TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Baja de retenciones
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    ¿Es la hora de un papa italiano?: quiénes son los tres cardenales favoritos para suceder a Francisco

    Pietro Parolin, Matteo Zuppi y Pierbattista Pizzaballa se perfilan como “papables”. Diferentes estilos, pero con algo en común, más allá de su nacionalidad.

    Marcelo  Izquierdo
    Por 

    Marcelo Izquierdo

    30 de abril 2025, 06:00hs
    Pietro Parolin, un hombre clave en el Vaticano (Foto: EFE)
    Pietro Parolin, un hombre clave en el Vaticano (Foto: EFE)

    Es el mayor grupo de cardenales de una misma nacionalidad en el cónclave que elegirá al sucesor de Francisco. Tiene un peso histórico enorme en el Vaticano y gran influencia en el colegio cardenalicio. Muchos expertos creen hoy que uno de los 19 purpurados italianos con derecho a voto será el nuevo papa. Pero solo tres tienen posibilidades reales.

    Ellos son Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana; Pietro Parolin, secretario de estado vaticano durante el pontificado de Francisco, y Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén.

    Leé también: Robert Sarah, el cardenal ultraconservador que puede convertirse en el primer papa africano

    Los tres tienen perfiles diferentes, pero comparten algo en común: son apreciados fuera de Europa, según resumió el diario italiano La Repubblica.

    El dato no es menor. Tras 47 años sin un papa italiano, el respaldo de los cardenales extraeuropeos, en una Iglesia mucho más universal, legada por Jorge Bergoglio, será crucial en este cónclave que comenzará el miércoles 7 de mayo.

    ¿La hora de Italia?

    El último papa italiano fue Juan Pablo I (Albino Luciani), que tuvo un efímero pontificado de solo 33 días en 1978. Su muerte repentina desató una serie de teorías conspirativas que perduran hasta hoy. Después llegaron tres papas “no italianos”: Juan Pablo II (polaco), Benedicto XVI (alemán) y Francisco (argentino, aunque hijo de italianos y oriundo de un país con mayoritaria herencia peninsular).

    Hoy, muchos vaticanistas creen que es la hora de un regreso a las fuentes. La periodista y escritora italiana Francesca Ambroggeti, autora de dos libros sobre la vida de Bergoglio, dijo a TN que siente que “es tiempo de un papa italiano. No estoy sola en esta percepción", afirmó.

    El cardenal italiano Matteo Zuppi (Foto: Reuters/Gugliemo Mangiapane)
    El cardenal italiano Matteo Zuppi (Foto: Reuters/Gugliemo Mangiapane)

    Si el cónclave se rigiera por una simple regla estadística, los cardenales italianos con derecho a voto tendrían la mayor posibilidad de ocupar el trono de Pedro. Son 19, sobre un total de 133 que participarán de la asamblea, casi el 15% del total. Después están los estadounidenses con 10 y los brasileños con siete.

    La historia, o la tradición, también los respalda. De los 266 papas que ha habido en la historia de la Iglesia, más de 200 fueron italianos, poco más de la mitad de ellos nacidos en Roma. Aquí la fría estadística favorecería a Zuppi, el único de los tres “papables” oriundos de la capital italiana.

    Leé también: Quién es el “Francisco asiático” y qué impacto tendría en China su eventual elección como papa

    Pero las estadísticas no influyen en la elección del papa. Además, el peso de los “italianos” cayó fuerte durante el pontificado de Francisco. En el último cónclave participaron 28 contra los 19 de ahora.

    “Bergoglio universalizó la Iglesia. Antes era una Iglesia italiacéntrica, después fue eurocéntrica y occidental. Francisco la abrió al mundo en su conjunto”, dijo Ambroggeti.

    Hoy hay cardenales de todos los puntos del planeta, incluso de países tan “periféricos” como Tonga y Lesoto, algo impensable hasta hace solo 12 años.

    “Los italianos tienen peso. La Ciudad del Vaticano está enclavada en Italia y hay muchos italianos en primera fila” en la curia y en el Estado vaticano, señaló Ambroggeti.

    ¿Quiénes son y qué piensan los tres italianos “papables”?

    Los tres cardenales italianos favoritos pisarán fuerte en el futuro cónclave. Cada uno de ellos tiene un perfil propio bien definido, pero todos gozan del respaldo de los fieles de la península que no ocultan su esperanza de volver a tener un pontífice “local”, más allá de su profunda identificación con Francisco.

    Un chiste que circula en el país clama a los cardenales: “Nos perdimos los últimos dos mundiales. Por favor déjennos volver a tener un papa”.

    Aquí un breve resumen de cada uno de los candidatos:

    • Matteo Zuppi. El llamado “cura callejero”, de perfil progresista, es el gran favorito. Esto le puede jugar en contra porque los candidatos son siempre los primeros en ceder terreno en el cónclave. El arzobispo de Bolonia y titular de la Conferencia Episcopal italiana, de 69 años, es muy cercano al pensamiento de Francisco y a la Comunidad Sant’Egidio, conocida por su compromiso por los más pobres y con la paz. “El gran tema pendiente que dejó Francisco es precisamente la paz. Su perfil se adapta a esto. Bergoglio lo nombró enviado vaticano a Ucrania y Rusia para buscar un diálogo entre las partes en guerra. Yo lo defino como el obrero de la paz de Francisco”, dijo Ambroggeti.
    El cardenal Matteo Zuppi, rodeado de pares, en el Vaticano (Foto: EFE)
    El cardenal Matteo Zuppi, rodeado de pares, en el Vaticano (Foto: EFE)
    • Pietro Parolin. De bajo perfil, fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco. Gran diplomático, fue su secretario de Estado, una especie de canciller vaticano. Es un cardenal muy respetado que no se encuadra en ninguna de las dos grandes lineas internas. No es progresista ni conservador. “Es un candidato de síntesis. Conoce profundamente la curia. Es un negociador nato que no está vinculado a ningún grupo", analizó Ambroggeti. Así, a los 70 años, puede ser un candidato de consenso en caso de que se trabe la elección. Si bien es visto como un continuador del legado de Bergoglio, su perfil es mucho más medido por su estilo diplomático. Fue quien logró el acercamiento del Vaticano a China. Habla italiano, inglés, francés y español.
    Pietro Parolin (centro) es uno de los grandes favoritos para suceder a Francisco (Foto: EFE)
    Pietro Parolin (centro) es uno de los grandes favoritos para suceder a Francisco (Foto: EFE)
    • Pierbattista Pizzaballa. Es el que menos entusiasmo genera entre los vaticanistas y apostadores. El patriarca latino de Jerusalén “también es alguien que está comprometido con la paz” y que conoce muy de cerca el conflicto de Medio Oriente. “Es muy cercano a los palestinos y tienen un buen diálogo con Israel”, comentó Ambroggeti. Fue custodio del Santo Sepulcro durante más de 12 años. En su contra, muchos señalan su edad. A sus 60 años, es demasiado joven para convertirse en papa.
    El cardenal Pierbattista Pizzaballa (derecha) es uno de los favoritos para asumir el pontificado (Foto: EFE)
    El cardenal Pierbattista Pizzaballa (derecha) es uno de los favoritos para asumir el pontificado (Foto: EFE)

    “La paz es el gran tema que debe enfocar el nuevo papa. Estos tres cardenales italianos están enfocados en eso”, concluyó Ambroggeti.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Una joven fue abusada y asesinada cuando iba al trabajo: 40 años después encontraron al autor del crimen

    2

    El Congreso italiano convirtió en ley las restricciones a la ciudadanía para extranjeros

    3

    Sin Evo Morales ni Luis Arce, la izquierda de Bolivia se fracturó y tendrá dos candidaturas presidenciales

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    4

    Un reconocido historiador robó 29 cuerpos de nenas de un cementerio y los vistió como muñecas en su casa

    5

    Asesinaron a balazos a la secretaria particular y a un asesor de la alcaldesa oficialista de Ciudad de México

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    VaticanoconclavePapa Francisco

    Más sobre Internacional

    Violencia en México

    Asesinaron a balazos a la secretaria particular y a un asesor de la alcaldesa oficialista de Ciudad de México

    Donald Trump un "escudo dorado" antimisiles (Foto: EFE)

    “Cúpula Dorada”: Trump gastará US$ 175.000 millones en un sistema de defensa antimisiles similar al israelí

    Evo Morales no será candidato presidencial (Foto de archivo: AFP)

    Sin Evo Morales ni Luis Arce, la izquierda de Bolivia se fracturó y tendrá dos candidaturas presidenciales

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “El famoso Calamar”: la fiesta de Platense en el Monumental y la canción que enloqueció a sus hinchas
    • Efecto CABA: intendentes bonaerenses del PRO buscan cerrar acuerdos con LLA por secciones para las elecciones
    • Ni vinagre ni aguarrás: el truco para eliminar las raíces de las veredas y de las grietas de las paredes
    • Sin harinas ni gluten: la receta para preparar un tostado proteico y casi sin calorías

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit