Reformistas vs. conservadores: quiénes son los candidatos con más posibilidades de suceder a Francisco

El Vaticano comienza la transición hacia un nuevo papa. (Foto de archivo: EFE)
El Vaticano comienza la transición hacia un nuevo papa. (Foto de archivo: EFE)

El cónclave del que saldrá el sucesor de Francisco, fallecido el lunes a los 88 años, será el más concurrido y universal de la historia. Un total de 135 cardenales, menores de 80 años y con derecho a voto, elegirá al nuevo jefe de la Iglesia católica.

Si bien cada uno de ellos -incluso los cuatro argentinos que forman parte del cuerpo cardenalicio- están en condiciones de ser elegidos, solo un puñado de purpurados es considerado "papable". Según expertos vaticanistas, se vislumbra una dura interna dentro de la Capilla Sixtina entre el ala reformista, que promueve una continuidad del legado de Jorge Bergoglio, y el sector conservador, el robusto cuerpo opositor al pontificado de Francisco que impulsa un drástico cambio de timón en el Vaticano.

Los bandos están bien definidos. Por el grupo reformista los favoritos son el arzobispo de Bolonia y titular de la Conferencia Episcopal italiana Matteo Zuppi; el filipino Luis Antonio Tagle, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y el ghanés Peter Kodwo Appiah Turkson, actual canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias y de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales. En este último caso, hay una creciente expectativa porque, de ser elegido, se convertiría en el primer "papa africano", un hito revolucionario en la historia de la Iglesia.

Leé la nota completa
Leer la nota completa

El funeral del papa Francisco será el sábado en la plaza de San Pedro

El funeral del papa Francisco se celebrará el sábado a las 10.00 (hora de Roma), en la plaza de San Pedro del Vaticano.

La ceremonia, a la que está previsto que lleguen jefes de Estado de todo el mundo, estará oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, y luego el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado, según dejó escrito el pontífice argentino en su testamento.

El féretro del papa Francisco será trasladado el miércoles a la basílica de San Pedro del Vaticano, donde los fieles podrán darle su último adiós, anunció este martes la Santa Sede.

Sus restos se encuentran actualmente en la capilla de la residencia de Santa Marta, donde el primer pontífice latinoamericano falleció a primera hora del lunes.


Comenzó la reunión de los cardenales para fijar la fecha del funeral del papa Francisco

Comenzó la reunión de los cardenales este martes en el Vaticano para fijar la fecha del funeral y entierro del papa Francisco, planificar el cónclave para elegir a su sucesor y tomar otras decisiones sobre la gestión de la Iglesia católica mientras los líderes mundiales y los fieles lamentan la muerte del primer papa latinoamericano de la historia.

Lo más inmediato será determinar cuándo podrá ser trasladado su cuerpo a la basílica de San Pedro para la capilla ardiente. 


Difunden las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro

Difunden las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro. (Foto: Vaticano/Reuters).
Difunden las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro. (Foto: Vaticano/Reuters).

El Vaticano difundió este martes las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro de madera en la capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta. El santo padre murió este lunes a los 88 años. 

El papa descansa sobre un féretro de madera forrado de terciopelo rojo con una casulla púrpura y una mitra blanca y en las manos lleva un rosario.


Emmanuel Macron anunció que asistirá al funeral del papa Francisco

El presidente francés Emmanuel Macron anunció este martes que asistirá al funeral del papa Francisco, fallecido este lunes de un ictus a los 88 años.

"Estaremos en las exequias del papa, como debe ser", declaró el jefe de Estado francés a la prensa durante un viaje a la isla de La Reunión. El Vaticano anunciará este martes la fecha del funeral del pontífice argentino.


La AFA despidió al papa Francisco con un emotivo video: “El argentino que jugó para el mundo”

Video Placeholder

Desde la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) publicaron un sentido homenaje para despedir al papa Francisco. El video, titulado “El argentino que jugó para el mundo”, comienza: “Francisco. ¡Qué jugador! De esos que nunca perdieron la fe. Son elegidos. Aparece una cada muchos años. Pero este fue distinto. Porque entró cuando por primera vez pidieron el cambio”, en clara referencia al momento en que Bergoglio asumió el papado el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, un hecho sin precedentes en la historia reciente de la Iglesia Católica.

La narración continúa: “Sí, hubo humo blanco. Pero no vino a vender humo. Jugó como siempre se juega en el fin del mundo. Con sacrificio. Siempre con los mismos botines. Y con los pies en la calle”.

“El último capitán de la Iglesia fue argentino. Nunca hizo la individual. Predicó siempre el juego en equipo. ¿Te suena conocido? Si hay algo que tuvimos con Bergoglio, es un Dios aparte. Hagan lío. Argentino tenía que ser”, destaca la AFA. 

“Dejó tirado cuanto protocolo se le cruzó. Pidió disculpas por faltas que ni él cometió. Hizo bailar a muchos privilegiados. Hasta quedarse sin aire. Fue ahí cuando el mundo entendió lo importante que es tener un capitán argentino cuando lo que se necesita es coraje”, dice el mensaje.

“Puede que creas o no. Pero créeme, este semillero le dio un Papa al mundo. Y cada vez que festejemos un gol al cielo, lo vamos a hacer con honores. Porque ahora también tendremos allá arriba al Papa del Bajo Flores”, cerró. 


El Vaticano prepara el funeral del papa Francisco

El Vaticano anunciará este martes la fecha del funeral del papa Francisco, cuya muerte a los 88 años por un ictus conmocionó al mundo.

Los cardenales, que escogerán dentro de varias semanas al sucesor del primer pontífice latinoamericano, participarán a las 9.00 (hora de Roma) en su primera congregación general. A continuación, debe anunciarse la fecha del funeral.

Sin embargo, ya se conocen algunos detalles. En virtud de las reglas de la Santa Sede, el entierro del líder espiritual de 1400 millones de católicos en el mundo deberá tener lugar entre el viernes y el domingo.

Como en 2005, cuando falleció Juan Pablo II, se espera la asistencia de jefes de Estado de todo el mundo.


El Gobierno oficializó el duelo nacional por la muerte del Papa Francisco

El Gobierno nacional decretó siete días de duelo en todo el país por la muerte del papa Francisco. El decreto 277/2025 fue firmado por el presidente Javier Milei y publicado este martes en el Boletín Oficial.

“La muerte del papa Francisco es, para el pueblo argentino, un momento de profundo dolor por la partida de quien fue por muchos años un pastor cercano, siempre atento a las necesidades de los más vulnerables”, expresa el texto firmado por el Presidente.

Además, añade: “No hay mejor modo de honrar su memoria que ser fieles a ese legado, para lo cual se decide declarar siete días de luto, con el ánimo de que nos ayuden a hacer nuestro su mensaje”.

Las medidas del decreto

  • Duelo nacional por siete días desde el 21 de abril de 2025.
  • La Bandera Nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos.
  • El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto dispondrá las medidas protocolares correspondientes.

Voces de todo el mundo despidieron con elogios y muestras de afecto al papa Francisco

"Descanse en paz, papa Francisco", publicó en la red social X la Presidencia de Estados Unidos, acompañando el mensaje con fotografías del sumo pontífice junto al presidente Donald Trump.

Desde Europa, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, lamentó la muerte del pontífice y valoró su cercanía con los sectores más desprotegidos: "Lamento el fallecimiento del papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo".

En la misma línea, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, expresó su pesar, según consignó el sitio RFI. 

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se refirió al papa como "defensor de los más altos valores del humanismo y la justicia". En tanto, el presidente de Israel, Isaac Herzog, lo definió como "un hombre de profunda fe y compasión infinita".

Desde Naciones Unidas, el secretario general, Antonio Guterres, subrayó: "El papa Francisco fue una voz trascendental para la paz, la dignidad humana y la justicia social. Deja tras de sí un legado de fe, servicio y compasión para todos, especialmente para aquellos que se encuentran en los márgenes de la vida o atrapados por los horrores de los conflictos".

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, también recordó el gesto del papa hacia su pueblo: "Francisco rezó por los ucranianos y pidió por la paz".


El homenaje al papa Francisco en el Obelisco: "Recen por mí"

  

La imagen que apareció este noche en el Obelisco en recuerdo al papa Francisco. (Foto: X / @AlertaMundoNews).
La imagen que apareció este noche en el Obelisco en recuerdo al papa Francisco. (Foto: X / @AlertaMundoNews).

Se confirmó el homenaje que San Lorenzo le hará al papa Francisco en su próximo partido

Por Fernando Bianculli

El papa Francisco junto a Marcelo Moretti y Néstor Navarro. (Foto: Instagram @moretti_cuervo)
El papa Francisco junto a Marcelo Moretti y Néstor Navarro. (Foto: Instagram @moretti_cuervo)

El Papa Francisco murió este lunes por la madrugada, a los 88 años. Jorge Bergoglio era fanático de San Lorenzo y mantuvo al día su cuota de socio, bajo el número 88.235N-0. Ahora, el club de sus amores le rendirá un homenaje especial en el próximo partido ante Rosario Central, por el Torneo Apertura.

Leé la nota completa

Villarruel fue abucheada cuando salía de la iglesia de Flores donde se celebró la misa por el papa Francisco

Video Placeholder
Victoria Villarruel fue abucheada a la salida de la iglesia de Flores donde participó de la misa por el papa Francisco. (Foto: captura TN).

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, fue abucheada e insultada a la salida de la iglesia de Flores donde fue a participar de la misa por el papa Francisco.

“Llevatela”, le gritaron los participantes que se encontraban entre la multitud justo antes de que la vicepresidenta subiera a uno de los autos oficiales que la trasladaba.

Leé la nota completa

La Torre Eiffel apagó sus luces en homenaje al papa Francisco

Video Placeholder

Al igual que el Coliseo en Roma, la Torre Eiffel en París apagó sus luces esta noche para homenajear al papa Francisco. 


Francos: "Bergoglio era un ser humano extraordinario, cambió la Iglesia católica y la acercó a los fieles"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lamentó la muerte del papa Francisco y contó cómo era su vínculo. "Tenía una relación desde chico con Bergoglio, desde que estaba en el colegio. Tuve muchos momentos de mi vida que me fue encontrando con él en distintas circunstancias", recordó en diálogo con ¿La Ves?.

El funcionario destacó el afecto con el que recibió a Javier Milei y remarcó: "No solo mostró cordialidad con él, sino la manera en que nos recibió a todos. Nos recibía a los argentinos de una manera muy porteña, era una persona muy carismática. Es incomparable, jugaba en otra liga. Era un ser humano extraordinario, cambió la Iglesia católica y la acercó a los fieles".

"Él cumplió un rol espiritual, de acercarse a los más humildes y me gustaría que el legado siga. Más allá de la nostalgia que sentimos por su partida, dejó una tarea enorme que tiene que continuarse", manifestó. 


Sotelo, secretario de Culto, sobre la muerte del papa: "Se nos fue el argentino más importante de la historia"

El secretario de Culto, Nahuel Sotelo, estuvo en ¿La Ves? (TN) y lamentó la muerte del papa Francisco. "Se nos fue el argentino más importante de la historia", expresó. 

"Hemos estado todo el día en contacto con el Vaticano y todavía se están definiendo cuáles van a ser los protocolos allá. Primero iba a ser jueves y viernes, luego viernes y sábado, y ahora se habla del sábado. Seguro mañana tengamos más precisiones", sostuvo.

Luego, Sotelo recordó cuando viajó junto a Javier Milei a visitar al sumo pontífice: "Se rompieron todos los protocolos. Sale de la cápsula al terminar la misa, lo abrazó al Presidente. Tenían mucho respeto mutuo. Después de esos abrazos y de esa misa, Milei tuvo uno de los encuentros más largos entre un jefe de Estado y el papa".  

Asimismo, el funcionario destacó el "legado que dejó Francisco a través del diálogo interreligioso".


El motivo por el que sellaron la habitación de Francisco en el Vaticano

El camarlengo del Colegio Cardenalicio Kevin Farrell sella la habitación del papa Francisco este lunes en Santa Marta (Foto: EFE)
El camarlengo del Colegio Cardenalicio Kevin Farrell sella la habitación del papa Francisco este lunes en Santa Marta (Foto: EFE)

Los departamentos del papa Francisco, que murió este lunes a los 88 años, fueron sellados hoy como marca la tradición vaticana, para evitar que alguien ingrese. Además, el cuerpo del pontífice fue colocado en la capilla de la planta baja de la Casa Santa Marta, donde residía. Lo informó VaticanNews.

Según el reporte, en la ocasión “se leyó la constatación del fallecimiento. El acto fue validado por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia Romana. La ceremonia duró algo menos de una hora”, indicó.

Leé la nota completa

Miles de fieles despiden a Francisco en iglesias de todo el país


Trump confirmó que participará del funeral del papa Francisco

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rindió homenaje este lunes al papa Francisco por su trabajo arduo y amor por el "mundo", y anunció que viajará al funeral del pontífice argentino junto a su esposa Melania.

"Melania y yo iremos al funeral del papa Francisco , en Roma. ¡Estamos deseando estar allí!", escribió el mandatario estadounidense en redes sociales.

Asimismo, ordenó que la bandera en la Casa Blanca flamee a media asta, así como en todas las instituciones públicas y militares, buques de guerra y misiones diplomáticas extranjeras, "en señal de respeto a la memoria" del sumo pontífice.


Victoria Villarruel se acercó a la iglesia de Flores para participar de la misa por Francisco

Video Placeholder

La vicepresidenta Victoria Villarruel se acercó a la iglesia de Flores para participar de la misa por Francisco. "Vengo a expresar el dolor que sentimos por la pérdida de nuestro Santo Padre", expresó al ingresar a la Basílica.


Diputados tendrá este martes una sesión especial en homenaje a Francisco

Diputados tendrá este martes una sesión especial en homenaje a Francisco. Fue convocada por la oposición para mañana a las 15.


El Vaticano selló la residencia oficial del papa

Video Placeholder

El Vaticano selló el departamento pontificio en la segunda planta de la Casa Santa Marta, para evitar que se puedan tocar o alterar sus documentos o pertenencias. El cardenal Kevin Farrell validó el acto y, junto a otros prelados, selló las residencias papales.

Se hizo lo mismo con el departamento en la tercera planta del Palacio Apostólico, a pesar de que Francisco no lo usó nunca. 


Un artista hizo un retrato de Francisco frente a la Catedral Metropolitana

Video Placeholder

"Pinto en muchos lugares, me dedico a esto hace muchos años y cuando me enteré, cambié todos mis planes para venir a compartir. Me convenció la sonrisa del papa, se lo ve contento. Como figura mundial, me genera empatía y su aporte a lo que menos tienen", expresó el artista que hizo un retrato de Francisco en la calle frente a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. 


Las principales reformas económicas que impulsó Francisco para administrar mejor las cuentas del Vaticano

El Vaticano  (Foto de archivo: EFE)
El Vaticano (Foto de archivo: EFE)

El papa Francisco murió este lunes a las 7:35 (hora de Roma) en su residencia del Vaticano, en la casa Santa Marta, según informó el Vaticano. El sumo pontífice se destacó, entre otras cosas, por haber iniciado reformas profundas dentro de la Iglesia Católica y el manejo de la economía del Vaticano no fue la excepción.

Una de las medidas más innovadoras y resistidas la tomó en 2014 cuando renovó el sector de las finanzas del Vaticano. Francisco creó un Secretariado para la Economía, donde se implementó un marco para las inversiones y se tomaron medidas anticorrupción.

Leé la nota completa

Qué es la “apoplejía cerebral”, la causa de la muerte del papa Francisco

Por Guillermo Lobo

ARCHIVO - El papa Francisco sonríe tras celebrar la misa de Pascua en la Plaza de San Pedro del Vaticano el domingo 31 de marzo de 2024. (AP Foto/Andrew Medichini, Archivo)
ARCHIVO - El papa Francisco sonríe tras celebrar la misa de Pascua en la Plaza de San Pedro del Vaticano el domingo 31 de marzo de 2024. (AP Foto/Andrew Medichini, Archivo)

El papa Francisco falleció a las 7.35 del lunes 21 de abril de 2025 en su residencia de la Domus Santa Marta, en el Vaticano. Tenía 88 años. Así lo confirmó la parte oficial firmada por el doctor Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Según el documento, Jorge Mario Bergoglio murió por una apoplejía cerebral (ictus) y un colapso cardiovascular irreversible en el contexto de un coma profundo. El informe médico también detalla que el Papa padecía enfermedades crónicas severas: hipertensión arterial, diabetes tipo II, bronquiectasias múltiples y un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda por neumonía multimicrobiana bilateral.

Leé la nota completa

Emotivo homenaje al papa Francisco en Notre Dame

El emotivo homenaje al papa Francisco en Notre Dame. (Foto: TN)
El emotivo homenaje al papa Francisco en Notre Dame. (Foto: TN)

Tras la muerte del papa Francisco, turistas y fieles se reunieron este lunes en la catedral de Notre Dame de París para brindar un emotivo homenaje al pontifice. 


Fue el chofer de Bergoglio en Buenos Aires y vaticinó su futuro: “Vos vas a ser papa”

Video Placeholder
Habló Mario Medina, el chofer del papa Francisco. (Foto: TN)

Después de la muerte del papa Francisco, miles de personas que lo conocieron antes de su llegada al Vaticano hablaron de él y lo recordaron de una forma muy emotiva. Uno de ellos fue Mario Medina, el chofer cuando estuvo a cargo del Arzobispado de Buenos Aires.

Mario contó que la última vez que lo vio en persona fue antes de ser elegido sumo pontífice. “Me acuerdo de que tuvimos una charla antes del viaje de Cónclave. Me dijo que nos íbamos a ver de nuevo en las vacaciones y yo le respondí: ‘No vas a volver, porque vos vas a ser papa‘. Después me llamó y me dijo que tenía razón en todo”, contó.

Leé la nota completa

Italia cierra el Coliseo para honrar la memoria del papa Francisco

El Coliseo de Roma permanecerá sin iluminación durante la tarde del martes como homenaje a la memoria de Francisco.

"El Ministerio de Cultura anuncia que, en señal de condolencia por el fallecimiento de Su Santidad el papa Francisco, el Coliseo se apagará simbólicamente en la tarde de mañana, 22 de abril, a partir de las 20.00 horas", informó la cartera italiana.

La iniciativa de apagar uno de los monumentos más emblemáticos del planeta, de 2000 años de antigüedad, quiere "rendir homenaje a la figura del pontífice ya su incansable compromiso en favor de la paz, el diálogo y la dignidad humana".


Cuándo empieza el cónclave y qué resta definir para su funeral

Una monja muestra una foto del papa Francisco durante su rezo este lunes en la Plaza de San Pedro en el Vaticano (Foto: EFE/Ángelo Carconi)
Una monja muestra una foto del papa Francisco durante su rezo este lunes en la Plaza de San Pedro en el Vaticano (Foto: EFE/Ángelo Carconi)

En medio del dolor por la muerte del papa Francisco, el Vaticano puso en marcha la aceitada maquinaria para organizar su funeral y el futuro cónclave que tendrá la misión de elegir al sucesor del llamado trono de Pedro.

Tras el rezo del rosario en la plaza de San Pedro y el rito de la constatación del fallecimiento del pontífice en su residencia, la casa Santa Marta, el Vaticano entró en período conocido como “sede vacante”. Hasta la elección de un nuevo papa, la administración estará a cargo del cardenal camarlengo, el estadounidense Kevin Joseph Farrell.

Leé la nota completa

La Iglesia organiza una misa en Flores para despedir a Francisco

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, oficiará una misa esta tarde en homenaje al papa Francisco en la Basílica de San José de Flores.

Se trata de la iglesia donde Jorge Bergoglio tuvo la revelación que lo hizo convertirse en sacerdote y donde daba misa en Semana Santa.


Una tumba sencilla y una lápida con su nombre: las instrucciones que dejó Francisco para su funeral

Una fotografía del fallecido papa Francisco se exhibe en la Catedral antes de la misa de la mañana, luego del anuncio del Vaticano sobre su muerte en Buenos Aires, Argentina, el lunes 21 de abril de 2025. (AP Foto/Natacha Pisarenko)
Una fotografía del fallecido papa Francisco se exhibe en la Catedral antes de la misa de la mañana, luego del anuncio del Vaticano sobre su muerte en Buenos Aires, Argentina, el lunes 21 de abril de 2025. (AP Foto/Natacha Pisarenko)

Mientras se suceden los preparativos por su muerte, salió a la luz el testamento del papa Francisco en donde dejó instrucciones precisas para velarlo y cómo colocar su lápida.

Según el documento al que accedió TN, Francisco pidió que sus restos, después del velatorio, descansen en la Basílica Santa María La Mayor. “Santuario mariano al que he acudido en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico para confiar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados”, escribió el fallecido pontífice.

Leé la nota completa

Miles de fieles se congregaron en la Plaza San Pedro para el rezo del Rosario

Miles de fieles se congregaron este lunes en la Plaza de San Pedro del Vaticano para orar por el papa Francisco. El rezo del Rosario fue presidido por el cardenal italiano Mauro Gambetti y congregó a varios miles de fieles que acudieron a la plaza vaticana para rezar a los pies de la basílica.

El purpurado recordó la fórmula que el pontífice argentino usaba para despedirse en cada acto de los fieles: "Por favor, no se olviden de rezar por mi".

"Queremos hacerlo esta tarde para acompañarlo en su Pascua, en la fe en Cristo resucitado. Sabemos que la muerte no es una puerta que se cierra sino la entrada de la Jerusalén celeste, donde el lamento muta en danza, y la ropa de saco en vestidos de alegría", proclamó el purpurado.

Gambetti expresó su agradecimiento por "los dones que el ministerio del papa Francisco ha concedido a la Iglesia" y le honró como "un peregrino de una esperanza que no decepciona". "A nuestra voz orante se une la de nuestros hermanos y hermanas en todo el mundo y de toda la grey de Cristo, Buen Pastor, que reza por el papa Francisco", terminó.


Este martes por la tarde se hará una oración en la Catedral Metropolitana

Este martes a las 16 se hará una oración interreligiosa en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires "por el eterno descanso del papa Francisco".

Estarán presentes el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina; el arzobispo de Mendoza, monseñor Marcelo Colombo, y el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva


"Apoplejía cerebral y colapso cardiovascular irreversible": la causa de muerte del papa Francisco

El Vaticano reveló que el papa Francisco murió a causa de un derrame cerebral durante la madrugada de este lunes en su residencia de la casa Santa Marta. La noticia fue informada a través de un comunicado.

El informe oficial, firmado por el titular de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, certificó que Jorge Bergoglio falleció a las 7.35 horas (02.35 de la Argentina).

Según el reporte, Francisco sufrió una apoplejía cerebral-ictus cerebral, entró en coma y el cuadro derivó en “un colapso cardiovascular irreversible”.


LLA suspendió todas las actividades para este lunes tras la muerte del papa

"Hoy es un día para honrar su memoria con respeto, oración y gratitud. Que su ejemplo de entrega a Dios y su vocación de servicio inspire a todos los que buscamos construir una Argentina más libre y fraterna", expresaron desde La Libertad Avanza en un comunicado. 


"El papa llegado del fin del mundo": el homenaje que publicó el sitio de noticias del Vaticano

Video Placeholder
El video homenaje que publicó el sitio de noticias del Vaticano en español. (Video: Vatican News)

El sitio que difunde información sobre el Vaticano en español publicó un emotivo video sobre el camino de Jorge Bergoglio hasta consagrarse como papa Francisco. 

En el homenaje, se pueden ver fotos de la infancia y juventud de Bergoglio, pasando por su ordenación episcopal y su ministerio en la Ciudad de Buenos Aires.
 


Comenzó el rezo masivo en la Plaza San Pedro

Tras la muerte del Papa, se realiza un rezo masivo en la Plaza San Pedro. (Foto: Reuters)
Tras la muerte del Papa, se realiza un rezo masivo en la Plaza San Pedro. (Foto: Reuters)

Tras la muerte del papa Francisco, comenzó esta tarde un rezo del Rosario en la Plaza San Pedro con cientos de fieles que fueron a despedirlo. 


FAECYS expresó su profundo pesar por la muerte del papa Francisco

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) lamentó la muerte del papa Francisco, y lo describió como un "referente mundial de humildad, justicia social y compromiso con los más humildes".

"A lo largo de su vida, Francisco mantuvo un vínculo permanente con el mundo del trabajo. Fue una inspiración para la CGT y promovió la unidad del movimiento obrero, el diálogo entre sectores y los valores de dignidad y solidaridad. En el caso particular de Comercio, con su iniciativa dio origen al parque temático Tierra Santa en Buenos Aires en conmemoración del Jubileo del año 2000 — que contó con su bendición en la apertura cuando el proyecto se hizo realidad—, y que reflejaba esa voluntad de crear puentes, de llevar un mensaje de esperanza y encuentro", expresó la entidad en un comunicado. 


Estos son los cuatro cardenales argentinos que votarán al nuevo papa

Los cuatro cardenales argentinos que viajarán a Roma para votar en la elección del nuevo papa.
Los cuatro cardenales argentinos que viajarán a Roma para votar en la elección del nuevo papa.

Cuatro cardenales argentinos viajarán a Roma en las próximas horas para votar al nuevo sumo pontífice tras la muerte del papa Francisco.

Víctor “Tucho” Fernández, Vicente Bokalic Iglic, Ángel Sixto Rossi y Mario Poli forman parte del exclusivo grupo de 138 purpurados que integran el colegio cardenalicio, encargado de elegir al nuevo papa.

Leé la nota completa

El Vaticano informó cuándo dará a conocer la causa de la muerte del papa Francisco

El Vaticano informará cual fue la causa de la muerte del papa Francisco. (Foto: Reuters - Guglielmo Mangiapane - Archivo)
El Vaticano informará cual fue la causa de la muerte del papa Francisco. (Foto: Reuters - Guglielmo Mangiapane - Archivo)

El Vaticano anunció que la causa de la muerte del papa Francisco se conocerá luego del rito de la constatación, que será desde las 15.00 hora de la Argentina, en la capilla de la residencia Casa Santa Marta. El procedimiento será dirigido por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell. El féretro será velado en la capilla de su residencia, lugar en que se hará la constatación de la muerte por disposición en vida del pontífice.


Cristina Kirchner, tras la muerte de Francisco: "Fue el rostro de una Iglesia más humana"

La entonces presidenta, Cristina Kirchner, en un encuentro con el papa Francisco en El Vaticano, en 2014. (Foto:  AFP - NA - Archivo)
La entonces presidenta, Cristina Kirchner, en un encuentro con el papa Francisco en El Vaticano, en 2014. (Foto: AFP - NA - Archivo)

La expresidenta Cristina Kirchner publicó un mensaje en su cuenta de X por la muerte del papa Francisco: "Fue el rostro de una Iglesia más humana".

La titular del Partido Justicialista (PJ) escribió: "La primera vez que estuve con Francisco en marzo del 2013 le dije que, como a Megafón, lo esperaban batallas celestiales. Se rió mucho y me dijo: 'Es mi libro preferido, me encanta Marechal'".

Cristina Kirchner explicó: "Coincidimos en que 'Megafón, o la guerra', emblemática literatura de Leopoldo Marechal, era una de nuestras novelas preferidas. Esa era la primera vez que me reunía con él como Papa".

La exmandataria dijo que Francisco fue "el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", y lo despidió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".


El mensaje de Alberto Fernández por la muerte del papa Francisco: "Fue el mayor líder moral de la humanidad"

El papa Francisco en un encuentro con el entonces presidente Alberto Fernández en 2020. (Foto: Reuters)
El papa Francisco en un encuentro con el entonces presidente Alberto Fernández en 2020. (Foto: Reuters)

El expresidente Alberto Fernández despidió al papa Francisco, luego de su muerte a los 88 años, con un mensaje en su cuenta de X: "Se fue Francisco, el mayor líder moral de la humanidad".

El exmandatario escribió: "La Iglesia debía estar al lado de los desposeídos, de los marginados y los perseguidos. La Iglesia debía abrazar a quienes estaban condenados a ser minorías o perseguidos en sus tierras. La Iglesia debía alzar su voz contra los que acumulan riqueza y reparten pobreza".

Alberto Fernández publicó: "Sin embargo, la Iglesia solo fue capaz de hacerlo cuando Francisco, el Jesuita, fue Papa. Precisamente en Pascuas nos ha dejado el mejor discípulo de Jesús en esta maldita modernidad del narcisismo. Los argentinos le debemos lo mucho que en silencio hizo por nosotros. Se fue Francisco, el mayor líder moral de la humanidad. Lo lloro en silencio. Los olvidados de esta tierra también deben estar haciéndolo".


De los cortocircuitos con Cristina Kirchner a la distancia con Milei: la relación del papa con los presidentes argentinos

De los cortocircuitos con Cristina Kirchner a la distancia con Javier Milei: la relación del papa con los presidentes argentinos. (Foto: Videolab)
De los cortocircuitos con Cristina Kirchner a la distancia con Javier Milei: la relación del papa con los presidentes argentinos. (Foto: Videolab)

Por Adrián Ventura. Francisco, el primer papa latinoamericano de la historia, mantuvo una relación compleja y con vaivenes con los cuatro presidentes que gobernaron la Argentina durante su pontificado. Desde que fue elegido en marzo de 2013, Jorge Bergoglio llevó adelante una firme defensa de sus principios, pero nunca dejó de lado el diálogo con los líderes que ocuparon la Casa Rosada, cualquiera fuera su color político.

De la confrontación inicial con Cristina Kirchner, pasando por la formalidad con Mauricio Macri y la cercanía con Alberto Fernández hasta el distante vínculo con Javier Milei, las interacciones de Francisco con los jefes de Estado de su tierra natal reflejaron su adaptación y enfoque diplomático frente a los desafíos de la Argentina, un país profundamente católico pero también polarizado.

Leer la nota completa

Tras la muerte de Francisco, el Vaticano convocó a un rezo masivo en Plaza San Pedro y organiza los ritos para el velatorio

Tras la muerte de Francisco, confirmó los primeros ritos para organizar la sucesión papal. Esta misma tarde, a partir de las 20 (hora Italia), tendrá lugar la constatación de la defunción del pontífice en su residencia.

Será en la capilla de este edificio donde se lo velará y no en el Palacio Apostólico, tal y como decretó en vida el mismo papa. Además, a las 19:30 convocaron al rezo de un rosario en la plaza de San Pedro.

El Vaticano entró así en periodo de "sede vacante" y será administrado hasta encontrar un sucesor por el cardenal camarlengo, el estadounidense Kevin Joseph Farrell.

El proceso 'post-mortem' será acordado en las importantes congregaciones de cardenales, dirigidas por el purpurado decano, el italiano Giovanni Battista Re.

Mañana martes tendrá lugar la primera congregación general con los cardenales que ya se encuentren en Roma y su primera labor será estipular la liturgia fúnebre.

En cuerpo del papa Francisco será velado desde hoy en la Casa Santa Marta, mientras que será trasladado posiblemetne en la mañana del miércoles a la basílica de San Pedro para su exposición a los fieles.

Otro aspecto que queda por saber es cuántos días se les permitirá a los fieles despedir al cuerpo del papa en el templo. En el caso de Benedicto XVI, fallecido el 31 de diciembre de 2022, se concedieron tres días, como es tradición. Después, será el momento del funeral que, si se respeta el plazo de los tres días, podrían celebrarse ya el próximo sábado 26 de abril.


Mauricio Macri recordó las insólitas preguntas que le hizo su hija Antonia a Francisco durante una visita oficial

El papa Francisco junto al entonces presidente, Mauricio Macri, y su familia en un encuentro en El Vaticano. (Foto: X @mauriciomacri)
El papa Francisco junto al entonces presidente, Mauricio Macri, y su familia en un encuentro en El Vaticano. (Foto: X @mauriciomacri)

El expresidente Mauricio Macri publicó un mensaje en su cuenta de X por la muerte del papa Francisco, en el que además adjuntó la foto de uno de los encuentros con él, junto a su familia. El líder del PRO recordó las insólitas preguntas que le hizo su hija Antonia a Francisco durante una visita oficial.

Macri escribió en su cuenta de X: "Al último encuentro con el Papa Francisco me acompañaron Juliana, Agustina, Valentina y Antonia, que en ese momento tenía 5 años. Cuando Antonia vio a Francisco, empezó a hacerle preguntas sin parar. Francisco las contestó todas: '¿Cuántos años tenés? ¿Qué comés a la noche? ¿Vos tenés mamá y papá como yo?' Y la más graciosa de todas: '¿Dormís con esa ropa?'. Francisco estaba divertido y fue muy cariñoso mientras respondía". 

El expresidente escribió: "Tengo la imagen de aquel día, y también la de Francisco como un religioso de una talla sin igual, un político severo y, especialmente, un pastor bueno. Su vida estuvo marcada por las enseñanzas que dio con la palabra, con su compromiso y sus gestos. Él mismo, con su trayectoria, es una enseñanza para todos. Fue un honor sin comparación haberlo conocido. Para mí, su nombre merecerá para siempre admiración y respeto".


Habló el vicepresidente de EE.UU., el último líder mundial que se reunió con Francisco: "Estaba muy enfermo"

JD Vance y el papa Francisco durante su encuentro ayer en la residencia de Santa Marta (Foto: Vatican Media - Reuters)
JD Vance y el papa Francisco durante su encuentro ayer en la residencia de Santa Marta (Foto: Vatican Media - Reuters)

El mundo se conmocionó este lunes con la noticia de la muerte del papa Francisco en Roma. Uno de los últimos líderes mundiales en verlo fue el vicepresidente de Estados Unidos, James David Vance, que tuvo un breve pero significativo encuentro durante el Domingo de Pascua en la residencia de Casa Santa Marta.

"Acabo de enterarme del fallecimiento del Papa Francisco. Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que lo amaron", expresó Vance esta mañana a través de su cuenta oficial de X, mientras se encontraba en visita oficial en Nueva Delhi.

Leer la nota completa

"Vivo estas pascuas como puedo": la ironía del papa Francisco en la última entrevista que dio antes de morir

Video Placeholder
El papa Francisco dio una última entrevista antes de morir en una cárcel de Regina, en Roma. (Foto: EFE).

El papa Francisco dio una última entrevista antes de morir este lunes. Lo hizo a la salida de la cárcel de Regina, en Roma, durante el Jueves Santo.

El contacto con la prensa fue breve, debido a su complejo estado de salud, pero le permitió hacer gala de su característico humor y dejar un mensaje claro para los detenidos.

Leer la nota completa

El arzobispo de Buenos Aires encabezó la misa por Francisco: "Se nos fue el papa de los pobres"

Video Placeholder
Jorge García Cuerva, lamentó la muerte del jefe de la Iglesia Católica, en la misa en la Catedral Metropolitana. (Foto: Reuters - Matías Baglietto)

El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, lamentó la muerte del papa Francisco, en la misa en la Catedral Metropolitana: "Se nos fue el papa de los pobres, de los marginados". García Cuerva destacó: "El mejor homenaje que podemos hacerle es unirnos, dialogar, dejar de enfrentarnos todo el tiempo".

El arzobispo de Buenos Aires dijo: "Se nos fue el Papa de los pobres, de los marginados, de los que nadie quiere, de los que muchos excluyen. Ayer, su última audiencia fue con el vicepresidente de Estados Unidos (James David Vance) y él compartió su enorme preocupación por los migrantes. Un hombre que fue coherente desde el primero al último día. El padre de todos. El padre de la misericordia que nos enseñó que Dios nos ama con locura y entrega la vida por nosotros".

García Cuerva destacó: "El Papa decía que si Dios fue tan misericordioso con nosotros, nosotros no podemos dejar de serlo con los demás. Nos insistió con la cultura del encuentro, con tender puentes. El Papa fue nuestro padre. El padre de todos. El padre de los pobres. El padre de la misericordia. El padre de la alegría. Nos decía que los cristianos no podíamos tener cara de vinagre, no podíamos ser quejosos y apesadumbrados".

El arzobispo de Buenos Aires dijo: "Justamente se nos va en la octava de Pascua, el día que los cristianos celebramos la resurrección del Señor. Qué contradictorio parece estar hoy nuestro corazón. Por un lado, celebramos la Pascua y queremos vivir la alegría pascual porque la muerte ha sido vencida para siempre con la resurrección del Señor. Pero al mismo tiempo, el dolor del corazón es grande porque se fue nuestro padre. El Padre nuestro. El padre de los argentinos, al que no siempre comprendimos pero profundamente amamos".

García Cuerva planteó: "Me animo a decir que ahora todos nosotros tenemos que ser un poco Francisco. Tenemos que tomar conciencia de que la Iglesia debe ser un lugar para todos, no discriminar ni dejar a nadie afuera. Todos tenemos que ser un poco Francisco y estar atentos a nuestros hermanos más pobres, a los marginados, a los que nadie quiere".

El arzobispo de Buenos Aires pidió: "El mejor homenaje que podemos hacer es unirnos, tender puentes, dialogar, dejar de enfrentarnos todo el tiempo, porque si es el padre, qué mayor dolor que ver a sus hijos divididos. Que se vaya Francisco al cielo con la tranquilidad de que sus hijos van a tratar de vivir esa unidad nacional tan pendiente entre nosotros".


Tras la muerte del papa Francisco, el oficialismo suspendió el congreso provincial bonaerense

Tras la muerte del papa Francisco, La Libertad Avanza suspendió el congreso provincial bonaerense que estaba previsto para el martes.

El presidente del espacio en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, anunció en su cuenta de X: "En señal de respeto y profundo dolor por el fallecimiento del santo padre, desde La Libertad Avanza - PBA informamos la suspensión del Congreso de la Libertad Bonaerense".

Pareja destacó: "Nos unimos al duelo nacional decretado por el presidente Javier Milei y acompañamos en oración a millones de fieles en todo el mundo".


"Con Dios ahora": así reflejaron los principales diarios del mundo la muerte de Francisco

Los principales medios del mundo se hicieron eco de la muerte del Papa Francisco. (Foto: The New York Times/Le Monde/The Mirror/O Globo).
Los principales medios del mundo se hicieron eco de la muerte del Papa Francisco. (Foto: The New York Times/Le Monde/The Mirror/O Globo).

La muerte del papa Francisco sacudió a todo el mundo y los diarios de todo el planeta se hicieron eco de la triste noticia durante las primeras horas del lunes.

Los grandes medios de todo el mundo despidieron al sumo pontífice y en casi todas las publicaciones hubo un denominador común: su lucha para ayudar a los marginales y su compromiso para romper con las tradiciones establecidas en la Iglesia.

Leer la nota completa

La última carta que escribió el papa Francisco antes de su muerte

ARCHIVO - El papa Francisco asiste a una oración por el Día Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación en la basílica de San Pedro del Vaticano, el martes 1 de septiembre de 2015. (AP Foto/Riccardo De Luca, Archivo)
ARCHIVO - El papa Francisco asiste a una oración por el Día Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación en la basílica de San Pedro del Vaticano, el martes 1 de septiembre de 2015. (AP Foto/Riccardo De Luca, Archivo)

El Vaticano anunció esta madrugada la muerte del papa Francisco a sus 88 años. Horas antes de su fallecimiento, estuvo presente en la Plaza de San Pedro para la celebración de la misa de Pascua.

Con motivo del Domingo de Resurrección, el sumo pontífice escribió una carta a los fieles que fue publicada en el sitio oficial del Vaticano. En su último escrito, Francisco pidió por los pobres, por Ucrania, el fin de los conflictos en Medio Oriente y la paz en Gaza.

Leer la nota completa

El papa Francisco rompió con la tradición del Vaticano y planeó su propio funeral: cuáles son los cambios

El papa Francisco cambió las reglas de las exequias papales. (Foto: Reuters - Yara Nardi)
El papa Francisco cambió las reglas de las exequias papales. (Foto: Reuters - Yara Nardi)

A fines de 2023, cuando la salud de Francisco ya preocupaba a muchos, el Papa habló sobre su propia muerte con la periodista mexicana Valentina Alazraki. En esa conversación, reveló su deseo de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, en lugar de la tradicional Basílica de San Pedro en el Vaticano.

"Ya está preparado el lugar", aseguró Francisco, mostrando su devoción por el ícono bizantino de la Virgen Salus Populi Romani.

Leer la nota completa

Video: así sonaron las campanas del Vaticano para anunciar la muerte del papa Francisco

Video Placeholder
La Santa Sede sonó las campanas para dar a conocer la noticia. (Video: Vatican Media Live. Foto: Andrew Medichini/AP)

El Vaticano anunció esta madrugada la muerte del papa Francisco a sus 88 años. El sumo pontífice había estado presente este domingo en la misa de Pascuas y recorrió la plaza de San Pedro.

A las 7.35 (hora de Roma), las campanas del Vaticano sonaron para anunciar su fallecimiento. Minutos después, el cardenal, Kevin Joseph Farrel, comunicó la noticia a través de un video.

Leer la nota completa

El transformador papado de Francisco: del combate a los abusos clericales a las reformas inconclusas

Francisco, en el inicio de su papado. (Foto: AP - Gregorio Borgia - Archivo)
Francisco, en el inicio de su papado. (Foto: AP - Gregorio Borgia - Archivo)

Por Sergio Rubin. Fue una enorme sorpresa para los argentinos y para todo el mundo. No era para menos. En el atardecer del 13 de marzo de 2013 los cardenales habían elegido por primera vez como papa a un latinoamericano y jesuita: Jorge Mario Bergoglio.

Para colmo, prácticamente no figuraba entre los candidatos que la prensa especializada había barajado, por lo que cierto desconcierto capeaba entre los católicos y los seguidores del quehacer de la Iglesia católica. ¿Quién era este argentino que -como él mismo dijo cuando apareció en el balcón de la basílica de San Pedro- los cardenales fueron a buscarlo casi al fin del mundo?

Leer la nota completa

Líderes mundiales despiden al papa Francisco y destacan su "legado profundo"

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en su encuentro con el papa Francisco, en octubre de 2024. (Foto: Vatican Media - vía Reuters)
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en su encuentro con el papa Francisco, en octubre de 2024. (Foto: Vatican Media - vía Reuters)

Los líderes mundiales despiden al papa Francisco y destacaron el "legado profundo" que dejó el sumo pontífice, que murió a los 88 años. Uno de los primeros en expresarse fue el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que destacó el "legado profundo" que dejó el jefe de la Iglesia Católica.

Sánchez escribió en su cuenta de X: "Lamento el fallecimiento del papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz".

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, escribió en su cuenta de X: "Millones de personas en todo el mundo lloran la trágica noticia del fallecimiento del Papa Francisco. Su vida estuvo dedicada a Dios, a la humanidad y a la Iglesia".

Zelenski escribió: "Sabía dar esperanza, aliviar el sufrimiento mediante la oración y fomentar la unidad. Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos. Nos unimos al dolor de los católicos y de todos los cristianos que buscaron apoyo espiritual en el Papa Francisco. ¡Recuerdo eterno!".

Leer la nota completa

Un regreso muy esperado que quedó trunco: por qué Francisco nunca volvió a la Argentina

El papa Francisco levanta sus brazos con una bandera argentina. (Foto: AFP)
El papa Francisco levanta sus brazos con una bandera argentina. (Foto: AFP)

El papa Francisco recibió a cuatro presidentes argentinos en el Vaticano. En todos los casos, más allá de simpatías, enconos y rechazos, coqueteó con la posibilidad de un regreso a la Argentina para visitar su tierra natal.

Pero su explícito deseo nunca se convirtió en promesa. Ni Cristina Kirchner, ni Mauricio Macri, ni Alberto Fernández, ni Javier Milei pudieron convencerlo. El viaje quedó trunco. "Vuelvo en unas semanas", avisó Jorge Bergoglio cuando viajó a Roma en marzo de 2013 para participar del cónclave que lo elegiría papa. Llevaba una pequeña valija y un boleto aéreo de regreso a Buenos Aires. Nunca pudo volver como Francisco.

Lo que vino después es historia conocida. El primer papa argentino hizo lío, revolucionó a la Iglesia Católica y se volcó a las periferias del mundo, pero nunca volvió a ver a su querida Buenos Aires.

Leer la nota completa

El Gobierno decretará siete días de duelo por la muerte del papa Francisco

El Gobierno decretará siete días de duelo por la muerte del papa Francisco. (Foto: AP)
El Gobierno decretará siete días de duelo por la muerte del papa Francisco. (Foto: AP)

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el Gobierno decretará siete días de duelo por la muerte del papa Francisco. Adorni escribió en su cuenta de X: "Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D.".


Las enfermedades contra las que Jorge Bergoglio luchó a lo largo de su vida

Murió el papa Francisco, a los 88 años. (Foto: AP - Domenico Stinellis - Archivo)
Murió el papa Francisco, a los 88 años. (Foto: AP - Domenico Stinellis - Archivo)

El mundo católico despide con tristeza al papa Francisco, quien murió este lunes a las 7.35 (hora de Roma) en su residencia del Vaticano, la Casa Santa Marta, a los 88 años.

Su pontificado, iniciado en 2013, estuvo marcado no solo por sus reformas y viajes pastorales, sino también por una serie de problemas de salud que sufrió desde su juventud.

Leer la nota completa

Un cónclave más internacional para elegir al sucesor de Francisco

El papa Francisco, que murió este lunes a los 88 años, dejó el legado de una Iglesia más universal, que representará todos los rincones del mundo, y no sólo a Europa, con especial atención a países lejanos, tras el nombramiento del 80% de los 135 cardenales que formarán parte del cónclave que entrará en la Capilla Sixtina para elegir a su sucesor.

Tras su último consistorio, el décimo de su pontificado, el colegio cardenalicio quedó compuesto por 252 purpurados, 135 de ellos menores de 80 años y, por tanto, electores, con lo que se estableció un nuevo récord, y será el más concurrido de la historia, ya que las normas decretan que sean 120 purpurados.

Pero se trata sólo de un indicador aritmético porque los 110 cardenales nombrados por Jorge Mario Bergoglio no constituyen en modo alguno un cuerpo electoral homogéneo ni indican que el próximo pontífice seguirá siendo reformista.

Lo que sí muestran es una Iglesia con una mayor representación de países que hasta ahora no entraban en la Sixtina como Mongolia, Lesoto, Albania, Timor Oriental, Tonga, Irán y Argelia.

Habrá 24 cardenales latinoamericanos posibles electores, aun lejos de los 55 europeos, pero aunque los italianos siguen siendo el grupo más numeroso de un futuro cónclave, su peso relativo ha disminuido con el paso de los años: eran 28 sobre los 115 que en 2013 eligieron a Jorge Bergogio y hoy serían 18 sobre 141.


Milei despidió al papa Francisco: “Haber podido conocerlo fue un verdadero honor”

La visita del presidente Javier Milei al papa Francisco en el Vaticano, en febrero de 2024. (Foto: AFP - Archivo)
La visita del presidente Javier Milei al papa Francisco en el Vaticano, en febrero de 2024. (Foto: AFP - Archivo)

El presidente Javier Milei despidió al papa Francisco, que murió este lunes por la madrugada en su residencia del Vaticano, la Casa Santa Marta.

“Adiós. Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz”, expresó el mandatario a través de sus redes sociales junto a una foto del sumo pontífice con la bandera argentina.

“A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, completó.

Leer la nota completa

La última aparición pública del papa Francisco horas antes de morir: cuál fue su mensaje

Video Placeholder
El jefe de la Iglesia Católica estuvo en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi, luego de la homilía del Domingo de Resurrección. (Foto: Reuters - Yara Nardi)

El papa Francisco participó de la bendición de Pascua este domingo, horas antes de morir. El sumo pontífice estaba en plena recuperación de la neumonía bilateral por la que tuvo que estar internado más de 30 días.

El jefe de la Iglesia Católica había estado este domingo en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi, luego de la misa del Domingo de Resurrección.

Francisco tenía 88 años y este domingo había estado en silla de ruedas y sin cánulas nasales para el oxígeno, ante miles de fieles que fueron a la plaza de San Pedro por el Domingo de Resurrección. “Feliz Pascua”, fueron las escasas palabras que pronunció.

Leer la nota completa

El legado de Francisco, el papa argentino que moldeó una nueva Iglesia Católica

El papa Francisco recorre la plaza de San Pedro en su papamóvil tras ofrecer la bendición Urbi et Orbi ("a la ciudad y al mundo" en latín). (Foto: AP - Gregorio Borgia)
El papa Francisco recorre la plaza de San Pedro en su papamóvil tras ofrecer la bendición Urbi et Orbi ("a la ciudad y al mundo" en latín). (Foto: AP - Gregorio Borgia)

Con la muerte de Jorge Bergoglio, se cierra una era marcada por una Iglesia Católica más abierta, austera y transparente. A poco de cumplir 12 años de Pontificado, Francisco deja una impronta que buscó desde el primer día: la universalidad del poder central del Vaticano, con una reforma de la curia no exenta de polémicas.

Bergoglio fue, sin dudas, un Papa único e irrepetible. Fue el primer Pontífice argentino y por ende latinoamericano y el primero en tomar el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís, una figura austera y simple que el exarzobispo de Buenos Aires adoptó como guía para su pontificado.


ADEPA expresó sus condolencias por la muerte del papa Francisco

El mensaje de ADEPA por la muerte del papa Francisco: "Nos unimos a las millones de personas que lo despiden en todo el mundo". (Foto: captura X @Adepargentina)
El mensaje de ADEPA por la muerte del papa Francisco: "Nos unimos a las millones de personas que lo despiden en todo el mundo". (Foto: captura X @Adepargentina)

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) expresó sus condolencias por la muerte del papa Francisco. Desde la entidad expresaron: "Lamentamos profundamente el fallecimiento del papa Francisco, el primer latinoamericano en conducir la Iglesia Católica, y nos unimos a las millones de personas que lo despiden en todo el mundo".


El presidente de la FIA envió sus condolencias a los argentinos por la muerte del Papa Francisco a través del ACA: "Ocupaba un lugar especial en el corazón de millones de personas en todo el mundo"

El presidente del ACA, César Carman, junto al presidente de la FIA, Mohammed ben Sulayem. (Foto: Instagram: @cda_acaoficial)
El presidente del ACA, César Carman, junto al presidente de la FIA, Mohammed ben Sulayem. (Foto: Instagram: @cda_acaoficial)

El presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Mohammed ben Sulayem, envió esta mañana una carta al presidente del Automóvil Club Argentino (ACA), César Carman, para expresar su "profunda tristeza" y extender "su más sentido pésame a usted y, a través suyo, al pueblo de Argentina, por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco".

Ben Sulayem destacó que Francisco, "como el primer Papa procedente de América -y de Argentina- ocupaba un lugar especial en el corazón de millones de personas en todo el mundo". Y agregó que "su firme dedicación a la compasión, la humildad y la justicia trascendió las fronteras religiosas e inspiró a personas de todas las naciones, culturas y generaciones".

Además, el presidente de la FIA -quien se comunicó en nombre de la institución, la más importante en el desarrollo del deporte automotor y la movilidad en el mundo- le expresó a Carman que "en este momento de duelo nacional quiero que sepa que nuestros pensamientos y oraciones están con usted y con todos los argentinos que están sufriendo esta inmensa pérdida".

 Carman, quien remitió la carta a todos los miembros y la comisión directiva del ACA, recordó la figura de Francisco como "un hombre del pueblo argentino que cambió el mundo", pero que nunca olvidó "su tierra natal, sus tradiciones y sus convicciones. Sabemos que siempre tuvo a los más humildes en el corazón, atento a las necesidades de quienes muchas veces quedan más atrás en el camino", afirmó el presidente del ACA.

En este sentido, recordó "la coherencia, la misericordia y el amor que Francisco expresó durante toda su vida terrenal y su tarea en Argentina, primero como el Padre Jorge y más adelante como el Santo Padre". Asimismo, agregó: "Ese legado debe inspirarnos para seguir construyendo puentes, espacios de diálogo, momentos de unión, no solo entre los argentinos, sino entre todos los pueblos".

Finalmente, Carman señaló que quedará para siempre en la memoria la calidez de sus palabras y sus gestos: "Tenía esa vocación eterna por buscar el encuentro para nosotros y las generaciones futuras. Desde nuestra institución seguiremos honrando esa enseñanza y ese legado, promoviendo la unidad nacional y buscando el encuentro en toda nuestra patria y el mundo", concluyó el presidente del ACA.


El comunicado del gobierno de Javier Milei tras la muerte del papa Francisco

Uno de los encuentros entre el papa Francisco y el presidente Javier Milei. (Foto: EFE - Archivo)
Uno de los encuentros entre el papa Francisco y el presidente Javier Milei. (Foto: EFE - Archivo)

El Gobierno emitió un comunicado por la muerte del papa Francisco, anunciada durante la madrugada de este lunes. “La Oficina del Presidente lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergolio, quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano”, expresaron.

“La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del Papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio”, se lee en el documento emitido desde las cuentas oficiales del Ejecutivo.

Leer la nota completa

Cómo es el protocolo para suceder al papa Francisco y quiénes son los candidatos para el cónclave

Los cardenales son los encargados de designar a los papas. (Foto de archivo: EFE)
Los cardenales son los encargados de designar a los papas. (Foto de archivo: EFE)

La grieta en el Vaticano divide a los cardenales entre progresistas, moderados y conservadores. Allí, entre los viejos muros de esta Ciudad Estado enclavada en el corazón de Roma, las internas e intrigas de palacio son tan comunes como las que impactan en cualquier país en épocas de elecciones.

La Santa Sede también elige a su autoridad máxima, en este caso al jefe de la Iglesia Católica. El futuro cónclave convocado para elegir al nuevo papa tendrá la crucial misión de decidir el rumbo de la Iglesia tras el pontificado de Francisco.

Leer la nota completa

Murió el papa Francisco, el argentino que reformó la Iglesia Católica

Murió el Papa Francisco a los 88 años. (Foto: AP - Andrew Medichini - Archivo)
Murió el Papa Francisco a los 88 años. (Foto: AP - Andrew Medichini - Archivo)

El papa Francisco murió este lunes a las 7:35 (hora de Roma) en su residencia del Vaticano, la Casa Santa Marta, según informó el Vaticano mediante un video del cardenal Kevin Joseph Farrel. El sumo pontífice murió de un paro cardíaco mientras dormía, contó el periodista Nelson Castro en TN.

Jorge Mario Bergoglio, de 88 años, había sido internado en varias ocasiones durante el último año por problemas respiratorios y de movilidad, aunque su entorno aseguraba que se encontraba “estable” en los últimos días.

Leer la nota completa
Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.