Las últimas noticias del cónclave en el Vaticano y el nuevo papa


Cónclave para elegir al nuevo papa: ¿cuál es la diferencia entre la fumata blanca y la negra?

Cónclave para elegir al nuevo papa: ¿cuál es la diferencia entre la fumata blanca y la negra?  (AP Foto/Michael Sohn).
Cónclave para elegir al nuevo papa: ¿cuál es la diferencia entre la fumata blanca y la negra? (AP Foto/Michael Sohn).

Tras la muerte del papa Francisco, 133 cardenales menores de 80 años se congregaron en el Vaticano para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica.

El cónclave, un proceso milenario cargado de simbolismo y ritual, se desarrolla a puertas cerradas en la Capilla Sixtina, pero sus avances se comunican al mundo exterior a través de una única señal: el humo que sale por la chimenea instalada en el techo, conocida como “fumata”, que puede ser negra o blanca.

Durante el cónclave, los cardenales votan en secreto hasta cuatro veces por día: dos en la mañana y dos en la tarde. Si ninguno de los candidatos obtiene los dos tercios de los votos requeridos, las papeletas se queman y se emite humo negro. Si se alcanza el consenso, el humo es blanco y el cardenal protodiácono anuncia al nuevo papa desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

Leé la nota completa

Fumata negra tras la primera votación: el cónclave seguirá mañana

Los 133 cardenales que eligen al nuevo papa no se pusieron de acuerdo y la primera votación arrojó la fumata negra a través de la chimenea en el Vaticano.

Así, el cónclave seguirá su curso este jueves. De acuerdo al cronograma previsto, la jornada comenzará con una votación a las 5.30 (hora de Argentina) y, si no se alcanza un acuerdo, se llevará a cabo una segunda ronda dos horas más tarde.

Video Placeholder
Fumata negra tras la primera votación: el cónclave seguirá mañana. (Captura TN)

Humo confuso: a metros de la Basílica comenzó a salir una gran humareda que no tenía relación con el cónclave

En medio de la expectativa mundial por el cónclave en el que se eligirá al sucesor del papa Francisco, se vivió un momento insólito en las cercanías de la Capilla Sixtina.

El periodista Sergio Rubín reportaba desde la terraza de un edificio cuando de fondo comenzó a verse un fuerte humo proveniente de un edificio cercano. "Humo confuso", comentaban los videographs de Todo Noticias. Por el momento, solo se sabe que se habría producido un incendio.

Video Placeholder
Humo confuso: a metros de la Basílica comenzó a salir una gran humareda que no tenía relación con el cónclave. (Captura TN)

Más de 120 mil personas siguen en vivo la señal desde el Vaticano

La incertidumbre por el resultado del cónclave no solo se vive en la Plaza San Pedro, colmada de fieles y turistas. Del otro lado de las pantallas, más de 120 mil personas siguen en simultáneo la transmisión oficial del canal del Vaticano, que mantiene desde hace más de media hora una cámara fija enfocando la chimenea de la Capilla Sixtina.

Ahí, en ese pequeño ducto, se concentra la atención mundial: el humo blanco anunciaría la elección de un nuevo papa, mientras que el negro indicaría que la decisión aún no fue tomada. La ceremonia, que se desarrolla a puertas cerradas, despierta un interés masivo que traspasa fronteras y pantallas.

 
 
 


El favorito: quién lidera las apuestas para convertirse en el próximo papa

Mientras los cardenales permanecen en la Capilla Sixtina para definir al sucesor de Francisco, el fervor no solo se vive en la Plaza San Pedro, sino también en el mundo de las apuestas. 

El italiano Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, lidera las predicciones en el sitio Oddschecker, que compara cuotas de distintas plataformas y resume las preferencias de quienes apuestan por el futuro pontífice.

El perfil diplomático, su cercanía con el papa saliente y su experiencia en la curia lo posicionan como el principal candidato, al menos en el universo de los pronósticos.


Expectativa en el Vaticano: miles de personas esperan en la Plaza San Pedro la señal del nuevo papa

La espera se vive con intensidad en la Plaza San Pedro, donde una multitud de fieles y curiosos se congrega en estas horas clave del cónclave que decidirá al nuevo líder de la Iglesia Católica.

A pocos minutos del anuncio del resultado de la primera votación, todas las miradas se concentran en la icónica chimenea del techo de la Capilla Sixtina, desde donde saldrá la señal de humo.

El color del humo será determinante: si es blanco, significará que los cardenales han llegado a un acuerdo y ya hay un nuevo papa; si es negro, indicará que no se alcanzó el consenso necesario y que el cónclave continuará.

Con rezos, cantos y banderas de distintos países, los fieles mantienen viva la vigilia mientras el mundo entero espera por el humo que marcará un momento histórico. ¿Será hoy el día en que se anuncie un nuevo papa? La respuesta está en el cielo del Vaticano.

El color del humo de la chimenea marcará el resultado de cada jornada del cónclave. (Foto: AFP / Gabriel Bouys)
El color del humo de la chimenea marcará el resultado de cada jornada del cónclave. (Foto: AFP / Gabriel Bouys)

Quién es Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará al nuevo papa después del cónclave

Mamberti saldrá al balcón de la Basílica de San Pedro una vez que el cónclave elija al próximo pontífice. (Foto: EFE)
Mamberti saldrá al balcón de la Basílica de San Pedro una vez que el cónclave elija al próximo pontífice. (Foto: EFE)

El cardenal francés Dominique Mamberti, de 73 años, será el encargado de pronunciar el histórico “¡Habemus Papam!” que dará a conocer al nuevo papa, una vez que los cardenales concluyan el cónclave en el Vaticano.

Como protodiácono del Colegio Cardenalicio —es decir, el cardenal de mayor antigüedad en la orden de los diáconos—, Mamberti deberá salir al balcón de la Basílica de San Pedro para anunciar en latín a los fieles que se ha elegido a un nuevo Obispo de Roma.

Leé la nota completa

Cónclave: en qué orden votarán los cuatro cardenales argentinos

Un cónclave histórico elige a un nuevo papa (Foto: EFE)
Un cónclave histórico elige a un nuevo papa (Foto: EFE)

Cuatro son los cardenales argentinos que participan en el cónclave que elegirá al nuevo papa, que sucederá a Francisco.

Ellos son Víctor “Tucho” Fernández, Vicente Bokalic Iglic, Ángel Sixto Rossi y Mario Poli.

Leé la nota completa

Fieles y curiosos empiezan a llegar al Vaticano a la espera de la primera fumata

Varios miles de personas, entre fieles y curiosos, se congregan ya en la plaza de San Pedro del Vaticano poco después del comienzo del cónclave en el que se buscará al sucesor del papa Francisco, a la espera de la primera fumata.

Los 133 cardenales electores se encerraron a las 17.46 hora local y esta tarde llevarán a cabo la primera votación. Se necesitan al menos 89 votos para elegir al papa.

El resultado, como manda la tradición, será comunicado al exterior con el color de la chimenea instalada en el tejado de la capilla: si es blanco significará que se ha elegido un papa; si por el contrario es negro, el cónclave deberá continuar.
Por eso, esta tarde se espera ya la primera 'fumata', a partir de las 19.00 hora local.

Si este miércoles nadie obtiene la mayoría de dos tercios requerida,  para proclamar al 267º pontífice, los cardenales votarán cuatro veces por día a partir del jueves: dos por la mañana y dos por la tarde.

fieles esperan la primera fumata en el Vaticano. (Foto: REUTERS/Dylan Martinez).
fieles esperan la primera fumata en el Vaticano. (Foto: REUTERS/Dylan Martinez).

Cerraron las puertas de la Capilla Sixtina y comenzó el cónclave para elegir al nuevo papa

Una pantalla gigante retrasnmite el momento en que el cardenal Diego Giovanni Ravelli cerró las puertas de la Capilla Sixtina, en el Vaticano. (Foto: AFP/Alberto Pizzoli).
Una pantalla gigante retrasnmite el momento en que el cardenal Diego Giovanni Ravelli cerró las puertas de la Capilla Sixtina, en el Vaticano. (Foto: AFP/Alberto Pizzoli).

Al grito en latín de "extra omnes" (todos fuera), las puertas de la Capilla Sixtina se cerraron este miércoles y aislaron del mundo a los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco, que murio el 21 de abril tras 12 años de pontificado.

El maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, monseñor Diego Ravelli, cerró las pesadas puertas de la capilla, después que la abandonaran las personas no autorizadas a participar en el cónclave.


Los cardenales rezan juntos y juran guardar secreto antes de iniciar el cónclave

Los cardenales llegaron a la Capilla Sixtina y rezan juntos antes de iniciar el cónclave

Dentro de la Capilla Sixtina, el italiano Pietro Parolin -el cardenal elector más antiguo según el orden de precedencia- liderará a los cardenales en la invocación latina del Espíritu Santo: "Veni, Creator Spiritus".

Además de jurar guardar secreto, los cardenales se comprometen a "servir fielmente" como papa si son elegidos.

Y al grito de "extra omnes" (todos afuera), las puertas se cerrarán y empezará la votación.

Cada cardenal escribirá el nombre de su candidato, doblará la papeleta y la colocará en un plato de plata, que se usará para depositarla en una urna ubicada frente al Juicio Final.


Empezó la procesión de los cardenales rumbo a la Capilla Sixtina para votar al sucesor de Francisco

Los cardenales que deberán buscar desde esta tarde de miércoles al sucesor del papa Francisco en el cónclave se congregaron en la Capilla Paulina del Vaticano poco antes de desfilar hasta su encierro en la Capilla Sixtina.

Esta capilla monumental, edificada y decorada en tiempos de Paolo III (1535-1549), forma parte del Palacio Apostólico y se halla en su primera planta, a pocos metros de la Sixtina, separadas solo por una gran galería conocida como la Sala Regia.

Por ella desfilarán los 133 cardenales de todo el mundo llamados a elegir al sucesor de Francisco hasta su encierro en la Sixtina para la primera votación. Los purpurados acudirán en procesión, entonando las letanías y el canto 'Veni Creator' con el que invocan la acción del Espíritu Santo en sus deliberaciones. En el cortejo también participarán los secretarios de los cardenales, ceremonieros pontificios, diáconos y prelados, que deberán abandonar el lugar cuando empiecen las reuniones.


Qué es un cardenal y por qué se visten de rojo

Cardenales asisten a la última misa previa al cónclave del que saldrá el nuevo papa, en la Basílica de San Pedro del Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (AP Foto/Gregorio Borgia)
Cardenales asisten a la última misa previa al cónclave del que saldrá el nuevo papa, en la Basílica de San Pedro del Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (AP Foto/Gregorio Borgia)

Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero, ¿qué es exactamente un cardenal?

La palabra cardenal proviene del latín 'cardinalis' (fundamental) y designa a un alto dignatario de la Iglesia católica elegido por el papa para ayudarle en su gobierno. Su título exacto es cardenal de la Santa Iglesia Romana.

Reunidos en el Colegio Cardenalicio, presidido por el cardenal decano -actualmente el italiano Giovanni Battista Re, de 91 años- forman la cúpula de la Iglesia católica.

Los principales dicasterios -el equivalente en la Santa Sede de los ministerios gubernamentales- están dirigidos en su mayoría por cardenales.

Al ser un título y no una función, muchos de ellos son obispos de diócesis de todo el mundo, mientras que otros ocupan cargos en la curia, el gobierno del Vaticano.

Hay 252 cardenales, pero sólo los de menos de 80 años tienen derecho a votar por un nuevo papa en el cónclave. Son los llamados cardenales electores y su número asciende a 135. sin embargo,  sólo participarán 133 en el cónclave, después que dos desistieran de participar por temas de salud.

Los cardenales -también conocidos como purpurados- visten de color rojo, que solía ser el símbolo del Senado romano, un emblema de poder, prestigio y autoridad que representa la sangre de Cristo. También llevan un anillo, tradicionalmente un zafiro, así como una cruz pectoral, un báculo y una mitra.

Los cardenales no son nombrados, sino "creados" por decreto papal. El término proviene de la época romana e implica que el beneficiario es elevado de rango por sus cualidades, pero no designado para ningún puesto u oficio vacante.

Según las normas vaticanas, el pontífice puede crear cardenales entre aquellos hombres "que destaquen notablemente por su doctrina, costumbres, piedad y prudencia en la gestión de asuntos".

La creación de cardenales refleja las opiniones políticas del pontífice, que normalmente utiliza su poder para dar forma a la selección de su propio sucesor.

Durante su pontificado, Francisco se esforzó en designar más cardenales procedentes de las "periferias" del mundo católico, lugares anteriormente ignorados por Roma.


Cuáles fueron los nombres más utilizados por los papas

Los nombres más elegidos por los papas fueron: Juan (21 veces), Gregorio (16), Benedicto (15), Clemente (14), León e Inocencio (13), según el Vaticano.

Aunque en teoría los papas pueden adoptar su nombre de bautismo, los cambios comenzaron en el año 533 con Juan II, que no quiso mantener su nombre, Mercurio, por ser el de un dios romano y pagano.  El último en mantener su nombre fue el papa Adriano VI en el siglo XVI.

El secular ritual del cónclave prevé que el ocupante de la silla de San Pedro adopte un nombre inmediatamente después de haber sido elegido. "Quo nomine vis vocari", le pregunta en latín el cardenal decano para conocer su nombre de pontífice.

Hasta la elección de Jorge Bergoglio en 2013, sus predecesores en los últimos tiempos se habían inspirado en otros papas. Sin embargo, el jesuita argentino decidió innovar y respondió: Francisco.

Días después de su elección, el flamante pontífice explicó en un encuentro con periodistas que su nombre evocaba a Francisco de Asís, un santo italiano de los siglos XII y XIII, y que deseaba "una iglesia para los pobres". La idea le vino tras un comentario del cardenal brasileño Claudio Hummes, fallecido en 2022, cuando Bergoglio obtuvo los votos necesarios para ser papa. "Me dijo: 'No te olvides de los pobres'", contó.

Fumata negra: los cardenales no lograron elegir al nuevo papa y mañana volverán a votar

¿El elegido?: viralizan el momento en que le desean “suerte” a uno de los cardenales antes del cónclave

Video Placeholder
El misterioso deseo de Battista Re para Parolin que generó rumores. (Foto: captura de video).

En la antesala del conclave en que elegirán al sucesor del papa Francisco, una simple palabra ha capturado la atención de todos: “suerte”.

Durante la misa “Pro eligendo pontifice” celebrada este martes en la basílica de San Pedro, el cardenal Giovanni Battista Re deseó “suerte por partida doble” al cardenal Pietro Parolin. El video se viralizó y generó un revuelo inmediato.

Leé la nota completa

Los últimos posteos de los cardenales antes de dejar los celulares

En las últimas horas, muchos cardenales se despedieron de sus seguidores antes de entrar al cónclave y apagar sus celulares.

El arzobispo de Santiago de Chile, Fernando Chomali, primero publicó un video en X donde se le ve lavando su camisa blanca para entrar al cónclave, con el texto: "Lavando la camisa blanca para llegar al cónclave impecable!.

"Hoy entro al cónclave sin celular. Solo de cara a Dios para votar por quién será el papa. Una responsabilidad que me sobrepasa. En la oración ha surgido: Señor ten piedad; Viva Chile mi alma; Amo a la Iglesia que me mostró a Jesucristo nuestro Señor, Luz, Camino, Verdad y Vida", afirmó el cardenal en otro posteo.

El cardenal de Argel, Jean Paul Vesco, saludó así a sus amigos de Facebook: "Esta noche entro en el silencio del cónclave. ­Qué ganas!... Esta arcaica institución del siglo XI demuestra una modernidad increíble en la era de la sobremediación, las redes sociales y nuestras dependencias digitales. Se acabaron los teléfonos y el internet, las ventanas de nuestras habitaciones están selladas... Saldremos con la proclamación: ­Habemus Papam! ­Menuda aventura!".

Incluso el cardenal conservador Raymond Burke eligió Facebook y en un video lanza un llamamiento: "Su oración es urgente por los cardenales que entran en el cónclave para elegir al sucesor de San Pedro".

El más joven del colegio cardenalicio, el ucraniano Mykola Bycok, también dejó una publicación antes de apagar su celu. Pero no piensa solo en la difícil tarea que le espera, a sus 45 años, es decir, la elección del nuevo Papa. "Mientras esté en la Capilla Sixtina, rezaré por una paz justa en Ucrania", escribió.

El último posteo en redes del arzobispo de Santiago de Chile, Fernando Chomali. (Foto: captura de X).
El último posteo en redes del arzobispo de Santiago de Chile, Fernando Chomali. (Foto: captura de X).

Uno por uno: quiénes son los cardenales que participarán del cónclave y cuándo fueron nombrados

Quiénes son los cardenales que participarán del cónclave, de dónde son y cuándo fueron nombrados. (Foto: TN).
Quiénes son los cardenales que participarán del cónclave, de dónde son y cuándo fueron nombrados. (Foto: TN).

Desde este miércoles, los 133 cardenales menores de 80 años se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor de uno de los pontífices más populares que recuerde la historia, en lo que marcará una nueva era en la Iglesia católica.

Será un cónclave rodeado por una firme disputa entre dos líneas internas bien definidas. La lucha se centra entre la continuidad del legado de Jorge Bergoglio o el regreso a una visión conservadora.

Leé la nota completa

El cardenal decano llama a "mantener la unidad de la Iglesia" antes del cónclave

El cardenal decano Giovanni Battista Re llamó este miércoles a "mantener la unidad de la Iglesia" católica, en un momento "difícil, complejo y convulso", durante la homilía de la misa previa al cónclave que elegirá al futuro papa.

Durante la liturgia en la basílica vaticana de San Pedro, Re abogó por la "unidad" ante una "decisión de gran importancia", en la que "se debe abandonar cualquier consideración personal".


Continuidad o cambio: la Iglesia define su rumbo y elige a un nuevo papa en un cónclave histórico

Un cónclave histórico elige al sucesor de Francisco (Foto: Vatican media)
Un cónclave histórico elige al sucesor de Francisco (Foto: Vatican media)

Llegó el día. Desde las 11.30 hora argentina comenzará este miércoles en la Capilla Sixtina un cónclave histórico que deberá elegir al nuevo papa, el sucesor de Francisco.

Un total de 133 cardenales, menores de 80 años, participarán de una asamblea que se perfila breve, según estiman vaticanistas.

Leé la nota completa

Ya está todo listo para el inicio del cónclave: el Vaticano mostró cómo luce la Capilla Sixtina

Video Placeholder
Así luce hoy la Capilla Sixtina (Video y Foto: Vatican Media)

La Capilla Sixtina está preparada para recibir a los 133 cardenales que participarán desde este miércoles en el cónclave que elegirá al nuevo papa.

Los medios vaticanos divulgaron imágenes sobre ese símbolo del arte y la cultura vaticana, a pocas horas del inicio de la asamblea cardenalicia.

Leé la nota completa

Cuánto cobran los cardenales del Vaticano que elegirán al próximo papa tras la muerte de Francisco

Cardenales y obispos asisten al funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el sábado 26 de abril de 2025. (Foto: AP/Gregorio Borgia).
Cardenales y obispos asisten al funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el sábado 26 de abril de 2025. (Foto: AP/Gregorio Borgia).

Las cuentas del Vaticano están iguales que los cardenales que elegirán al próximo papa: en rojo. El déficit financiero es de 87 millones de euros según el diario italiano La Repubblica y por eso, entre las numerosas reformas de su papado, Francisco aplicó medidas de austeridad y redujo hasta un 10% los sueldos de altos cargos del Vaticano, incluyendo a los cardenales.

Leé también: Los perfiles de los cardenales, tradiciones y reglas de una votación única: todos los secretos del cónclave

Leé la nota completa

Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.