TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Tras el anuncio de los nuevos aranceles, las acciones argentinas en Wall Street cayeron hasta 10%

    Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.

    03 de abril 2025, 18:53hs
    La reacción de los mercados a los nuevos aranceles decididos por Donald Trump. (Foto: REUTERS/Brendan McDermid)
    La reacción de los mercados a los nuevos aranceles decididos por Donald Trump. (Foto: REUTERS/Brendan McDermid)

    Tras el anuncio de Donald Trump de elevar los aranceles a las importaciones, las acciones argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York cayeron hasta 10,9%. El Dow Jones, el Nasdaq y el índice S&P 500 operaron en rojo de hasta 5,41%. Mientras el riesgo país que mide JP Morgan se ubicó en 872 puntos básicos.

    Entre las mayores bajas de los papeles argentinos que operan en Wall Street se encuentran Globant que recortó 10,9%, Tenaris con 8,5%, y Banco Superville con 5,6%. A nivel local, el índice S&P Merval cayó 3,4% en pesos y 4,3% en dólares. En esa misma línea, los bonos en dólares que registraron caídas de hasta 2%.

    Leé también: Los bancos subieron la tasa de los plazos fijos en dólares: cuánto paga cada uno

    El riesgo país subió 49 unidades y se ubicó en 872 puntos básicos. En el comienzo de la rueda, el indicador que mide el JP Morgan llegó a tocar 877 puntos, el valor más alto desde noviembre de 2024.

    En el mercado cambiario, los dólares financieros cotizaron en torno a los $1320. El dólar MEP se negoció a $1319,42 y el contado con liquidación (CCL) se vendió a $1320,37. En paralelo, el dólar blue cotizó a $1310.

    “Hoy fue un día rojo para el mercado, aunque dentro de todo no sufrieron los dólares paralelos, que suelen ser el termómetro que más preocupa cada vez que sube. En este contexto, ayudó que el dólar a nivel global no se disparó; al contrario, se depreció, lo que brindó cierto alivio”, explicó a TN el analista de Cohan, Martín Polo.

    “Más allá de eso, fue un mal día para todos los activos: cayeron las acciones, los bonos soberanos y subieron los dólar linked. Hubo algo de descompresión en la curva de futuros, lo que indica que todavía existe cierta expectativa de que el gobierno consiga el fondeo necesario para evitar un ajuste cambiario. Sin embargo, la posibilidad de una devaluación sigue latente”, agregó.

    El dólar bajó y “tocó su nivel más bajo desde que Trump llegó a la Casa Blanca”, subrayó la analista Ipek Ozkardeskaya, según consignó la agencia internacional AFP. El billete norteamericano llegó a nivel mínimo desde octubre y operó a 1,0986 por euro.

    Por su parte, el oro alcanzó este jueves un nuevo récord de US$3167,84, para luego situarse en US$3122 dólares por onza. El petróleo Brent cayó 6,35% hasta US$70,19 el barril, mientras el WTI bajó 6,10% hasta US$66,83. Por su parte, la soja retrocedió 2,15% en el mercado internacional de Chicago.

    Leé también: Trump anunció un arancel mínimo del 10% a las exportaciones argentinas: cómo puede impactar en cada sector

    Desde este jueves rigen los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos: 25% a automóviles, camiones ligeros y autopartes importados, además de que ayer se anunció una tasa base de 10% para todas las importaciones, ajustable según las medidas arancelarias de otros países.

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que Europa está “preparada para responder”, mientras China reclamó “cancelar inmediatamente” los nuevos aranceles que “ponen en peligro el desarrollo económico mundial”. También anunció que tomarán “contramedidas para preservar sus derechos e intereses”.

    ¿El inicio de una guerra comercial global?

    Analistas de Link Securities advierten que este escenario podría desencadenar una guerra comercial a gran escala, lo que sería “el peor escenario para los mercados mundiales”.

    La ofensiva proteccionista de la Casa Blanca no tiene antecedentes en casi un siglo y es equiparable a la política instaurada en ese país en 1930.

    Economistas de Deutsche Bank remarcaron que “la tasa media de los aranceles a las importaciones estadounidenses podrán situarse entre el 25 y el 30%, que correspondería a los niveles de principios del siglo XX”.

    Ante este cambio de paradigma en el comercio internacional, el secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, desaconsejó a los países afectados que tomen represalias para evitar “una escalada”.

    “Siéntense, asimílenlo, veamos cómo va. Porque si toman represalias, habrá una escalada. Si no toman represalias, este es el punto máximo”, sostuvo el funcionario, según AFP.

    Las más leídas de Economía

    1

    Por la salida del cepo, en abril los ahorristas desarmaron plazos fijos y otras inversiones en pesos

    Por 

    Melina Manfredi

    2

    Tras la salida del cepo, se frenó la demanda de los créditos en dólares: los motivos y la mirada de los bancos

    Por 

    Melina Manfredi

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 8 de mayo sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    5

    Fuerte advertencia de las empresas de EEUU por el escándalo de Ficha Limpia

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Donald TrumparancelesEuropaMERCADOSDólar

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    Cómo calcular el monto del voucher educativo 2025 (Imagen: Secretaría de Educación).

    Cómo calcular el monto de los vouchers educativos 2025 y quiénes pueden pedirlos

    Los alquileres en el conurbano bonaerense treparon más de 16% en el primer cuatrimestre(Foto: Ilustrativa/Adobe Stock)

    Los alquileres en el conurbano bonaerense subieron más de 16% en el primer cuatrimestre

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Jugó en el Boca de Bianchi, hizo enojar a Cristiano Ronaldo y ahora es ingeniero agrónomo
    • “Que papelón”: respondió una historia por error criticando las botas que vendían y el final fue inesperado
    • Ni el celular, ni la computadora: este es el dispositivo hogareño más fácil de hackear
    • La decisión de León XIV sobre su residencia marcará la impronta que le dará a su papado

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit