TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Condena a Cristina Kirchner
  • Tragedia en Caballito
  • Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Escándalo de las valijas
  • "Perejiles" en Telenoche
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Trump tiene listo un ataque a Irán, pero teme que una guerra lo aleje de su gran objetivo geopolítico

    Busca acorralar a Teherán para obligarlo a abandonar su programa nuclear. Cómo impactaría en sus socios un conflicto regional.

    Marcelo  Izquierdo
    Por 

    Marcelo Izquierdo

    19 de junio 2025, 20:07hs
    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (Foto: Reuters)
    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (Foto: Reuters)
    Compartir

    Donald Trump aprobó un plan de ataque a Irán, pero tomará una decisión final “en dos semanas”.

    “Con base en el hecho de que hay una posibilidad sustancial de negociaciones que pueden o no tener lugar con Irán en el futuro cercano, tomaré mi decisión sobre si avanzar con esos planes o no dentro de las próximas dos semanas”, dijo en una declaración transmitida por la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

    El presidente de Estados Unidos duda. No quiere que su país se vea arrastrado a una nueva e incierta guerra en Medio Oriente, como sucedió en Irak o Afganistán y que además lo aleje de su gran objetivo geopolítico: China.

    Leé también: El líder iraní resiste con su núcleo duro: quién es Mojtaba Jamenei, el hombre señalado como posible sucesor

    En ese escenario, más allá de su habitual verborragia bélica, su primera opción sigue siendo alcanzar un acuerdo con Irán. Por eso dispuso que su vice, J.D. Vance, y el enviado especial a Medio Oriente, Steve Witkoff, se contacten con el canciller iraní, Abbas Araghchi. La idea es realizar una reunión “exploratoria” en Omán para buscar una salida a la guerra que ponga fin a la maquinaria nuclear iraní.

    Pero Israel presiona. Quiere que Estados Unidos use sus devastadoras “bombas antibúnkeres” contra plantas nucleares subterráneas que hoy están a resguardo de su poderío bélico, como la estratégica central de Fordo. Necesita a Trump para acabar con las ambiciones atómicas de Teherán.

    En caso contrario, solo podrá retrasar los planes iraníes y causar un grave daño a su arsenal misilístico y militar, algo insuficiente para el gobierno de Benjamin Netanyahu.

    “Trump se muestra ambivalente en cuanto a ir a la guerra y preferiría llegar a un acuerdo incluso ahora. Pero sus condiciones podrían hacer imposible” llegar a un entendimiento con Teherán, dijo a TN el analista Michael Hanna, director del Programa de los EE.UU. del Crisis Group, una ONG internacional encargada de la resolución de conflictos.

    Los temores de Trump

    El mandatario republicano teme que un ataque directo a Irán extienda el conflicto a sus socios de la región, como Arabia Saudita, enemigo histórico de Teherán.

    Si bien ambos países normalizaron sus vínculos en 2023, tras un acuerdo impulsado por China, que busca aumentar su influencia en la zona, la preocupación es que el gobierno de los ayatolás ataque a los sauditas para desestabilizar el área.

    El presidente Donald Trump habla con reporteros en la Oficina Oval en la Casa Blanca en Washington el 18 de junio del 2025. (AP foto/Alex Brandon)
    El presidente Donald Trump habla con reporteros en la Oficina Oval en la Casa Blanca en Washington el 18 de junio del 2025. (AP foto/Alex Brandon)

    “Hay mucha inquietud en la región, particularmente en el Golfo, ya que son estados de primera línea en cualquier guerra regional de este tipo y pueden terminar como objetivos directos de las represalias iraníes”, afirmó Hanna.

    Para el analista, “mucho dependería del éxito de una campaña militar, de su duración y del alcance de sus efectos colaterales. Si todo va mal, es muy claro que creará enormes y nuevas cargas para Estados Unidos y sus socios regionales”, afirmó.

    Leé también: Israel quiere destruir la capacidad nuclear iraní y presiona para lograr un cambio de régimen en Medio Oriente

    Teherán tiene un arma secreta: el Estrecho de Ormuz, la vía de salida natural para la producción petrolera de la mayoría de los países del Golfo. Por allí pasa cerca del 30% del crudo mundial.

    “El posible cierre del estrecho es una de las opciones actualmente sobre la mesa. Los enemigos de la República Islámica de Irán deben ser conscientes de que si amenazan a nuestra patria y a nuestro pueblo, sin duda sufrirán una respuesta devastadora”, advirtió un miembro del Comité de Seguridad Nacional del Parlamento iraní a la agencia de noticias rusa Tass.

    Por allí pasa la producción petrolera de Arabia Saudita, Irak, Kuwait, Bahréin, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos. Su cierre, unido a un eventual ataque a los sauditas, causaría una desestabilización total de la región y encarecería el precio del crudo a valores nunca vistos. Hoy el barril Brent se cotiza a alrededor de 78 dólares. Algunos analistas estiman que una guerra abierta podría triplicar esa cifra.

    Imagen satelital del Estrecho de Ormuz. Por ahí circula cerca de un tercio del crudo mundial (Vía AP).
    Imagen satelital del Estrecho de Ormuz. Por ahí circula cerca de un tercio del crudo mundial (Vía AP).

    Desestabilización y presión interna

    Pero hay otras dos cuestiones que sopesa Trump antes de decidir si bombardear o negociar. El primero es que un ataque podría hacer caer al gobierno iraní, pero no hay ninguna garantía de que un nuevo régimen estabilice el país. Los ejemplos sobran: Libia, Irak, Yemen, Egipto.

    El analista internacional Juan Negri dijo a TN que este tipo de experimentos no suelen ser exitosos. “Estos líderes autoritarios (como el líder supremo, Ali Jamenei), por más que nos cueste admitirlo, son el talón que garantiza cierto orden”, afirmó.

    El segundo problema es interno. En la Casa Blanca y en el Partido Republicano hay una palpable división entre “halcones y palomas”.

    Los partidarios de un ataque total presionan a Trump para alinearse en forma completa con Israel. Pero también son numerosos los que no quieren que el país se lance a otra guerra desgastante en la región.

    Siria, Afganistán e Irak son ejemplos de cómo Estados Unidos se involucró en conflictos extensos que no lograron resultados positivos y que solo causaron una enorme desestabilización nacional y un “desperdicio de recursos”, como suele graficar el mismo presidente norteamericano.

    Leé también: Cómo es el poderío aéreo iraní: un arsenal capaz de golpear Israel y los intereses de EE.UU. en Medio Oriente

    Además, las “palomas” le achacan a Trump que si se involucra en la guerra incumplirá su palabra en campaña de acabar con los conflictos bélicos y se alejará del objetivo prioritario de su agenda exterior: enfrentar a China por la supremacía geopolítica mundial con una ofensiva arancelaria y coacciones a sus aliados.

    “En este momento, puedo decirles, hay una tremenda presión sobre el presidente Trump”, dijo unexasesor del presidente, Stephen K. Bannon.

    El influyente diario estadounidense The Washington Post escribió que una negociación exitosa con Irán “podría mostrar a Trump como un hábil negociador y pacificador”, pero una intervención militar “provocaría un profundo pesar entre algunos partidarios”.

    “Este es un punto de inflexión para lo que se puede llamar el movimiento “America First”, dijo un exfuncionario de alto rango del Pentágono citado por el periódico para resumir las divisiones internas que jaquean hoy al gobierno y al partido Republicano.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Un avión que iba de Madrid a Nueva York aterrizó en una isla y los pasajeros quedaron varados durante 30 horas

    2

    Una joven de 20 años fue asesinada a puñaladas por un compañero mientras trabajaban en un yate

    3

    Tragedia en un parque de Brasil: una nena 11 años se cayó de un mirador y murió frente a su familia

    4

    Drama en Brasil: un adolescente mató a un nene e hirió a otras personas en una escuela

    5

    ¿Puede realmente Elon Musk crear un tercer partido viable en EE. UU.?

    Por 

    The New York Times

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    IsraelIránDonald TrumpEstados Unidos

    Más sobre Internacional

    Se rompió las piernas haciendo sentadillas y no podrá caminar durante meses

    “Sentí que no podía más”: un joven se rompió las piernas haciendo sentadillas y no podrá caminar durante meses

    Tragedia en un parque: una nena 11 años se cayó de un mirador y murió frente a su familia

    Tragedia en un parque de Brasil: una nena 11 años se cayó de un mirador y murió frente a su familia

    ¿Podrá Elon Musk romper el bipartidimo norteamericano? (Foto: REUTERS/Nathan Howard/archivo)

    ¿Puede realmente Elon Musk crear un tercer partido viable en EE. UU.?

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La reacción del Dibu Martínez al recibimiento de los hinchas de Boca a Leandro Paredes en la Bombonera
    • La China Suárez posó en microbikini roja desde Turquía mientras Mauro Icardi entrena con el Galatasaray
    • Bullrich volvió a acusar a Villarruel de favorecer la estrategia K en el Senado y profundizó la tensión
    • Ema, la hija de Eugenia Tobal, posó para su mamá con un minilook de invierno en rosa y animal print

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit