Un argentino fue detenido por el Servicio de Inmigración de Estados Unidos en el aeropuerto de Los Ángeles y evalúan deportarlo pese a que vive en el país hace 18 años y tiene la documentación en regla.
De acuerdo a la información publicada por el diario The Atlanta Journal Constitution, el protagonista de la impactante historia es Agustín Gentile, un argentino de 31 años que vive hace 18 años en Raleigh, estado de Carolina del Norte, y tiene dos hijos de seis y ocho años.
Leé también: Comienza el cónclave para elegir al sucesor de Francisco: las últimas noticias del nuevo papa, en vivo
En febrero de este año, Gentile regresó de un viaje al exterior y aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles como otras tantas veces.
Al pasar por migraciones, funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional le retuvieron su tarjeta de residencia —conocida comúnmente como la “Green Card”— y su pasaporte argentino.
Desde el aeropuerto fue derivado a una oficina de Aduanas y Protección Fronteriza en Raleigh, su ciudad de residencia. Dos meses después, el 14 de abril, lo detuvieron y lo enviaron una cárcel local.
Las malas noticias para Gentile no terminaron ahí, porque dos días después de su detención lo trasladaron al centro de detención Stewart, en Georgia.

El hecho de que el inmigrante argentino tenga una “Green Card” no lo exime de una eventual deportación de Estados Unidos.
Tanto es así que hace unas pocas semanas, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) advirtió que los residentes legales también pueden ser expulsados.
El diario La Nación informó que el consulado argentino en Atlanta ya está al tanto de la situación desde el pasado 21 de abril y que la familia recibió asistencia y seguimiento desde entonces.
Se espera que Gentile sea llevado a una audiencia judicial para evaluar cómo continúa su situación. Esto no ocurrirá hasta después del 12 de mayo, según informó el diario estadounidense.
El antecedente legal del argentino detenido en Estados Unidos
Los padres de Gentile revelaron el antecedente legal por el que su hijo habría sido detenido en el aeropuerto de Los Ángeles.
El caso se remonta al 2020, cuando el argentino de 31 años fue condenado por la Justicia de California por el delito de lesiones.
En aquel momento, el hombre recibió cinco años de libertad condicional que luego fueron reducidos a tres y finalmente la causa se cerró en 2023.
El dramático relato de los padres del argentino detenido en Estados Unidos
Débora Rey y su esposo, Martín Verdi, identificados por The Atlanta Journal-Constitution como los padres de Gentile, se encuentran en Georgia a la espera de novedades, mientras el joven lucha por permanecer en Estados Unidos junto a su familia.
Rey y Verdi manejaron durante nueve horas, desde su casa en Carolina del Norte hasta la cárcel en Georgia, para poder verlo.
“Esto es una locura. Mi hijo me dice que, donde está ahora, es la única persona que tiene papeles. Todos los demás son indocumentados“, afirmó Rey.
Tanto Rey como Verdi dijeron que estaban de acuerdo con la propuesta de Donald Trump de “mano dura con los inmigrantes ilegales” y que, en noviembre pasado, lo votaron convencidos.
Los argentinos reconocieron que cuando el republicano ganó las elecciones, celebraron. Pero la situación cambió tras la detención de su hijo: “Nos sentimos traicionados”, aseguraron.
Leé también: Quiénes son los refugiados que abandonaron la Embajada argentina en Caracas tras más de un año de asilo
La pareja reconoció haber apoyado las políticas de Trump con la expectativa de que se enfocaría en delincuentes sin documentos.
“No dijo que iba a hacer esto, que iba a perseguir a personas que han estado aquí durante mucho tiempo”, dijo la madre del detenido, quien marcó que Trump había dicho que primero iba a enfocar sus acciones en “los criminales que vinieron ilegalmente”.
Según señaló el medio estadounidense, Rey y Verdi están arrepentidos de haber apoyado a Trump y no logran comprender cómo su hijo, un residente legal, está detenido en las mismas condiciones que otros migrantes indocumentados.
En ese contexto, sostuvieron: “No habríamos votado por él si hubiéramos sabido esto. Fue un engaño masivo lo que hizo".
La dramática pregunta que hacen los hijos del argentino detenido en Estados Unidos
Mientras su hijo se encuentra detenido en la cárcel de Georgia, la pareja intenta proteger a sus nietos, ambos ciudadanos estadounidenses, de la situación de su padre.
“Les dijimos que se fue de viaje. Ellos preguntan, ‘¿Dónde está mi papá?’ Y no podemos decirles ‘Papá está en la cárcel’”, relató Verdi.
De acuerdo al relato de los padres del detenido, las condiciones de detención en Stewart son duras para el argentino de 31 años.
Gentile les contó que hay hacinamiento, personas que duermen en el suelo y luces encendidas toda la noche.
Leé también: Los dirigentes opositores venezolanos abandonaron la Embajada argentina en Caracas tras más de un año de asilo
También les dijo que tuvo dificultades para acceder a productos de higiene y que se alimenta principalmente con sopas instantáneas. “A veces me llama y ni siquiera sabe qué día o qué hora es”, comentó Rey.
Los padres de Gentile esperan la fecha precisa de la audiencia judicial por el caso de su hijo, pero saben que el proceso puede ser largo.
Ante esa posibilidad, ambos consideraron que sería mejor que su hijo fuera enviado a la Argentina, un país que él casi no conoce y en el que no tiene recuerdos. “Libertad, sobre todo”, afirmaron.