TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Duro golpe de Donald Trump a la Universidad de Harvard: le prohibió inscribir estudiantes extranjeros

    La medida tiene efecto inmediato. Hay casi 6800 estudiantes que están cursando y que deberán irse del país o transferirse a otras escuelas.

    22 de mayo 2025, 17:46hs
    El presidente estadounidense, Donald Trump (Foto: EFE)
    El presidente estadounidense, Donald Trump (Foto: EFE)

    El gobierno de Donald Trump le retiró a la Universidad de Harvard el derecho a inscribir a estudiantes extranjeros, en una nueva escalada contra la prestigiosa institución.

    Pero además, sus 6800 estudiantes extranjeros que ya están cursando deberán transferirse a otras escuelas o abandonar el país, informó AP.

    “Con efecto inmediato, se revoca la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS) de la Universidad de Harvard”, escribió la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en una carta dirigida al presidente de esa universidad, Alan Garber.

    Leé también: Más problemas para el presidente español Pedro Sánchez: su hermano será juzgado por tráfico de influencia

    Se trata de un sistema que permite a los estudiantes extranjeros estudiar en Estados Unidos.

    En el último curso académico, casi 6800 estudiantes eran extranjeros, el 27,2% del total del alumnado de Harvard, según la página web ShunStudents.

    “Harvard tuvo muchas oportunidades de hacer lo correcto. Se negó. Han perdido su certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio como resultado de su incumplimiento de la ley. Que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas del país”, escribió Noem en la red social X.

    “La consecuencia es que Harvard ya no puede inscribir a estudiantes extranjeros y los estudiantes extranjeros existentes deben transferirse o perder su estatus legal”, indicó un comunicado.

    Fuertes acusaciones contra Harvard

    Noem acusó a la universidad de “fomentar la violencia, el antisemitismo y coordinarse con el Partido Comunista Chino en su campus”.

    El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) envió inicialmente a Harvard una carta el 16 de abril exigiendo que la universidad proporcionara información sobre las actividades de los estudiantes internacionales en el campus, incluida la participación en protestas.

    Protestas en Harvard (Foto de archivo: Reuters)
    Protestas en Harvard (Foto de archivo: Reuters)

    La universidad, según la publicación The Harvard Crimson, presentó parcialmente los registros disciplinarios de los estudiantes internacionales que habían sido solicitados por Washington.

    El gobierno de Trump ha emprendido una lucha sin cuartel contra las universidades del país a las que acusa de permitir el antisemitismo en los campus, a raíz de las manifestaciones propalestinas del año pasado.

    También busca acabar con los programas de diversidad destinados a abordar la marginación de las minorías.

    Leé también: Liberaron al argentino que había sido detenido en Venezuela por supuesta conspiración

    La semana pasada, el gobierno del republicano anunció un nuevo recorte de 450 millones de dólares en subvenciones federales que se suman a otros 2.200 millones anunciados con anterioridad.

    “Para las universidades es un privilegio, no un derecho, matricular a estudiantes extranjeros y beneficiarse de sus elevados pagos de matrícula para ayudar a engrosar sus multimillonarias dotaciones”, dijo Noem.

    Trump describió recientemente a Harvard como una “institución de extrema izquierda y antisemita”, un “desastre progresista” y una “amenaza para la democracia”.

    La universidad demandó a la administración el mes pasado por el intento del gobierno de imponer cambios en su plan de estudios, sus políticas de admisión y sus prácticas de contratación.

    Nuevo golpe a los inmigrantes

    En tanto, en un nuevo giro que estrecha el cerco contra la inmigración, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el megaproyecto de ley presupuestario del presidente Donald Trump, que incluye un impuesto a las remesas del 3,5%.

    El texto pasará ahora al Senado, donde los republicanos tienen la intención de hacer importantes cambios, que podrían afectar a estas transferencias de dinero de los migrantes a sus familias o comunidades.

    Leé también: Quién es Elías Rodríguez, el sospechoso del tiroteo en Washington que gritó a favor de Palestina

    Según las previsiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) las remesas enviadas a países de América Latina y el Caribe marcaron un récord en 2024, con 161.000 millones de dólares. México el principal país de destino con casi 65.000 millones.

    Un duro golpe para los migrantes

    Pese a que los congresistas rebajaron del 5 al 3,5% el impuesto previsto a las remesas, de aprobarse, asesta un golpe a los bolsillos de los migrantes.

    El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, había expresado su oposición a ese gravamen por considerarlo una “doble tributación”. Se basa en que los migrantes ya pagan un impuesto sobre la renta.

    El presidente Donald Trump habla con reporteros en la Oficina Oval de la Casa Blanca (AP Foto/Evan Vucci, Archivo)
    El presidente Donald Trump habla con reporteros en la Oficina Oval de la Casa Blanca (AP Foto/Evan Vucci, Archivo)

    El embajador mexicano en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, mantuvo varias reuniones con congresistas estadounidenses en los últimos días para expresar la posición del gobierno.

    Este jueves el embajador calificó de “buenas noticias” la reducción del 5% a 3,5%.

    Leé también: El chavismo informó que detuvo a un argentino en Venezuela acusado de conspiración

    “Este es un primer importante avance para la defensa de la economía de nuestros migrantes y sus familias”, dijo el diplomático en la red social X.

    Las remesas son una importante fuente de recursos para miles de familias en México. Los empobrecidos estados de Chiapas y Guerrero, en el sur, son los que más dependen de estos recursos, según un análisis del banco privado BBVA.

    En Chiapas, las remesas equivalen al 15,9% del PIB estatal y en Guerrero al 13,8%.

    Según el Banco Mundial, los flujos de remesas también son elevados en otros países de América Latina y El Caribe: representan más del 15% del Producto Interior Bruto en Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Haití y Jamaica.

    (Con información de AFP, AP y EFE)

    Las más leídas de Internacional

    1

    Estados Unidos ofrece una recompensa millonaria por datos del narcotraficante Sebastián Marset

    2

    Duro golpe de Donald Trump a la Universidad de Harvard: le prohibió inscribir estudiantes extranjeros

    3

    Quién es Elías Rodríguez, el sospechoso del tiroteo en Washington que gritó a favor de Palestina

    4

    Un nene con autismo murió asfixiado en una guardería cuando lo quisieron obligar a dormir la siesta

    5

    Un bebe de un año y medio murió en España luego de pasar cinco horas encerrado en un auto

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Donald TrumpEstados Unidos.Harvard

    Más sobre Internacional

    Las Islas Chagos vuelven a Mauricio (Foto: Reuters)

    Reino Unido restituye un archipiélago a Mauricio y abre un paralelismo con la causa Malvinas

    (Ilustración: Lucy Jones/The New York Times.)

    La fábrica de espías rusos de Brasil: cómo desmantelaron una red de agentes encubiertos de Putin

    Por 

    The New York Times

    Tragedia en España: un bebe de un año y medio murió luego de pasar cinco horas encerrado en un auto. (Foto: EFE)

    Un bebe de un año y medio murió en España luego de pasar cinco horas encerrado en un auto

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Fue el mejor arquero sub 20 del mundo, se alejó del fútbol y hoy tiene su propio estudio jurídico
    • Un hombre murió electrocutado y calcinado tras tocar con su camioneta un cable de alta tensión en el asfalto
    • Programa Hogar ANSES: quiénes acceden en junio de 2025
    • La planta ideal para sembrar en junio y que llene de color tu jardín en septiembre

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit