Las últimas noticias del cónclave en el Vaticano y el nuevo papa


El cardenal decano expresó su deseo de que haya un nuevo papa esta tarde

El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, expresó su deseo de que esta tarde se pueda ver ya una fumata blanca que indique que los 133 cardenales electores encerrados en la Capilla Sixtina eligieron un nuevo papa.

"Espero que a mi regreso a Roma esta tarde encuentre ya la fumata blanca. Estoy particularmente contento de estar aquí al inicio del cónclave para que el Espíritu Santo sople fuerte y para que sea elegido el papa que necesita hoy la Iglesia y el mundo", dijo Re desde Pompeya, en el sur de italia, adonde acudió para un acto religioso.

Esta tarde se espera otra fumata hacia las 19.00 (14 en la Argentina), aunque en caso de que los cardenales se pongan de acuerdo en el primer escrutinio, el humo blanco podría salir de la chimenea del tejado de la Capilla Sixtina en torno a las 17.00 horas (12).


Cónclave: Tagle supera a Parolin en las casas de apuestas

A la espera de las nuevas votaciones del cónclave, las casas de apuestas internacionales actualizan sus pronósticos para el próximo papa y entre la disputa cabeza a cabeza entre los dos cardenales favoritos, el filipino Luis Antonio Tagle supera por primera vez al italiano Pietro Parolin.

Los analistas de apuestas de la casa William Hill ofrecen a 3 los boletos de Tagle, frente a los 3,50 del secretario de Estado vaticano, que fuera un estrecho colaborador del Papa Francisco.

Otros dos cardenales italianos, Matteo Zuppi y Pierbattista Pizzaballa, resisten con seis, mientras que el ghanés Peter Turkson sube de 5 a 9.

El salto más significativo en las probabilidades es el de Jean-Marc Aveline, el protegido de Bergoglio: el purpurado francés se ofrece ahora a 18, frente a los 33 de hace seis días.

En la lista de las casas de apuestas también aparece el estadounidense Robert Francis Prevost, un jugador en ascenso pero que de momento todavía se encuentra fuera de la clasificación, con 50. 


Frío, peleas y comida racionada: cómo fue el cónclave más largo de la historia de la Iglesia católica

El cónclave más largo de la historia duró casi tres años. (Foto: Pexels)
El cónclave más largo de la historia duró casi tres años. (Foto: Pexels)

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco empezó este miércoles 7 de mayo. Los 133 cardenales con derecho a voto se reunirán en la Capilla Sixtina para votar al nuevo líder de la Iglesia Católica.

Para que uno de ellos sea elegido como pontífice se necesitan al menos 89 votos, es decir, una mayoría de dos tercios. Este encuentro trae a la memoria la elección más larga de la historia: duró casi tres años y estuvo repleta de curiosidades.

Leé la nota completa

De dónde vienen los 133 cardenales que eligen al próximo papa

En el cónclave participan 133 cardenales electores, menores de 80 años, un récord tras los 115 de 2005 y 2013. Un total de 52 representan a Europa, 23 a Asia, 20 a Norteamérica, 17 a América del Sur y Central, 17 a África y cuatro a Oceanía.

El 81,2% de los cardenales electores fueron creados por Francisco y participarán en su primer cónclave. Benedicto XVI creó otros 20 y Juan Pablo II, cinco.

Con 17 cardenales, Italia  sigue siendo el más representado aunque su peso disminuyó considerablemente. En 2013, eran 28.

No hubo acuerdo en el Vaticano y continúa el cónclave: los cardenales deciden el futuro de la Iglesia católica

Nelson Castro: "Las posiblidades de que haya papa a la tarde son muchas"

"Ya llevamos tres votaciones y no hay papa", apuntó Nelson Castro desde el Vaticano luego de que saliera humo negro de la chimenea de la Capilla Sixtina. 

Los 133 cardenales encerrados en la Capilla Sixtina aún no se pusieron de acuerdo. La mayoría está en 89 votos, correspondientes a los dos tercios de los sufragios

Castro Indicó además que "el orden de favoritos según la prensa italiana es: Parolin, Tagle, Zuppi" y reveló que "podría haber una sorpresa y podría haber otra P, la del cardenal norteamericano Robert Prevost".

Los dos últimos cónclaves, que llevaron a la elección de Benedicto XVI en 2005 y de Francisco en 2013, se resolvieron en sólo dos días, con 4 y 5 rondas de votación respectivamente.

Los cardenales ahora van a almorzar y regresarán para la tercera votación del día alrededor de las 15:30 (10:30 en la Argentina). El resultado se daría a conocer a las 17: 30 (12:30) y en el caso de que hubiese una cuarta votación hoy a las 19 (14).


Otra fumata negra: aún no eligieron al nuevo papa

Segunda fumata negra: los cardenales no logran destrabar la votación para elegir al nuevo papa y se extiende el cónclave. 


Cientos de fieles se acercan la plaza de San Pedro a la espera de la segunda fumata

Una mujer con su perro disfrazado de papa en la plaza de San Pedro. (Foto: REUTERS/Eloisa Lopez).
Una mujer con su perro disfrazado de papa en la plaza de San Pedro. (Foto: REUTERS/Eloisa Lopez).

Cientos de fieles van llenando este jueves la plaza de San Pedro del Vaticano a la espera de que salga la segunda fumata del cónclave, y la primera del día, desde la chimenea de la Capilla Sixtina, tras el humo negro de la noche del miércoles.

Cada día que pasa y cada votación que se celebra, la probabilidad de que sea humo blanco el que llene el cielo de Roma es mayor, por lo que muchos fieles, y sobre todo turistas y curiosos, no quisieron perderse la oportunidad de vivir este momento histórico.

Para esta primera fumata del día, la plaza vaticana aún no luce completamente llena, pero desde primeras horas de la mañana centenares de personas siguen accediendo por los controles de seguridad para ocupar las primeras filas frente a la basílica, con una vista privilegiada de la pequeña chimenea que sobresale del techo de la Sixtina.

Se espera que el humo aparezca a partir de las 12.30 (7:30, hora argentina) después de las dos primeras votaciones de la jornada, aunque podría salir antes en caso de una improbable fumata blanca, que indicaría que los cardenales eligieron al nuevo papa.


Cónclave para elegir al nuevo papa: ¿cuál es la diferencia entre la fumata blanca y la negra?

Cónclave para elegir al nuevo papa: ¿cuál es la diferencia entre la fumata blanca y la negra?  (AP Foto/Michael Sohn).
Cónclave para elegir al nuevo papa: ¿cuál es la diferencia entre la fumata blanca y la negra? (AP Foto/Michael Sohn).

Tras la muerte del papa Francisco, 133 cardenales menores de 80 años se congregaron en el Vaticano para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica. El cónclave, un proceso milenario cargado de simbolismo y ritual, se desarrolla a puertas cerradas en la Capilla Sixtina, pero sus avances se comunican al mundo exterior a través de una única señal: el humo que sale por la chimenea instalada en el techo, conocida como “fumata”, que puede ser negra o blanca.

Leé también: Fumata negra: los cardenales no lograron elegir al nuevo papa y mañana volverán a votar


Las señales del primer día de un cónclave histórico: el guiño del cardenal decano y el perfil del nuevo papa

Por Marcelo Izquierdo

Los cardenales menores de 80 años eligen un nuevo papa. (Foto: AP)
Los cardenales menores de 80 años eligen un nuevo papa. (Foto: AP)

La primera votación del cónclave ya es historia. La fumata nera salida de la chimenea de la Basílica de San Pedro dejó abierta la elección del nuevo papa al menos hasta este jueves. Pero antes hubo señales fuertes sobre el perfil que el colegio de cardenales fijó para el futuro pontífice.

El silencio de lo que ocurrió este miércoles en la Capilla Sixtina es absoluto. Solo los 133 cardenales presentes en el cónclave conocen el resultado de la primera votación.

Leé la nota completa

Quién es Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará al nuevo papa después del cónclave

Mamberti saldrá al balcón de la Basílica de San Pedro una vez que el cónclave elija al próximo pontífice. (Foto: EFE)
Mamberti saldrá al balcón de la Basílica de San Pedro una vez que el cónclave elija al próximo pontífice. (Foto: EFE)

El cardenal francés Dominique Mamberti, de 73 años, será el encargado de pronunciar el histórico “¡Habemus Papam!” que dará a conocer al nuevo papa, una vez que los cardenales concluyan el cónclave en el Vaticano.

Como protodiácono del Colegio Cardenalicio —es decir, el cardenal de mayor antigüedad en la orden de los diáconos—, Mamberti deberá salir al balcón de la Basílica de San Pedro para anunciar en latín a los fieles que se ha elegido a un nuevo Obispo de Roma.

Leé la nota completa

Qué es un cardenal y por qué se visten de rojo

Cardenales asisten a la última misa previa al cónclave del que saldrá el nuevo papa, en la Basílica de San Pedro del Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (AP Foto/Gregorio Borgia)
Cardenales asisten a la última misa previa al cónclave del que saldrá el nuevo papa, en la Basílica de San Pedro del Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (AP Foto/Gregorio Borgia)

Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero, ¿qué es exactamente un cardenal?

La palabra cardenal proviene del latín 'cardinalis' (fundamental) y designa a un alto dignatario de la Iglesia católica elegido por el papa para ayudarle en su gobierno. Su título exacto es cardenal de la Santa Iglesia Romana.

Reunidos en el Colegio Cardenalicio, presidido por el cardenal decano -actualmente el italiano Giovanni Battista Re, de 91 años- forman la cúpula de la Iglesia católica.

Los principales dicasterios -el equivalente en la Santa Sede de los ministerios gubernamentales- están dirigidos en su mayoría por cardenales.

Al ser un título y no una función, muchos de ellos son obispos de diócesis de todo el mundo, mientras que otros ocupan cargos en la curia, el gobierno del Vaticano.

Hay 252 cardenales, pero sólo los de menos de 80 años tienen derecho a votar por un nuevo papa en el cónclave. Son los llamados cardenales electores y su número asciende a 135. sin embargo,  sólo participarán 133 en el cónclave, después que dos desistieran de participar por temas de salud.

Los cardenales -también conocidos como purpurados- visten de color rojo, que solía ser el símbolo del Senado romano, un emblema de poder, prestigio y autoridad que representa la sangre de Cristo. También llevan un anillo, tradicionalmente un zafiro, así como una cruz pectoral, un báculo y una mitra.

Los cardenales no son nombrados, sino "creados" por decreto papal. El término proviene de la época romana e implica que el beneficiario es elevado de rango por sus cualidades, pero no designado para ningún puesto u oficio vacante.

Según las normas vaticanas, el pontífice puede crear cardenales entre aquellos hombres "que destaquen notablemente por su doctrina, costumbres, piedad y prudencia en la gestión de asuntos".

La creación de cardenales refleja las opiniones políticas del pontífice, que normalmente utiliza su poder para dar forma a la selección de su propio sucesor.

Durante su pontificado, Francisco se esforzó en designar más cardenales procedentes de las "periferias" del mundo católico, lugares anteriormente ignorados por Roma.


Cuáles fueron los nombres más utilizados por los papas

Los nombres más elegidos por los papas fueron: Juan (21 veces), Gregorio (16), Benedicto (15), Clemente (14), León e Inocencio (13), según el Vaticano.

Aunque en teoría los papas pueden adoptar su nombre de bautismo, los cambios comenzaron en el año 533 con Juan II, que no quiso mantener su nombre, Mercurio, por ser el de un dios romano y pagano.  El último en mantener su nombre fue el papa Adriano VI en el siglo XVI.

El secular ritual del cónclave prevé que el ocupante de la silla de San Pedro adopte un nombre inmediatamente después de haber sido elegido. "Quo nomine vis vocari", le pregunta en latín el cardenal decano para conocer su nombre de pontífice.

Hasta la elección de Jorge Bergoglio en 2013, sus predecesores en los últimos tiempos se habían inspirado en otros papas. Sin embargo, el jesuita argentino decidió innovar y respondió: Francisco.

Días después de su elección, el flamante pontífice explicó en un encuentro con periodistas que su nombre evocaba a Francisco de Asís, un santo italiano de los siglos XII y XIII, y que deseaba "una iglesia para los pobres". La idea le vino tras un comentario del cardenal brasileño Claudio Hummes, fallecido en 2022, cuando Bergoglio obtuvo los votos necesarios para ser papa. "Me dijo: 'No te olvides de los pobres'", contó.

No hubo acuerdo en el Vaticano y continúa el cónclave: los cardenales deciden el futuro de la Iglesia católica

Uno por uno: quiénes son los cardenales que participarán del cónclave y cuándo fueron nombrados

Quiénes son los cardenales que participarán del cónclave, de dónde son y cuándo fueron nombrados. (Foto: TN).
Quiénes son los cardenales que participarán del cónclave, de dónde son y cuándo fueron nombrados. (Foto: TN).

Desde este miércoles, los 133 cardenales menores de 80 años se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor de uno de los pontífices más populares que recuerde la historia, en lo que marcará una nueva era en la Iglesia católica.

Será un cónclave rodeado por una firme disputa entre dos líneas internas bien definidas. La lucha se centra entre la continuidad del legado de Jorge Bergoglio o el regreso a una visión conservadora.

Leé la nota completa

Cuánto cobran los cardenales del Vaticano que elegirán al próximo papa tras la muerte de Francisco

Cardenales y obispos asisten al funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el sábado 26 de abril de 2025. (Foto: AP/Gregorio Borgia).
Cardenales y obispos asisten al funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el sábado 26 de abril de 2025. (Foto: AP/Gregorio Borgia).

Las cuentas del Vaticano están iguales que los cardenales que elegirán al próximo papa: en rojo. El déficit financiero es de 87 millones de euros según el diario italiano La Repubblica y por eso, entre las numerosas reformas de su papado, Francisco aplicó medidas de austeridad y redujo hasta un 10% los sueldos de altos cargos del Vaticano, incluyendo a los cardenales.

Leé también: Los perfiles de los cardenales, tradiciones y reglas de una votación única: todos los secretos del cónclave

Leé la nota completa

Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.