La Corte Suprema de Justicia avaló este martes la extradición a Italia del exmiembro de las Brigadas Rojas de ese país, Leonardo Bertulazzi, de 73 años y refugiado en la Argentina desde 2002.
Las Brigadas Rojas fueron una organización considerada terrorista responsable de atentados y acciones violentas en las décadas del 70 y 80 en Italia. El hecho más impactante llevado a cabo por el grupo fue el secuestro y asesinato del ex primer ministro Aldo Moro, en 1978.
Leé también: Trump impuso en el Senado su ambiciosa ley de presupuesto: recortes sociales y más fondos contra la migración
La decisión final recaerá ahora en el presidente Javier Milei.
Bertulazzi estaba bajo arresto domiciliario en espera de una definición de la Corte Suprema.
El 29 de agosto pasado, el gobierno de Milei le revocó el estatus de refugiado que tenía el italiano desde su arribo a la Argentina en virtud de una solicitud de extradición de Italia. Entonces, la jefa de gobierno italiana, Giorgia Meloni, le agradeció el arresto al presidente argentino.
En su país, Bertulazzi debe cumplir una condena de 27 años por el secuestro en 1977 de Pietro Costa y por pertenecer a una banda armada.
Qué dijo la Corte Suprema
La Corte Suprema confirmó la sentencia apelada “en cuanto declaró la extradición de Leonardo Bertulazzi a la República de Italia” para cumplir la condena en su país.
En su fallo, el tribunal dijo que que “los alcances de este pronunciamiento no implican abrir juicio alguno sobre el reclamo del recurrente respecto de la pérdida del estatus de refugiado”. Además, dispuso que “la jueza de la causa ponga en conocimiento de su par extranjero el extremo de la cuestión”.
De esa manera, invalidó una resolución de una sala de la Cámara de Casación presidida por el juez Alejandro Slokar.
Bertulazzi perteneció a la Columna Genovesa 28 de marzo bajo el alias de Stefano. Se sospecha que ocupó un cargo importante dentro de las Brigadas Rojas y que participo en la logística del secuestro de Moro.
Fue detenido en la Argentina en 2002. Dos años después fue beneficiado por el gobierno de Néstor Kirchner que le reconoció estatus de refugiado. En agosto del año pasado fue detenido tras la decisión de Milei de quitarle ese beneficio.
Desde entonces está bajo arresto domiciliario.