, Cassaday, que estaba profundamente enamorado de ella y convencido de que le decía la verdad, decidió que tenía que “salvarla”.

    Una de las fotos del supuesto embarazo que Sharee le enviaba a su amante. (Foto: Departamento del Sheriff del Condado de Genesee)
    Una de las fotos del supuesto embarazo que Sharee le enviaba a su amante. (Foto: Departamento del Sheriff del Condado de Genesee)

    De esta manera, el 9 de noviembre de 1999, Jerry viajó hasta Michigan dispuesto a seguir las instrucciones que ella le había dado y se dirigió al taller de Bruce.

    Allí, lo esperó y le disparó con una escopeta en el pecho. Bruce murió en el acto y Cassaday huyó de la escena creyendo que había cumplido una misión heroica. Mientras tanto, Sharee fingía sorpresa y dolor ante la trágica noticia.

    Una pista inesperada

    En un primer momento, la policía pensó que el crimen se había tratado de un robo o de un conflicto laboral. Se llegó a estas hipótesis luego de averiguar que Bruce Miller tenía empleados y relaciones comerciales que podían haber derivado en un ajuste de cuentas.

    A pesar de ello, las pruebas que se encontraron en la escena no eran suficientes como para determinar los hechos y los investigadores no encontraron testigos directos. Durante unos meses, la resolución del caso parecía estar estancada.

    Pero todo cambió en febrero de 2000, cuando Jerry Cassaday, abrumado por la situación y devastado porque Sharee lo había abandonado tras el crimen, se suicidó en su casa. Junto a su cuerpo, su familia encontró un maletín con cartas impresas, mensajes de correo electrónico y una nota suicida en la que confesaba haber matado a Bruce por amor a Sharee.

    En ese escrito, contaba cómo ella lo había manipulado y presionado para que ejecutara el plan, por lo cual fue un hallazgo determinante. De esta manera, la policía de Michigan recibió el material y pudo vincular a Sharee directamente con el asesinato.

    Además, los mails recuperados contenían detalles del plan, mensajes de aliento y la promesa de una vida juntos después de la muerte de Bruce.

    Jerry Cassaday se suicidó luego de cometer el crimen, ya que Sharee Miller lo dejó. (Foto: ABC News)
    Jerry Cassaday se suicidó luego de cometer el crimen, ya que Sharee Miller lo dejó. (Foto: ABC News)

    Inmediatamente, Sharee Miller fue detenida y llevada a juicio al año siguiente. La fiscalía presentó como prueba central los documentos hallados en el maletín de Cassaday: allí, había decenas de mensajes que mostraban cómo ella lo había convencido de que debía matar a su esposo.

    Por su parte, la defensa intentó argumentar que el suicidio y las cartas no eran suficientes para incriminarla, pero la magnitud de la evidencia digital fue contundente.

    En diciembre de 2001, un jurado de Flint la declaró culpable de asesinato en segundo grado y conspiración para cometer asesinato. Fue sentenciada a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, más una pena adicional de entre 15 y 25 años. Fue así cómo se convirtió en una de las primeras “viudas negras” digitales condenadas en los Estados Unidos.

    Sharee Miller se convirtió en una de las primeras “viudas negras” digitales condenadas en los Estados Unidos. (Foto: Good Morning America)
    Sharee Miller se convirtió en una de las primeras “viudas negras” digitales condenadas en los Estados Unidos. (Foto: Good Morning America)

    Durante años, Sharee negó cualquier participación en el asesinato y llegó a apelar su condena en varias oportunidades. Si bien en 2009 una corte federal le otorgó la libertad bajo el argumento de que la carta de suicidio de Jerry Cassaday no debía haber sido admitida como prueba, la decisión fue revertida en 2012 y volvió a la cárcel.

    Leé también: Una relación prohibida y una traición: una profesora sedujo a un alumno y lo convenció de matar a su marido

    El caso tuvo un giro inesperado en 2016, cuando Miller admitió desde prisión que había sido quien planificó el crimen de su exmarido. “No tengo forma de cambiar ni deshacer lo que hice. Es para siempre y no puedo retractarme”, sostuvo la condenada en una entrevista con ABC News en 2021.

    Y concluyó: “Todavía me cuesta mucho mirarme al espejo sabiendo lo que hice. Esperé para decir la verdad hasta que no me llevé nada, pero con suerte, una sensación de paz”.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Violencia en Colombia: dos atentados dejaron al menos 18 muertos y medio centenar de heridos

    2

    Una mujer asesinó a su marido con ayuda de su amante virtual y la descubrieron por una carta suicida

    Por 

    Julieta Ortiz

    3

    China denuncia una interferencia de EE.UU. en América Latina y crecen los cruces por la relación con Argentina

    Por 

    Gonzalo Bañez

    4

    Horror en México: una joven salió de su casa para ir a una fiesta y la encontraron muerta cinco días después

    5

    La ONU declaró la hambruna en Gaza y advirtió: “Es un crimen de guerra”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Estados UnidosCrimenHomicidio

    Más sobre Internacional

    Video: se derrumbó un puente en China y hay al menos 12 muertos

    Video: se derrumbó un puente en China y hay al menos 12 muertos

    Danna Angelina Muñoz Rayon fue asesinada en medio de una fiesta. (Foto: gentileza El Sol de México).

    Horror en México: una joven salió de su casa para ir a una fiesta y la encontraron muerta cinco días después

    La guía se desvaneció y murió delante de los turistas en el Coliseo romano. (Foto: Pexels)

    Una guía se desvaneció y murió delante de los turistas mientras dirigía una excursión por el Coliseo romano

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Las hijas de Nicole Neumann y Fabián Cubero se sinceraron y compararon la crianza de sus padres
    • Adiós a la salsa de tomate: receta de pasta casera con salsa con chorizo colorado y un ingrediente sorpresa
    • Lengua de suegra en agua: cada cuánto hay que cambiarla y por qué, según expertos en jardinería
    • Para contener la suba del tipo de cambio, el Banco Central duplicó sus ventas de dólar futuro en julio

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit