- Un terremoto de magnitud 8,8 en Kamchatka provocó un tsunami en Rusia y Japón y alertas en el Pacífico.
- Evacuaron zonas de EE.UU., Chile, Perú y Ecuador.
- El sismo se produjo frente a la costa de Petropavlovsk, en la península rusa de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros.
Las últimas noticias sobre la alerta de tsunami en el Pacífico por un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia
Disminuyó la amenaza en varias regiones de Chile, que pasan a estar en "Estado de precaución"
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) actualizó el grado de alerta en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Los Lagos y Valparaíso, ante la amenaza de tsunami. Estas zonas pasaron de estar en "Alerta" a "Estado de precaución".
Aunque el cambio es un grado menor dentro de las alertas, las autoridades insisten en que los ciudadanos no deben estar cerca del borde costero, las playas ni hacer actividades marinas.
Se mantiene la alerta de tsunami en Chile
Álvaro Elizalde, ministro de Interior de Chile, ofreció una rueda de prensa e indicó que se mantiene la alerta de tsunami en diez zonas del país y que las clases permanecen suspendidas en los lugares donde hay riesgo de inundación.
"Las decisiones se han tomado con base en los protocolos internacionales establecidos" para este tipo de situaciones, dijo Elizalde. La alerta de tsunami permanece en:
- Arica y Parinacota.
- Tarapacá.
- Antofagasta.
- Atacama.
- Coquimbo.
- O’Higgins.
- Maule.
- Ñuble.
- Biobío.
- Los Ríos y Los Lagos.
Modificaron el nivel de amenaza en la Araucanía, pero se mantienen las medidas de prevención
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) actualizó el nivel de amenaza en la Región de La Araucanía. Pasa de "Alerta" a "Estado de precaución".
De acuerdo con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, esto no implica evacuación masiva. Sin embargo, las autoridades insisten en que la ciudadanía debe mantenerse lejos del borde de las costas, las playas y no hacer actividades marítimas.
Cancelaron la precaución por tsunami en Isla de Pascua, Isla de San Félix y Archipiélago de Juan Fernández y en la región de Aysén
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres hizo esta actualización pasadas las 21:30 de este miércoles.
Se canceló la precaución por tsunami en Isla de Pascua, Isla de San Félix y Archipiélago de Juan Fernández y en las comunas de Guaitecas y Cisnes, de la región de Aysén.
Reportaron olas de más de 2 metros en una localidad Chilena
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) reportó, a las 19:21 de este miércoles, olas de hasta 2,4 metros en Boyeruca, región del Maule, en el norte de Chile.
En la región de Coquimbo, se registraron perturbaciones de 1,2 metros y en Coliumo, región de BioBío, se reportaron perturbaciones de 1 metro.
Los países que desactivaron o bajaron el nivel de las alertas de tsunami tras el terremoto en Rusia
Tras la amenaza de tsunami generada en el Pacífico por el terremoto en la península rusa de Kamchatka, de magnitud 8,8, varios de los países afectados, como Japón y EE.UU., recobraron la calma, mientras que en Latinoamérica, se levantaron las alertas en algunos países.
El sismo provocó cuatro grandes olas que inundaron la costa de una de las islas Kuriles del norte, Paramushir, sin causar víctimas. La primera ola avanzó 200 metros y las siguientes dañaron la infraestructura del puerto de Sévero-Kurilsk, lo que provocó la evacuación de unas 2.700 personas en el archipiélago de las Kuriles.
La península rusa registró un segundo temblor, de magnitud 6,2, a las 21:56 (hora local) y cuyo epicentro se situó a una profundidad de 69 kilómetros, a casi 200 kilómetros al este de la capital de Kamchatka. Horas después, Rusia desactivó la alerta de tsunami, según informó el ministro de Emergencias de la región de Kamchatka, Serguéi Lébedev.
En tanto, Japón, que fue uno de los países más impactados por el sismo, se repuso tras varias horas de caos. Las autoridades niponas desactivaron la alerta por riesgo de tsunami en todo su litoral del Pacífico, aunque continúan recomendando precaución. En las costas, se observaron tsunamis de diferente altura, que alcanzaron los 1,3 metros en Iwate (noreste), 80 centímetros en Hokkaido (norte) o 30 cm en Yokohama (sur de Tokio).
Posteriormente, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) redujo a "aviso por riesgo de tsunami" la alerta que había sido habilitada en toda la zona costera desde Hokkaido (norte del país) hasta Kyushu, la mayor isla suroccidental que compone el archipiélago nipón. El temor a un tsunami llevó a las autoridades locales a emitir órdenes de evacuación que afectaron a unos 2 millones de personas.
En cuanto a Estados Unidos, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró que la amenaza de un tsunami grave en el país "pasó completamente", aunque se mantienen algunas alertas preventivas en la costa oeste.
"Estamos en muy buena forma en este momento", declaró Noem a la prensa, durante una visita a Chile. "Rebajamos la amenaza de tsunami que se estableció para Hawái y algunas regiones que afectaban también a Alaska. Aún tenemos una advertencia y una alerta para la costa oeste, pero anticipamos un impacto mínimo", dijo.
El tsunami alcanzó la costa de California al mediodía de este miércoles y fue registrado en el mareógrafo de Arena Cove, Monterrey y Crescent City. Esta última se encuentra bajo advertencia de tsunami, siendo el nivel de alerta más alto.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, sin embargo, rebajó su alerta de amenaza para Hawái aunque advirtió que podrían "producirse fuertes corrientes a lo largo de todas las costas que podrían representar un peligro para nadadores, navegantes y personas cerca de la orilla en playas, puertos y marinas".
También se cancelaron los avisos de tsunami para Guam y las Islas Marianas del Norte.
Por su parte, el gobierno de México canceló la alerta de tsunami emitida la noche del martes tras una evaluación del nivel del mar en el litoral del país y el seguimiento a lo ocurrido en la zona del epicentro del terremoto.
Centroamérica y Suramérica, vigilantes
Centroamérica, en cambio, mantiene una "alerta de vigilancia por la posible llegada de olas de entre 30 centímetros y un metro de altura", según el Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá.
Ese centro apuntó que la "alerta de evacuación por tsunami se aplica únicamente para las costas del oeste de los Estados Unidos, Japón y las Islas Hawái", mientras que "en el resto de los países de Centroamérica y algunos de Suramérica se mantiene la alerta de vigilancia por la posible llegada de las olas de entre 30 centímetros y un metro de altura".
El litoral peruano se encuentra en alerta y al menos 65 puertos del país cerraron a la espera de un 'tren de olas' que llegó al mediodía, que recorrió la costa de norte a sur con olas de hasta 2,31 metros. Además, en la provincia de Palpa, en la costa central de Perú, se registró hoy un sismo de magnitud 4, sin que se haya informado de daños materiales ni personales, y otro sacudió la provincia de Canas, en la sureña región de Cuzco, con magnitud 3,6.
En Costa Rica, se declaró una alerta amarilla (vigilancia) y se suspendieron las actividades acuáticas durante las primeras horas del martes debido a que se prevén "corrientes extraordinarias".
Colombia, por su parte, canceló la alerta de tsunami emitida el martes a raíz del descenso del oleaje en las costas de los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó.
Activaron la alerta roja para varias localidades del norte y sur de Chile
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile activó la alerta roja "para las comunas del borde costero continental entre las regiones de Arica y Parinacota (en el norte del país) y la región de Magallanes (en el sur) por tsunami".
"Tras las evaluaciones realizadas por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), se estableció Estado de Alerta para el borde costero de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso (Archipiélago Juan Fernández), O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos", indica el reporte.
Se registra un aumento del nivel del mar de hasta 90 centímetros en el norte de Chile
LA Red Geocientífica de Chile registró una perturbación o aumento del nivel del mar de 90 centímetros en la ciudad de Quintero, región de Valparaíso, minutos antes de las 18. En Quintero, ubicada en la misma región, se detectó una perturbación de 60 centímetros.
Se canceló la alerta de tsunami para las costas de Ecuador
El Instituto Oceanográfico de la Armada de Ecuador (Inocar) canceló este miércoles la alerta de tsunami emitida el martes para sus costas tras el terremoto de magnitud 8,8 registrado en la península rusa de Kamchatka.
En un comunicado, el organismo apuntó que las ondas "generadas por el terremoto ya han pasado y no persiste una amenaza mayor para el territorio ecuatoriano. No obstante, se advierte que algunas zonas costeras podrían experimentar pequeñas fluctuaciones del nivel del mar durante las próximas horas".
Más de un millar de habitantes y turistas de islas como Santa Cruz -la más poblada del archipiélago ecuatoriano de Galápagos-, e Isabela -la más grande-, fueron evacuados a primeras horas de este miércoles de forma preventiva ante la alerta de tsunami, ahora cancelada.
De acuerdo con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), con el apoyo de militares, se evacuó a 1480 personas de las mencionadas islas así como de San Cristóbal y Floreana.
En las Islas Galápagos habitan alrededor de 28.500 personas, de ellas unas 17.200 en la isla Santa Cruz, situada en el centro de archipiélago; unas 8.300 en San Cristóbal, la isla más oriental de la zona insular; y 3.000 en Isabela.
Según el Inocar, se preveían variaciones en el nivel del mar en el perfil costero e insular ecuatoriano, con olas de alturas estimadas de hasta 1,5 metros, y de hasta un metro en zonas continental.
Pero, "una vez que arribó el tren de olas a la región insular y de acuerdo al registro de las estaciones de medición del nivel mar y boyas de tsunami, se presentaron alturas máximas de hasta 1,3 metros", y "ligeras perturbaciones", que se prevé se mantengan durante las próximas horas, señaló.
Hasta el mediodía (hora local), para la región continental se había advertido de posibles olas de tsunamis de 1 metro, pero en la mañana no se reportaron incidentes.
La alerta de tsunami se produjo a raíz de un terremoto ocurrido el martes frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka, al otro lado del océano Pacífico, con una magnitud inicial de 8, y que posteriormente la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) revisó a 8,8.
Con información de EFE.
Se canceló el estado de precaución por tsunami para el Territorio Antártico
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile canceló el estado de precaución por tsunami para el Territorio Antártico, "manteniéndolo para el resto del borde costero de la Región de Magallanes", anunció el organismo en su cuenta de X.
Actualizaron el nivel de amenaza para la Isla San Félix y la Isla de Pascua
El el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) modificó el nivel de amenaza para la Isla San Félix y la Isla de Pascua. Minutos antes de las 18, el SHOA cambió el estado de alerta a estado de precaución.
Aumenta el nivel del mar en el norte de Chile
La Red Geocientífica de Chile comenzó a reportar variaciones del nivel del mar o "perturbaciones" de entre 15 y 40 centímetros en distintas localidades del norte de Chile.
Desde las 15:20, la Red Geocientífica de Chile anunció los primeros cambios en la localidad de Tocopilla, donde se registró una perturbación de 15 centímetros. La perturbación más alta, reportada a las 17, fue 40 centímetros en la ciudad de Chañaral, región de Atacama. A esta, le sigue la ciudad de Caldera de la misma región, donde se registró una perturbación de 30 centímetros. También se detectaron variaciones en distintas localidades de las regiones de Antofagasta, Taracapá, Valparaíso y Coquimbo.
Así se prepara Viña del Mar para la llegada de las olas por el tsunami

Advierten que la segunda o la tercera serie de olas puede ser más peligrosa: la opinión de un oceanógrafo

El oceanógrafo Walter Dragani advirtió en diálogo con Hablemos de esto (TN) que la segunda o la tercera serie de olas puede ser más peligrosa. "Cuando llega el tsunami, llega en forma de trenes: llega en una primera, segunda y hasta una tercera onda. No siempre la primera es la más devastadora. La primera lo que hace es preparar el terreno, humedecerlo y saturarlo de agua", describió.
En ese sentido, completó: "La segunda puede ser igual, pero encuentra un escenario más favorable y puede ser más destructiva, la tercera puede ser peor. Entre las tres pueden ser similares, pero la segunda y tercera encuentran un campo más propicio para propagarse en zonas que normalmente están secas".
Siguen las evacuaciones en las zonas costeras de Chile: a qué hora llegan las olas

La directora de Senapred, Alicia Cebrían, afirmó que se mantienen “todos los horarios de arribo de ola” en las regiones que tienen alerta por tsunami.
En consecuencia, las personas residentes de las comunas costeras ya iniciaron el proceso de evacuación, incluyendo las comunas de Cisnes y Guaitecas, en la Región de Aysén, sectores que debían ser los últimos en evacuar.
Un hombre murió este mediodía mientras evacuaba en Valparaíso
Según informó el medio chileno La Tercera, un hombre de 40 años murió en un colectivo mientras evacuaba en Valparaíso.
Así lo pudo constatar personal del SAMU y funcionarios de Carabineros, quienes abordaron la máquina de transporte público y constataron que la víctima no tenía signos vitales. El hecho se registró en la intersección de subida San Luis con la avenida Los Placeres, en las cercanías de la casa central de Universidad Santa María.
La alerta la habría dado la misma víctima, luego de detectar que presentaba fuertes malestares en su pecho mientras viajaba en la locomoción colectiva.
Hay 1,5 millón de evacuados en Chile y se espera la llegada de olas de hasta 3 metros de altura
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, informó que se estima que hay 1,5 millones de evacuados.
"Estamos en presencia de algo excepcional": el análisis de un geólogo y especialista en tsunamis

El geólogo emérito del Conicet y especialista en tsunamis, Victor Ramos, analizó en Nuestra Tarde (TN) el terremoto que tuvo lugar en Kamchatka y que tiene en alerta a varios países. "Estamos en presencia de algo excepcional", aseguró.
"Están los dedos de la mano para contar los terremotos de magnitud como el que ocurrió ayer a la noche en Kamchatka. Y tenemos mucha experiencia cuando ocurren esos terremotos, los tsunamis que producen. Para que podamos valorarlo, el terremoto de Valdivia en 1960 fue un poco mayor a 9 en la escala de Richter. Y a las 24 horas tuvo unos tsunamis en Japón, en Kamchatka y por todos lados. O sea que, por reciprocidad, ese terremoto de tan alta magnitud va a producir replicas", explicó.
Respecto del tamaño de la ola, planteó: "Por la experiencia que tenemos en Chile, muchas veces se dan olas de promedio 2 o 3 metros, pero cuando llega un valle en la costa, el agua se mete agua arriba de ese valle y puede alcanzar alturas de 5 hasta 10 metros".
Alerta de tsunami en Perú: decretaron el cierre de 65 puertos y ordenaron evacuaciones
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) de Indeci informó hoy que se prevé que la altura de las olas en el litoral peruano sea de entre 1 a 2,31 metros en las próximas horas, a raíz de lo cual se cerraron 65 puertos y se ordenaron evacuaciones.
COEN-Indeci actualizó además las horas estimadas para la llegada de las olas al litoral peruano ante la alerta de tsunami. Inicialmente se estimó que el fenómeno se iba a manifestar desde las 10:09 horas en Tumbes, pero tras nuevos cálculos esa hora se ha reestimado hacia las 12:15 horas (14:15 en la Argentina).
Alerta de tsunami en Chile: evacuaron a cinco cárceles por riesgo de inundación
Debido a la alerta de tsunami que rige desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de Los Lagos, las autoridades chilenas evacuaron cinco penitenciarios con peligro de inundación.
Se trata de la cárcel de mujeres de Iquique, en la región de Tarapacá; la cárcel de Chañaral, en la región de Atacama; la cárcel de San Antonio, en la región de Valparaíso; y las cárceles de Lebu y Arauco, en la región del Biobío, según recoge Emol.
Segun medios locales, los presos serán trasladados a otros penales por personal de Carabineros y Gendarmería.
Alerta de tsunami en Chile: así sonaban las alarmas de evacuación en Iquique

Así sonaban alarmas para evacuar la costa de Iquique, a raíz de la alerta de tsunami que se originó tras el terremoto de magnitud 8,8 en Rusia.
Chile: evacuaron las costas de la isla de Pascua y partes de Valparaíso

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró amenaza de tsunami para las costas chilenas entre las regiones de Arica y Parinacota y Magallanes, tras el terremoto 8,7 ocurrido en Rusia.
La directora de Senapred, Alicia Cebrían, dijo que “se ha declarado amenaza de tsunami para toda la costa del territorio chileno, incluido el territorio antártico”, según el medio Emol.
Según indicó a La Tercera el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, el 75% de la población en zonas de inundación en la isla de Pascua ya fue evacuada. Además, a raíz e la emergencia se suspendieron las clases en las localidades costeras.
Se espera que las olas lleguen por la tarde a Chile.
Colombia rebaja a advertencia el nivel de alerta por tsunami para su costa pacífica
El Gobierno colombiano rebajó el nivel de alerta por un tsunami en su costa del Pacífico a una advertencia por fuerte oleaje tras el terremoto de magnitud 8,8 en la península rusa de Kamchatka.
"Tras el último boletín emitido por el Sistema Nacional de Detección y Alerta de Tsunamis, hay estado de advertencia para los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Chocó", señaló la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD).
Ese organismo indicó que "se prevén corrientes fuertes y olas de tsunami en la costa Pacífica colombiana", por lo que ordena "el cierre de playas y restricción de tráfico marítimo".
El volcán ruso Kliuchevskói entró en erupción
El volcán Kliuchevskói, en la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, comenzó a entrar en erupción después del poderoso sismo del miércoles en el Pacífico, informó la agencia de noticias estatal rusa Ria Novosti.
"Se observa lava al rojo vivo fluyendo por la ladera occidental. Un potente resplandor por encima del volcán y explosiones", afirmó el Servicio Geofísico de Rusia.
El volcán Kliuchevskói es el volcán activo más alto de Eurasia, su altura es de 4.800 metros. Forma parte de la treintena de volcanes activos que hay en la península de Kamchatka, un territorio prácticamente deshabitado.
Colombia emitió alertas de evacuación para la población de las zonas costeras y canceló actividades marítimas
Colombia emitió una alerta y ordenó la evacuación de territorios cercanos a las costas del Pacífico, en Nariño y Chocó.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) de Colombia ordenó el cierre de playas y medidas específicas de seguridad para el tráfico marítimo en Cauca y Valle del Cauca.
Se estima que las olas llegaran entre las 10 y 12 locales (12 y 14, hora argentina) a Colombia.
Terremoto en Rusia: los videos más impactantes del sismo más potente de los últimos 15 años

Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió a Rusia en las últimas horas y provocó una alerta mundial por tsunami en todo el Pacífico.
Se trata del sismo más potente de los últimos 15 años, desde aquel terremoto que provocó un devastador tsunami en Japón, que dejó más de 15.000 muertos en el año 2011.
La Marina de Guerra de Perú informó que "se continúa en alerta de tsunami"
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú aseguró que “se continúa en alerta de tsunami”, tras el fuerte sismo de magnitud 8.8 que sacudió la costa Rusia.
“Se recomienda a las autoridades locales activar los protocolos de emergencia ante tsunamis, iniciar evacuación tres horas antes de la hora de arribo estimado”, indicó la Marina en su informe.
“La población costera deberá evacuar a zonas seguras de acuerdo a carta de inundación vigente o planes de evacuación local, hasta la cancelación de alerta de tsunamis. Se suspenden todas las actividades costeras”, añadió.
El director de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, contralmirante Jorge Vizcarra, afirmó al medio RPP que esperan olas de más de 80 centímetros entre las 10 y las 12, hora local.
El OIEA indica que el sismo no afectó a la seguridad de las centrales nucleares japonesas
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) indicó que, según sus primeras informaciones, no se detectó ningún problema en la seguridad de las centrales nucleares situadas a lo largo de la costa pacífica de Japón tras el terremoto de magnitud 8,8 registrado frente a la península rusa de Kamchatka.
"El OIEA está en contacto con las autoridades nacionales de Japón respecto al terremoto de magnitud 8,8 frente a la costa este de Rusia y el tsunami resultante. Los informes iniciales indican que no hay impacto en la seguridad de las centrales nucleares a lo largo de la costa del Pacífico", señaló la agencia nuclear de la ONU en un mensaje en X.
La operadora de la central de Fukushima Daiichi, TEPCO, evacuó a unos 4.000 trabajadores de esa planta y de la vecina Fukushima Daini tras la emisión de una alerta de tsunami.
Además, la compañía suspendió el vertido al océano del agua tratada, siguiendo los protocolos de seguridad establecidos, según informó en un comunicado.
Video: el mar retrocedió más de 30 metros antes del impacto del tsunami en Hawái

Rusia levantó la alerta de tsunami para Kamchatka
Las autoridades de la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, lavantaron la alerta de tsunami, más de 11 horas después de que un terremoto de magnitud 8,8 cerca de la costa de la región provocara evacuaciones.
“Estimados residentes y visitantes de la región de Kamchatka, nuestros colegas del Ministerio de Situaciones de Emergencia del Estado han levantado la alerta de tsunami”, dijo el ministro de Emergencias de la región, Sergei Lebedev, en las redes sociales.
El tsunami alcanzó la costa de California mientras se desactiva la alerta en Hawái
El tsunami que llegó esta madrugada a las islas de Hawái comenzó a impactar también la costa de California, según informó en su cuenta de X el Servicio Meteorológico Nacional de Los Ángeles (NWS por sus siglas en inglés).
El organismo avisó que el tsunami alcanzó la costa de California, y está registrándose en el mareógrafo de Arena Cove, Monterrey y Crescent City, esta última se encuentra bajo advertencia de tsunami, siendo el nivel de alerta más alto.
Hasta el momento, se registró ya una ola de hasta 1,74 metros en Kahului, Maui, mientras que otra de 1,5 metros en Hailo, Hawaii.
Sin embargo, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico rebajó su alerta de amenaza para Hawái: no se espera que un gran tsunami azote el estado de Hawái", aunque "podrían producirse fuertes corrientes a lo largo de todas las costas que podrían representar un peligro para nadadores, navegantes y personas cerca de la orilla en layas, puertos y marinas", declararon en un boletín.
Ante esta situación, funcionarios detallan que quienes hayan sido evacuados podrán regresar a sus hogares de manera segura según las evaluaciones y directivas del condado.
En un comunicado separado, el centro también canceló su aviso de tsunami para Guam y las Islas Marianas del Norte.
La Polinesia Francesa activó una alerta de tsunami ante la llegada de olas de hasta 4 metros
Las autoridades de la Polinesia Francesa activaron una alerta de tsunami para el archipiélago de las Islas Marquesas ante la llegada de olas de hasta 4 metros a las islas de Ua Huka, Nuku Hiva y Hiva Oa.
La nota advertía de que ante ese fenómeno, las Marquesas, en particular Ua Huka, Nuku Hiva y Hiva Oa, se verían afectadas "por un impacto previsto durante la noche del martes al miércoles, a partir de las 00:57 de este miércoles, 30 de julio de 2025, con una ola oceánica de una altura de entre 1,10 metros y 4 metros en Nuku Hiva, en lugar de los 2,20 metros inicialmente previstos".
Las demás islas de ese archipiélago se verían impactadas por ondas oceánicas de alturas de entre 0,60 y 0,90 metros.
"Los otros archipiélagos de la Polinesia Francesa deberían verse afectados por una altura de agua inferior a los 30 cm, lo que no requiere evacuación ni resguardo. Sin embargo, se recomienda precaución: hay que alejarse de las costas y de los ríos", reza el comunicado.
Un nuevo sismo de magnitud 6,2 sacudió la península rusa de Kamchatka
Un nuevo terremoto de magnitud 6,2 sacudió este miércoles la península rusa de Kamchatka, según informaron los sismólogos de la Academia de Ciencias de Rusia.
El temblor tuvo lugar a las 21:56 hora local y su epicentro se situó a una profundidad de 69 kilómetros y a casi 200 kilómetros al este de la capital de Kamchatka.
Japón rebajó las alertas de tsunami para varias zonas del país
La agencia meteorológica de Japón rebajó las alertas de tsunami emitidas para una amplia franja del archipiélago tras un terremoto de magnitud 8,8 frente a la península de Kamchatka en Rusia, aunque mantenía sin cambios las advertencias para sus áreas del norte.
Las advertencias para la región de Ibaraki en el este de Japón y hasta la región de Wakayama en el sur ahora fueron rebajadasa "avisos", dijo la agencia meteorológica de Japón en su sitio web.
China levantó las alertas de tsunami en sus costas orientales por el terremoto en Rusia
El Ministerio de Recursos Naturales de China levantó la alerta amarilla por tsunami para las costas de Zhejiang y Shanghái, en el este del país, tras el terremoto de 8,8 que tuvo lugar en la península de Kamchatka, en el este de Rusia.
Las alertas estuvieron hoy activas ante el posible impacto del tsunami en una jornada también marcada por el paso del tifón Co-may, el octavo de esta temporada, que obligó a la evacuación de 280.000 personas en Shanghái
Japón registró un tsunami con olas de 1,3 metros

Olas de 1,3 metros golpearon los puertos de Miyagi y Kuji, en el norte de Japón, informó la Agencia Meteorológica de Japón, que mantiene la alerta de tsunami para la costa del Pacífico y espera olas de hasta tres metros.
En Hokkaido se registró una ola 80 centímetros, y se evacuó preventivamente a los trabajadores de la planta nuclear de Fukushima, arrasada en 2011 por un desastre similar. Algunas líneas ferroviarias fueron suspendidas como medida de precaución.
Cuatro olas del tsunami golpearon la localidad de Sévero-Kurilsk

Cuatro olas del tsunami golpearon la localidad de Sévero-Kurilsk este miércoles, informó el alcalde del distrito de las islas Kuriles del Norte, Alexander Ovsiannikov que dijo que el mar avanzó hasta 200 metros de la orilla.
Las autoridades rusas evacuaron a más de 2 mil personas..
La onda del terremoto provocó un tsunami de entre tres y cuatro metros en Elizovski, en Kamchatka. “La cuarta ola del tsunami está llegando. La ola es muy grande, todo está inundado, toda la costa está inundada”, afirmó un residente en un video publicado por el medio ruso Izvestia. “El puerto y las fábricas de la costa están completamente destruidos”.
Video: médicos siguieron operando durante el terremoto de 8,8 en Rusia y salvaron al paciente

Durante el devastador terremoto de magnitud 8,8 que sacudió este miércoles la península rusa de Kamchatka, un grupo de médicos se volvió viral por continuar una cirugía en pleno movimiento sísmico. El paciente, según confirmó el Ministerio de Sanidad de Rusia, se encuentra fuera de peligro.
El sismo ocurrió a las 8:25 (hora local japonesa), con epicentro en el lecho marino frente a la costa sur de Kamchatka, a unos 18 kilómetros de profundidad. La magnitud del fenómeno, primero estimada en 8, luego en 8,7, fue finalmente corregida a 8,8 grados en la escala de Richter, según la Agencia Meteorológica de Japón y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Alerta de tsunami en el Pacífico tras un sismo de 8,8 en Rusia: evacúan zonas de EE.UU., Chile, Perú y Ecuador

Un terremoto de magnitud 8,8 grados frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka desató este miércoles alertas de tsunami en varios países bañados por el océano Pacífico, entre ellos Japón, los territorios estadounidenses de Hawái y Alaska, Canadá y en varios países de Latinoamérica.
Cuatro olas del tsunami golpearon la localidad de Sévero-Kurilsk este miércoles, informó el alcalde del distrito de las islas Kuriles del Norte, Alexander Ovsiannikov que dijo que el mar avanzó hasta 200 metros de la orilla.