Este sábado el mundo despide al papa Francisco, en una ceremonia histórica que se iniciará a la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Luego se trasladará a la Basílica Santa María la Mayor, donde descansarán los restos del sumo pontífice argentino.
El funeral de Francisco iniciará a las 5:00 de la Argentina (10:00 de Roma) y será presidido por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. A su vez, se espera la presencia de miles de fieles y de líderes mundiales como Javier Milei, Donald Trump, Lula da Silva y Emmanuel Macron, entre otros.
Leé también: Tras la muerte de Francisco se prepara el Cónclave: cómo funciona el proceso para elegir al nuevo papa
Cómo será el cortejo fúnebre
El cortejo fúnebre que llevará el cuerpo del papa Francisco desde San Pedro del Vaticano hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado, atravesará a paso solemne seis kilómetros del corazón de Roma, en un trayecto cargado de simbolismo.
La ruta seguirá parcialmente el trazado de la antigua Via Papalis, la procesión que hacían antiguamente los pontífices tras ser designados, entre San Pedro del Vaticano y la basílica de San Juan de Letrán, catedral de la diócesis de Roma. Esta ceremonia, herencia de los antiguos desfiles del Imperio romano, constituía el primer acto oficial del pontífice como obispo de Roma.
Según confirmaron a EFE fuentes de la Policía Nacional, el cortejo de Francisco, que supone uno de los mayores retos a nivel organizativo para las autoridades italianas, pasará delante de lugares tan icónicos como el Coliseo romano.
Hacia el final del funeral, la procesión pasará por la galería Príncipe Amadeo de Saboya, recorrerá el Corso Vittorio Emmanuele y llegará a la plaza Venezia, para luego girar hacia los Foros Imperiales. Desde ahí, tomará la Via Labicana y la Via Merulana, dejando al fondo San Juan de Letrán, hasta llegar a la plaza de Santa María la Mayor.
Un vehículo transportará “a paso solemne” el féretro de Francisco, seguido por un reducido número de coches en los que irán algunos cardenales. El tráfico general estará cerrado.
Leé también: Se conoció una misteriosa frase de Francisco que anticiparía un dato clave sobre el próximo papa
Cincuenta jefes de Estado y 10 monarcas
Cincuenta jefes de Estado y diez monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral, según informó la Santa Sede.
El portavoz vaticano, Matteo Bruni, confirmó la presencia de 130 delegaciones, pero podrían ir aumentando durante la jornada y algunos medios hablan de hasta 170.
Las delegaciones internacionales se colocarán al lado derecho de la plaza de San Pedro mientras que en el lado izquierdo estarán los cardenales.
Las primeras filas estarán dedicadas a las Casas reales católicas que anunciaron su presencia: Felipe VI y Letizia de España, Felipe y Matilde de Bélgica, el Gran Duque Enrique y la Gran Duquesa María Teresa de Luxemburgo, los príncipes Alberto y Charlène de Mónaco, y del copríncipe de Andorra, Joan Enric Vives, actual obispo de la Seu de Urgell. Junto a ellos se sentará el Gran Maestre de la Orden de Malta, frey John T. Dunlap. La gran ausente será Máxima de Holanda, que además, de soberana católica es argentina.

A continuación, estarán los reyes no católicos, como Carlos Gustavo de Suecia y la Reina Silvia, y el Príncipe Guillermo de Inglaterra y luego los presidentes, que estarán sentados por orden alfabético.
Antes de despegar hacia la Ciudad Eterna, el estadounidense Donald Trump dijo que mantendrá en paralelo al funeral varias reuniones bilaterales, sin precisar con quiénes. Otros líderes que asistirán son el francés Emmanuel Macron, el brasileño Lula da Silva y el ucraniano Volodimir Zelenski.
También estará el sobrino del papa, Mauro Bergoglio, que viajó a Roma gracias a una donación privada.
Durante los tres días que duró el velatorio, más de 250 mil personas despidieron los restos de Francisco en la Basílica de San Pedro.
Según la prensa italiana, para este sábado se espera la asistencia al funeral de de medio millón de fieles. Por este motivo se colocarán cuatro pantallas gigantes en las inmediaciones para que la multitud pueda seguir el funeral y el cortejo fúnebre.
Tras el entierro, quien lo desee podrá pasar a rendir homenaje por la tumba de Francisco en Santa María la Mayor.
Leé también: “María me pidió que prepare mi tumba”: la revelación que tuvo el papa Francisco tres años antes de su muerte
Así es la tumba donde descansarán los restos del papa Francisco
En su testamento, Francisco pidió que sus restos, después del velatorio, sean enterrados en la Basílica Santa María la Mayor por su devoción a la Virgen María. “Santuario mariano al que he acudido en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico para confiar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados”, escribió el fallecido pontífice.

En cuanto al sepulcro, remarcó que deseaba que fuera “en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Francisco”.
Con respecto a la ubicación del cajón, especificó que sea preparado en el nicho situado en el pasillo entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de dicha Basílica Papal.
Dónde ver el velatorio y el funeral del papa Francisco en vivo
La misa exequial del papa Francisco se realizará en el atrio de la Basílica de San Pedro durante el primer día de los Novendiales, como establece el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. Al concluir la misa, se procederá con la ultima commendatio y la valedictio, rituales de despedida solemne.
- El velatorio y el funeral se podrán ver en vivo por Todo Noticias (TN) en TV, en el canal 14 de Flow.
- También se puede seguir por la transmisión oficial de Youtube de TN.
- A su vez, se puede leer el minuto a minuto del funeral en el sitio de TN.