El argentino Fernando Artese, que estuvo detenido en el cuestionado centro de detención de migrantes conocido como “Alligator Alcatraz” en la Florida, viajó este jueves a Italia.
Lo anunció la Cancillería de ese país. Artese, de 65 años, tiene doble nacionalidad argentino-italiana y había ingresado a los Estados Unidos con pasaporte italiano.
Leé también: Los aranceles y sanciones de Trump causan la peor crisis bilateral de la historia entre EE.UU. y Brasil
“Hoy llegó a Italia, con la asistencia del Consulado italiano en Miami, el connacional Fernando Eduardo Artese, detenido durante algunos días en el penitenciario ”Alligator Alcatraz" y posteriormente trasladado al centro ‘Krome’ de Miami”, confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores italiano en un comunicado.
Artese permaneció varios días recluido en esa controvertida prisión levantada en los pantanos de la Florida y luego fue trasladado al centro de detención ‘Krome’, en Miami, donde permaneció hasta su viaje a Italia.
Quién es Fernando Artese
Artese vivía en la Florida desde hace una década y planeaba volver a la Argentina junto a su familia en un largo viaje por el continente a bordo de un motorhome. Incluso, proyectaba documentar el periplo en un canal de YouTube al que bautizó Argentinomades.
Pero el viaje terminó a pocos kilómetros del punto de partida. La casa rodante fue detenida en un control policial en la zona de Jupiter Beach, en Florida.

Artese tenía su licencia de conducir vencida. Además, las autoridades del control detectaron que su estatus migratorio era irregular. Entonces fue detenido y enviado al cuestionado centro de detención conocido como “Alligator Alcatraz”, inaugurado por Donald Trump el 1 de julio pasado.
Finalmente, fue trasladado al centro de detención migratorio de Krome, en Miami.
Artese llegó a EE.UU. desde las islas Canarias, España, en 2015. Según fuentes diplomáticas argentinas, ingresó al país con su pasaporte italiano.
Junto a esposa, Mónica Riviera, habían emigrado a España por la crisis del 2001. Vivieron en Madrid durante 10 años. Allí nació su hija, Carla. Luego se mudaron a las Islas Canarias, hasta que decidieron trasladarse a los Estados Unidos.
Artese había llegado a EE.UU con una visa obtenida con el Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA) a través de su pasaporte italiano. Después de ese plazo, su residencia fue irregular.
Leé también: Nuevo revés para Israel: después de Reino Unido y Francia, Canadá anunció que reconocerá al Estado Palestino
Una vez en la Florida, instaló -con la ayuda de su cuñado, que vivía en Estados Unidos- una empresa de cámaras de seguridad y alarmas. Poco después llegaron su esposa y su hija, con una visa de estudios.
Tras la asunción de Trump y la fuerte presión contra los inmigrantes irregulares, Artese decidió volver a la Argentina, pero fue detenido en pleno viaje de regreso.
(Con información de EFE)