David Cairns será el nuevo embajador del Reino Unido ante la Argentina a partir de septiembre, cuando reemplace a la actual representante diplomática, Kirsty Hayes. El nombramiento fue confirmado por el Ministerio de Asuntos Exteriores británico.
Cairns cuenta con una vasta experiencia diplomática. Ingresó al servicio exterior del Reino Unido en 1993 y pasó las embajadas británicas de Japón, Suecia y la representación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra, además de ocupar distintos cargos en la cancillería británica.
Leé también: Compra de blindados y el pedido por un radar: claves de las reuniones del Gobierno con el jefe militar de EEUU
El nuevo embajador llegará a Buenos Aires en septiembre en reemplazo de la actual diplomática Kirsty Hayes, que llegó a la Argentina en 2021 y buscó impulsar una agenda bilateral con especial foco en temas de máximo interés para Londres, como el cambio climático o las políticas de diversidad, temas que chocaron con la posición que adoptó la Casa Rosada desde la llegada de Javier Milei.
Desde 2019, el nuevo embajador Cairns ocupa el cargo de vicepresidente en la petrolera noruega Equinor, una empresa que provee más del 30% del petróleo y gas utilizado por el Reino.

Estas experiencias en el sector privado son habituales en funcionarios diplomáticos con amplia trayectoria, explicaron desde el Foreign Office ante la consulta de TN. Es una práctica que se repite en otros países del mundo y busca una interacción más eficaz y fluida entre los público y privado.
La embajada británica en la Argentina es una plaza diplomática con alto nivel político por la guerra en las Islas Malvinas y el histórico reclamo de soberanía nacional, a lo que en la actualidad se le suma la creciente presencia de Estados Unidos en el país.
Leé también: El primer ministro de Reino Unido aseguró que “las Malvinas son británicas y así permanecerán”
La cercanía política entre Milei y Donald Trump se empieza a ver reflejada también en cuestiones de Defensa y Seguridad, con las negociaciones por establecer una cooperación submarina en la Base Naval que se está construyendo en Tierra del Fuego o la reactivación del radar LeoLabs en la misma provincia.
Son elementos que Londres sigue muy de cerca teniendo la creciente importancia del Atlántico Sur, la proyección de la Argentina hacia la Antártida y los acuerdos de cooperación británicos con Chile.