TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Frío extremo
  • Diogo Jota
  • Dólar hoy
  • Tragedia en Villa Devoto
  • Acuerdo LLA-PRO

  • Internacional
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnInternacional

    Por qué Trump se juega su política migratoria en Los Ángeles, una ciudad donde el 48% es hispano

    Siguen los disturbios y razias visibles. Llegaron 300 efectivos de la Guardia Nacional, sin el consentimiento de las autoridades locales.

    Marcelo  Izquierdo
    Por 

    Marcelo Izquierdo

    09 de junio 2025, 16:17hs
    Un joven ondea la bandera mexicana sobre un auto en llamas (Foto: Reuters)
    Un joven ondea la bandera mexicana sobre un auto en llamas (Foto: Reuters)
    Compartir

    Los Ángeles está marcando hoy a fuego la polémica agenda migratoria de Estados Unidos. Las violentas protestas que estallaron en los últimos días contra las masivas redadas de migrantes prendió una mecha difícil de apagar en una ciudad donde la mitad de sus habitantes son hispanos.

    Cada redada, cada arresto y cada deportación impacta de lleno en una comunidad orgullosa de sus raíces latinas. La militarización ordenada por Donald Trump para reprimir las protestas no hizo más que agravar un conflicto entre dos partes dispuestas a ir a fondo.

    Leé también: Tensión en Los Angeles: un policía le disparó a una periodista mientras transmitía en vivo

    Por un lado, los angelinos tienen un historial de movilización superior a otras ciudades de los Estados Unidos, como ocurrió en 1992 con el llamado “levantamiento de Los Ángeles” tras la absolución de los policías blancos que molieron a palos al taxista afroamericano Rodney King. Hubo saqueos, disturbios e incendios. Entonces también fue necesario desplegar, como ahora, la Guardia Nacional y hasta soldados del ejército, aunque en esa ocasión contó con el permiso de las autoridades locales.

    En frente está nada menos que el gobierno de Trump, dispuesto a demostrar que actúa en serio cuando habla de deportar a 11 millones de inmigrantes. “Todo es parte de un plan. Busca sembrar el miedo, mostrar mano dura y asegurar que lo sigan apoyando quienes lo votaron. Está mostrando con evidencia que el país necesita ser limpiado de esta gente”, dijo a TN desde Los Ángeles el analista estadounidense de origen mexicano-salvadoreño Luis Alvarado.

    ¿Pueden extenderse las protestas hacia otras ciudades de Estados Unidos?

    Hoy Trump se juega en Los Ángeles el futuro de su política de mano dura migratoria. Las masivas redadas contra migrantes desataron las protestas. Los agentes del Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE) detuvieron a cientos de latinos.

    Las razias son visibles en una ciudad donde el 48% de sus casi cuatro millones de habitantes es hispano. Se llevan a vecinos, familiares, amigos, conocidos o compañeros de trabajo. No pasan desapercibidos.

    Manifestantes buscan resguardo en medio de la represión de la Guardia Nacional en Los Ángeles (Foto: REUTERS/Barbara Davidson)
    Manifestantes buscan resguardo en medio de la represión de la Guardia Nacional en Los Ángeles (Foto: REUTERS/Barbara Davidson)

    Las protestas estallaron el viernes y no se detuvieron ni siquiera con la llegada el domingo de los primeros 300 efectivos de la Guardia Nacional, sin el consentimiento de las autoridades locales. Es la primera vez que esto ocurre en el país desde 1965.

    “Las protestas son lo que Trump necesitaba para mostrar poder. Es calculado. Pero esto se puede ir rápidamente de las manos. Estamos viendo rasgos de las protestas que sacudieron a Los Ángeles con el caso de Rodney King”, dijo Alvarado.

    Leé también: Temor entre los hinchas por posibles redadas migratorias durante el Mundial 2026

    En ese escenario de disturbios y movilizaciones populares, el mayor temor de las autoridades es que las protestas se extiendan a otras partes del país.

    “Diría más que todo en los estados del oeste”, dijo el analista. Esa es la región con mayor presencia latina organizada en todo Estados Unidos.

    Según Alvarado, Los Ángeles será el centro neurálgico de cualquier movimiento de protesta latina, aunque señaló que las manifestaciones podrían propagarse hacia ciudades vecinas como San Francisco, San Diego, Sacramento, San José o Fresno, donde la presencia hispana es también muy fuerte.

    “Agitadores profesionales”

    Trump, desde la Casa Blanca, necesita dominar los disturbios en forma rápida. De no hacerlo, corre el riesgo de que se propaguen las protestas. Necesita mostrarse duro, expeditivo y dominante contra todo aquel que se oponga a sus planes de mano dura contra la migración. Lo presenta como una lucha entre el bien y el mal.

    Así, el discurso oficial se repite: “Las personas que causan los problemas son agitadores profesionales e insurrectos. Son malas personas”, declaró. Además, defendió la “excelente decisión” de militarizar la represión.

    “Si no lo hubiéramos hecho, Los Ángeles habría sido completamente arrasada”, dijo en su red Truth Social.

    La guerra también está entablada contra el gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, y la alcaldesa de la ciudad, Karen Bass, a los que consideró “muy incompetentes”. Newsom nunca ocultó su deseo de liderar a su partido contra el gobierno de Trump para posicionarse como presidenciable en las próximas elecciones de 2028.

    Pero la situación está comenzando a impactar entre los propios aliados republicanos de la comunidad latina. La senadora estatal de la Florida Ileana García, confundadora del grupo “Latinas for Trump”, dijo estar “profundamente decepcionada” de la actual política migratoria.

    Leé también: El ataque contra Miguel Uribe agudiza el temor en Colombia a menos de un año de las elecciones presidenciales

    “Esto no es por lo que votamos. Siempre he apoyado a Trump, en las buenas y en las malas. Sin embargo, esto es inaceptable e inhumano”, afirmó la senadora de Miami, hija de refugiados cubanos.

    Organizaciones de derechos humanos también encendieron la alarma. “Llamar a la Guardia Nacional sin que lo hubieran pedido las autoridades locales exacerba las violaciones de derechos humanos generalizadas que ya se están cometiendo con la Administración Trump y que incluyen arrestos ilícitos, detenciones multitudinarias y deportaciones masivas, expulsiones a prisiones peligrosas en otros países, la represión de la libertad de expresión, separaciones familiares y la negación del debido proceso”, dijo el director ejecutivo de Amnistía Internacional en Estados Unidos, Paul O´Brien.

    No fue el único en advertir sobre esta situación. Las Naciones Unidas, en un pronunciamiento divulgado este lunes, afirmó: “No queremos ver una mayor militarización de la situación y pedimos a todas las partes a nivel local, estatal y federal que trabajen en este sentido”, dijo Farhan Haq, portavoz adjunto del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Un hombre le pegó con un cinto y asfixió a su hijo de 9 años después de que se quedara dormido en el sillón

    2

    Un probador, un magnate y una violación: la historia de la periodista que le ganó un juicio millonario a Trump

    Por 

    Matías Bauso

    3

    Tragedia en la isla de Bali: se hundió un ferry y hay 61 pasajeros desaparecidos

    4

    Video: un luchador de artes marciales fue atacado por dos pitbulls y logró inmovilizarlos con una maniobra

    5

    Alerta en Grecia: un voraz incendio forestal obligó a realizar evacuaciones masivas en Creta

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Los ÁngelesDonald Trump

    Más sobre Internacional

    Las víctimas fueron identificadas commo Thiago Adolfo y Deyvid Luiz Leite. (Foto: Instagram/@thiago_adolfo_ibiza/gentileza Jornal dos Bairros).

    Brutal crimen: dos corredores inmobiliarios fueron asesinados a tiros en una reunión de negocios

    Tragedia en Indonesia: un ferry se hundió frente a la costa de Bali y hay al menos cuatro muertos

    Tragedia en Indonesia: un ferry se hundió frente a la costa de Bali y hay al menos cuatro muertos

    La familia Dupont de Ligonnès. (Foto: La Vanguardia - Pure People)

    Un hombre asesinó a su familia, los enterró en el patio y no se supo más nada de él desde hace casi 15 años

    Por 

    Julieta Ortiz

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El error que debemos evitar al salir de la ducha, según un peluquero
    • Una receta distinta de chipá: tiene un ingrediente impensado y se prepara en pocos pasos
    • Brutal crimen: dos corredores inmobiliarios fueron asesinados a tiros en una reunión de negocios
    • San Juan: una mujer encontró a su pareja con la ex, destrozó su camioneta con un matafuegos y después la chocó

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit