TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    La traición de Parolin al papa Francisco que cambió el rumbo del cónclave y posibilitó la llegada de Prevost

    Fuentes vaticanas de alto nivel revelaron a TN algunos de los secretos que configuraron la votación en el cónclave.

    Nelson Castro
    Por 

    Nelson Castro

    09 de mayo 2025, 21:42hs
    El recién elegido cardenal Robert Prevost, prefecto del Dicasterio para los Obispos, a la derecha, recibe su birrete del papa Francisco mientras es elevado en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el 30 de septiembre de 2023. (Foto: AP / Riccardo De Luca)
    El recién elegido cardenal Robert Prevost, prefecto del Dicasterio para los Obispos, a la derecha, recibe su birrete del papa Francisco mientras es elevado en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el 30 de septiembre de 2023. (Foto: AP / Riccardo De Luca)

    Mientras la chimenea de la Capilla Sixtina emitía el tradicional humo blanco, un entramado de negociaciones silenciosas, acuerdos susurrados y viejas heridas sin cerrar terminaban de delinear el rumbo futuro de la Iglesia Católica.

    Aunque la elección del nuevo papa León XIV fue presentada con la solemnidad habitual, detrás de esa ceremonia se escondió una historia que comienza mucho antes del cónclave y que tiene como figura ineludible al papa Francisco, incluso después de su muerte.

    Leé también: León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

    “Éste fue el cónclave que hubiera soñado Francisco”, expresó una fuente vaticana de alto nivel consultada por TN. “Y Robert Prevost es el papa que él hubiera querido”, agregó.

    El Papa León XIV se encuentra en la Capilla Sixtina entre los cardenales tras ser elegido, en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025. (Foto: Vatican Media / Francesco Sforza)
    El Papa León XIV se encuentra en la Capilla Sixtina entre los cardenales tras ser elegido, en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025. (Foto: Vatican Media / Francesco Sforza)

    La afirmación es clara y resonante. No solo deja entrever una elección con legado, sino también una posible estrategia cuidadosamente trazada.

    Hasta último momento, los favoritos eran otros: el italiano Pietro Parolin, el filipino Luis Antonio Tagle y el romano Matteo Zuppi.

    Robert Prevost, el cardenal finalmente elegido, era un nombre de segunda línea, apenas mencionado en los pasillos.

    Su designación fue una sorpresa para la mayoría, pero no para quienes conocían las tensiones internas en el seno del Vaticano y los deseos no expresados públicamente de Bergoglio.

    Leé también: En su primera misa, León XIV recordó a Francisco y dio un mensaje de unidad ante los cardenales

    La caída de Parolin

    El cardenal Pietro Parolin, exsecretario de Estado, llegó al cónclave como el gran favorito. Contaba con apoyos importantes y una extensa carrera diplomática. Pero algo no encajaba. Según reveló una fuente muy cercana al proceso, el italiano no quería ser papa.

    Su nombre figuraba como opción principal, sí, pero en las reuniones y conversaciones privadas se mostraba reticente, incluso incómodo con la posibilidad de convertirse en el nuevo líder de la Iglesia.

    El miércoles previo a la elección, Parolin y Tagle se reunieron. De acuerdo con fuentes confiables, Parolin tenía alrededor de 40 votos; Tagle, un respaldo similar. Ninguno de los dos alcanzaba los 89 necesarios para ser electo. El acuerdo fue tácito: si el jueves por la mañana las votaciones no resultaban decisivas, se buscaría una “diagonal”. Un consenso fuera del favoritismo inicial. Y así fue.

    El propio presidente del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, deslizó una frase reveladora: “Auguro que hoy va a haber Papa”. No fue una expresión espontánea. Era la señal de que el pacto estaba sellado.

    Pietro Parolin (centro) fue uno de los grandes favoritos para suceder a Francisco. (Foto: EFE)
    Pietro Parolin (centro) fue uno de los grandes favoritos para suceder a Francisco. (Foto: EFE)

    Una señal con “P”

    La periodista Virginia Priano también recibió una pista significativa: “Piensen en un cardenal con P”. Entre los papables con esa inicial había solo tres: Parolin, Pierbattista Pizzaballa y Prevost. Pero Pizzaballa, vinculado directamente con el conflicto bélico en Medio Oriente, estaba descartado. Francisco lo había calificado como “el patriarca de Jerusalén”, pero su rol en la región lo hacía una figura demasiado politizada.

    De ese modo, el nombre que permanecía en pie era Robert Prevost. No era una figura de peso al ingresar al cónclave, pero representaba una opción de equilibrio, de continuidad indirecta con el pensamiento de Francisco y, al mismo tiempo, de tradición.

    Francisco y Parolin: del apoyo a la traición

    El trasfondo de esta elección tiene un componente clave: la relación quebrada entre Francisco y Parolin. Según la fuente consultada, Jorge Bergoglio “se fue de este mundo enojado con Parolin”, a quien consideraba “un traidor”.

    Las diferencias no solo eran ideológicas, sino profundamente personales. Aunque en su momento Francisco confió en Parolin —incluso facilitando su tratamiento médico por un cáncer digestivo en Suiza—, con el tiempo comenzó a notar actitudes que lo decepcionaron.

    Leé también: La visita de León XIV a la Argentina y el divino motivo por el que no se reunió con Bergoglio

    Uno de los episodios que marcó ese quiebre fue el controvertido acuerdo de la Santa Sede con China sobre el nombramiento de obispos que supervisó Parolin.

    También su exclusión de misiones diplomáticas clave, como la enviada a Ucrania encabezada por el cardenal Zuppi, dejó en evidencia un distanciamiento. El papa emérito, según sus allegados, “le vio cosas que no le gustaron”.

    Esto explica por qué, pese a llegar como favorito, Parolin terminó sin chances. Su figura fue perdiendo fuerza a medida que avanzaba el proceso. Se cumplió así una máxima ya clásica en el Vaticano: “El que entra como papa, sale como cardenal”.

    Las más leídas de Internacional

    1

    María Corina Machado dio detalles de cómo se gestó la extracción de los asilados en la embajada argentina

    2

    La traición de Parolin al papa Francisco que cambió el rumbo del cónclave y posibilitó la llegada de Prevost

    Por 

    Nelson Castro

    3

    Qué piensa el papa León XIV sobre la homosexualidad, el aborto y los abusos en la Iglesia

    Por 

    Antonella Liborio

    4

    La trastienda del cónclave que consagró al papa León XIV

    Por 

    Nelson Castro

    5

    Se conocieron las fotos de la humilde habitación que el papa León XIV tenía en Perú

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Papa Franciscopapa León XIVVaticanoRobert Prevost

    Más sobre Internacional

    Rescatistas y personal de seguridad inspeccionan un edificio residencial dañado por un ataque con drones de Pakistán en Jammu, India, el sábado 10 de mayo de 2025. (Foto: AP/Channi Anand).

    Crece la tensión: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India

    María Corina Machado que trabajó "muy de cerca" en la operación. (Foto: AP/Matias Delacroix)

    María Corina Machado dio detalles de cómo se gestó la extracción de los asilados en la embajada argentina

    Personas celebran en la Catedral de Santa María, el día de la elección del papa León XIV, en Chiclayo, Perú

    Chiclayo celebra al nuevo papa León XIV: “Para nosotros, es peruano y un cura de calle”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Crece la tensión: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India
    • Fin del misterio: confirmaron de qué club es hincha el papa León XIV
    • Aseguran que Morena Rial insultó a una funcionaria en el juzgado que sigue su causa por robo
    • Robaron las tarjetas a sus compañeros de trabajo y las usaron para hacer compras: hay tres detenidos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit