TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Juicio por YPF
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    El Gobierno negocia con Trump antes de que venza el plazo para cerrar el acuerdo por los aranceles con EE.UU.

    El presidente estadounidense prevé enviar este lunes cartas a 100 países para detallar los gravámenes que aplicará a cada país. El miércoles es la fecha límite que impuso el republicano para sellar un entendimiento.

    06 de julio 2025, 17:19hs
    Javier Milei busca acordar con EE.UU. (Foto: Reuters)
    El Gobierno negocia con Trump antes de que venza el plazo para cerrar el acuerdo por los aranceles con EE.UU. (Foto: Reuters)
    Compartir

    La amenaza está latente. Este miércoles vencerá el plazo dado por Donald Trump para que los socios comerciales de Estados Unidos, incluida la Argentina, sellen acuerdos comerciales para evitar represalias arancelarias que podrían llegar hasta el 70% en algunos casos a partir del 1° de agosto.

    El presidente estadounidense prevé enviar este lunes cartas a 100 países para detallar los gravámenes que aplicará a cada uno de ellos si no se llega a un acuerdo antes de la fecha límite marcada en el calendario para este 9 de julio, curiosamente cuando se conmemora en la Argentina el Día de la Independencia.

    Leé también: “El Mercosur puede negociar con cualquiera”: Santiago Peña pidió ampliar los vínculos comerciales del bloque

    El gobierno de Javier Milei viene negociando con Washington para allanar el camino a una asociación comercial y evitar la aplicación de aranceles a productos argentinos clave que rondarían el 10% y hasta el 50 por ciento para los casos específicos del aluminio y el acero. En ese escenario, confían en que las tratativas se encaminarán de aquí al miércoles después de que la cumbre del Mercosur, celebrada la semana pasada en Buenos Aires, removió algunos obstáculos del camino.

    Qué pasó en la cumbre del Mercosur y cómo influye en la negociación con EE.UU.

    La reunión del bloque regional incorporó 50 productos a las excepciones del arancel externo común.

    La Argentina tenía 100 bienes exceptuados de este impuesto aplicado a las importaciones de bienes provenientes de países que no son miembros del pacto. Ahora extenderá esa lista a 150. La excepción de productos del arancel común le permite a los países del Mercosur comercializar de forma individual la tasa aduanera con otras naciones del mundo.

    Luiz Inacio Lula da Silva y Javier Milei durante la reciente cumbre del Mercosur (Foto: Ricardo Stuckert/Presidencia brasileña(vía Reuters)
    Luiz Inacio Lula da Silva y Javier Milei durante la reciente cumbre del Mercosur (Foto: Ricardo Stuckert/Presidencia brasileña(vía Reuters)

    Allí está el gran objetivo de Milei. Esta medida podría abrir la puerta a un acuerdo con Estados Unidos antes de que expire este miércoles la fecha límite fijada por Trump para sellar un trato.

    ¿Cuáles son los productos incluidos en esta lista? El detalle no se conoce, pero se espera que ahí estarán los productos que entrarán en un pacto con la Casa Blanca.

    Leé también: El grupo de los BRICS cuestionó la política arancelaria de Trump y exigió “un cese el fuego inmediato” en Gaza

    El temor es que estas excepciones negociadas de maneta temporal con el Mercosur sean insuficientes. Milei pretende cerrar con Washington un acuerdo clave que lleve el arancel a cero para los 150 productos exceptuados por el Mercosur. De esa manera, evitaría que se aplique el arancel del 10% a productos exportados a Estados Unidos a partir del 1° de agosto.

    ¿Qué pasará este miércoles con los aranceles de Trump?

    El 2 de abril, Trump impuso “aranceles recíprocos” de entre el 10 y 50% a la mayoría de sus socios comerciales, pero una semana después pausó su aplicación y mantuvo un mínimo del 10% de base hasta el 9 de julio.

    En ese marco, la Argentina no es la única que aceleró las negociaciones con el gobierno de Trump. También lo hicieron verdaderos pesos pesados del comercio internacional, como Japón, Corea del Sur, la India y hasta la Unión Europea (UE), con diferentes estrategias y objetivos. En el caso de China, Trump anunció un entendimiento bilateral en junio con una fuerte reducción en los aranceles recíprocos.

    La gran pregunta es que pasará concretamente a partir de este miércoles. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo el domingo a la CNN que habrá que esperar hasta el vencimiento del plazo, en medio de una creciente incertidumbre que golpea a comercio mundial.

    “Ya veremos... No voy a revelar nuestra estrategia, porque vamos a estar muy ocupados en las próximas 72 horas”, dijo el funcionario.

    Leé también: Vuelve la tensión en el Mar Rojo: un buque fue bombardeado y se sospecha de la participación de Irán

    Hasta ahora, Estados Unidos alcanzó dos acuerdos para evitar aranceles con Vietnam y el Reino Unido.

    Bennet confirmó que este lunes se enviarán cartas a los países involucrados en la amenaza de Trump, entre los que está la Argentina.

    “Cuando enviemos las 100 cartas (a 100 países) vamos a fijar sus tarifas arancelarias, con lo cual vamos a tener 100 (pactos) hechos en los próximos días”, indicó. Además, Bessent rechazó que se trate de una amenaza directa a sus socios comerciales: “No, (no es una amenaza, según dijo). Ese es el acuerdo: si quieres comerciar con EE.UU., esto es lo que hay”, afirmó.

    Las amenazas estadounidenses difieren según el país o bloque. En el caso de la Argentina, los aranceles serían del 10%, pero la UE sería castigada con un gravamen de hasta el 50%.

    Pero la UE ya dijo que no se quedará de brazos cruzados. De no llegarse a un acuerdo, las autoridades europeas se preparan para tomar represalias con aranceles sobre cientos de productos estadounidenses, que van desde la carne vacuna y piezas de automóviles hasta la cerveza y los aviones Boeing.

    Las próximas horas serán cruciales. El miércoles comenzará simplemente un nuevo capítulo de la agresiva política arancelaria de Trump que amenaza con poner de cabeza al comercio internacional.

    Las más leídas de Internacional

    1

    La adolescente de 16 años que disparó a mansalva contra una escuela primaria porque no le gustaban los lunes

    Por 

    Ricardo Canaletti

    2

    El plan de deportaciones masivas de Trump choca con el ejército de un millón de campesinos indocumentados

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    3

    Dramáticas inundaciones en Texas: ya son 78 los muertos y sigue la búsqueda de los desaparecidos

    4

    “El Mercosur puede negociar con cualquiera”: Santiago Peña pidió ampliar los vínculos comerciales del bloque

    Por 

    Carolina Amoroso

     y 

    Gonzalo Bañez

    5

    Nenas que acampaban y un vecino que salvó a su familia: quiénes son las víctimas de las inundaciones en Texas

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    aranceles

    Más sobre Internacional

    Israel lanzó una nueva ofensiva contra los rebeldes hutíes (Foto: Cortesía/The Israel Times)

    Israel atacó puertos en Yemen y otros puntos estratégicos que están bajo control de los rebeldes hutíes

    Las inundaciones en Texas fueron catastróficas. (Foto: Reuters)

    Dramáticas inundaciones en Texas: ya son 78 los muertos y sigue la búsqueda de los desaparecidos

    Lula preside la cumbre de los Brics en Río de Janeiro (Foto: AP)

    El grupo de los BRICS cuestionó la política arancelaria de Trump y exigió “un cese el fuego inmediato” en Gaza

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Hay alerta amarilla por tormentas para este lunes 7 de julio: las zonas afectadas
    • Entre Ríos: un hombre murió y una beba de nueve meses está grave tras un brutal choque entre tres autos
    • No es por estética: por qué los ascensores tienen espejos adentro
    • Lavado de manos con sal: por qué hacerlo al llegar a casa y para qué sirve, según expertos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit