El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, enjuiciado penalmente por conspiración para dar un golpe de Estado, encabezó este domingo una multitudinaria manifestación en San Pablo en la que se declaró un “perseguido” como sucede a su juicio con el presidente Donald Trump, en Estados Unidos, y la líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen.
La protesta reclamó por una amnistía para los condenados por la intentona golpista del 8 de enero de 2023, cuando miles de bolsonaristas invadieron las sedes de los tres poderes del Estado en Brasilia.
Leé también: ¿Donald Trump puede aspirar a un tercer mandato presidencial?: cómo es su plan para perpetuarse en el poder
Se trató de la primera manifestación de respaldo tras ser enjuiciado por la Corte Suprema, acusado de liderar un plan para derrocar a Luiz Inácio Lula da Silva.
Jair Bolsonaro denunció el “activismo judicial”
El exmandatario se declaró víctima del “activismo judicial” que, según afirmó, se propaga en el mundo “para inhabilitar a la derecha”(...) como inhabilitaron a Le Pen en Francia, como quisieron inhabilitar a Trump en Estados Unidos, como hicieron con el presidente de Rumania, como hizo (Nicolás) Maduro en Venezuela inhabilitando a sus opositores”, sostuvo.
Bolsonaro, que está impedido por ocho años de participar en elecciones, dijo que realizar los comicios presidenciales de 2026 sin su presencia es “negar la democracia y exponer la dictadura de Brasil”.

Bolsonaro llegó acompañado de su esposa Michelle, varios de sus hijos y líderes políticos y religiosos, entre los cuales los gobernadores de siete de los 27 estados brasileños.
Miles de seguidores atendieron el llamado del ex jefe de Estado para asistir a la tradicional Avenida Paulista y acompañar a su líder.
En su discurso defendió una amnistía para los condenados por los actos de 2023.
Durante la manifestación, varios manifestantes ondearon banderas de Estados Unidos e Israel, mientras que otros portaron pancartas con el lema ‘¡Amnistía ya!’ y carteles criticando las sentencias de la Corte Suprema a los condenados que participaron en la intentona.
Leé también: El papa Francisco reapareció en la plaza San Pedro y saludó a los fieles en medio de su recuperación
Al acto asistieron unas 45.000 personas, según la metodología utilizada por la Universidad de São Paulo, en colaboración con el Centro Brasileño de Análisis y Planeación (Cebrap) y la ONG More in Commom, que consiste en utilizar imágenes de la multitud captadas por drones en el momento de mayor afluencia de público.
La manifestación convocada por Bolsonaro tenía como propósito presionar al Congreso brasileño para que incluya, con carácter de urgencia, el proyecto de ley de amnistía en la agenda de debates. La iniciativa busca eliminar la responsabilidad penal de los cerca de 500 condenados por golpismo, entre ellos al expresidente.
Bolsonaro será juzgado por el Supremo Tribunal de Justicia, junto con otros siete allegados, incluidos exministros y militares de alto rango, acusados de encabezar una conspiración supuestamente urdida entre 2021 y 2022 y de incitar los ataques perpetrados en enero de 2023.
(Con información de EFE)