TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    En un momento crucial de la guerra, el embajador de Francia en Argentina pidió mantener el respaldo a Ucrania

    Durante una entrevista con TN, Romain Nadal afirmó que Francia y otros europeos están dispuestos a enviar tropas como garantes de paz. La mirada sobre la posición de Donald Trump y de Javier Milei.

    Gonzalo Bañez
    Por 

    Gonzalo Bañez

    01 de marzo 2025, 13:00hs
    Romain Nadal, el embajador de Francia en la Argentina, llamó a que el gobierno de Javier Milei siga apoyando a Ucrania. (Foto: captura TN)
    Romain Nadal, el embajador de Francia en la Argentina, llamó a que el gobierno de Javier Milei siga apoyando a Ucrania. (Foto: captura TN)

    La guerra en Ucrania ingresó en una etapa trascendental, donde su resolución parece estar cada vez más cerca. Pero, en este turbulento contexto, comienzan a emerger con fuerza los interrogantes sobre las condiciones que se pactarán en las negociaciones con Ucrania, el rol que tendrá la Unión Europea y los intereses que defienda el Estados Unidos de Donald Trump.

    A lo largo de estos tres años de invasión a gran escala, los líderes europeos nunca han dudado de manifestar su absoluto respaldo a Volodimir Zelenski, un apoyo que se repitió en las últimas horas tras el cruce sin precedentes que se dio el viernes por la tarde en la Casa Blanca entre el ucraniano y el presidente norteamericano.

    Entrevista completa

    Video Placeholder

    “Estamos en el inicio de un proceso de discusión donde, sabemos, tenemos que encontrar garantías de seguridad y respetar la posición que siempre tuvimos: que hay un agredido y un agresor”, expresó en diálogo con TN, enfático, Romain Nadal, el embajador de Francia en la Argentina. El presidente Emmanuel Macron busca posicionarse como el principal líder del bloque europeo, por lo que la visión francesa se torna esencial en este conflicto.

    - Con sus gestos, Donald Trump pareciera que está intentando correr a Ucrania y hasta la Unión Europea de la negociación por el fin de la guerra, ¿cómo lo evalúa?

    - El presidente Macron fue recibido en Washington al comienzo de la semana, lo mismo sucedió con el primer ministro británico (Keir Starmer). Creo que se están fomentando dinámicas para negociar una paz para Ucrania con los actores en la mesa. Sabemos que Estados Unidos no quiere asumir la garantía completa, quiere que sean los europeos los primeros actores de esas garantías, y para que seamos los garantes, lo mínimo es asociarnos a la negociación.

    - Cuando habla de garantías, ¿habla de presencia de tropas de países europeos en territorio ucraniano?

    - Forma parte de las opciones y de los temas que se van a discutir en esas negociaciones de paz. Lo dijo el presidente Macron: Europa está dispuesta a proveer tropas para garantizar la paz. No son tropas que estarán en el frente, en combate. Serían tropas que se desplegarían una vez firmada la paz para ser garantes. Francia y sus principales socios están dispuestos.

    Leé también: A tres años de la invasión rusa, Ucrania resiste al avance de Putin y la fuerte presión de Trump

    - Vladimir Putin parece no estar tan de acuerdo con esta posibilidad, el Kremlin mismo lo manifestó…

    - No creo que esté aún fijada la posición. Estamos en el inicio del proceso de la discusión, entonces no debemos pensar que las puertas están cerradas. Lo que sí es claro, es que hay que respetar la integridad territorial.

    - ¿Cómo evitar errores del pasado y que no se repita, por ejemplo, lo que sucedió con los acuerdos de Minsk firmados en 2014 y 2015?

    - Probablemente esos procesos eran incompletos y tenemos que aprender de lo que no funcionó. No había garantía de seguridad, por ejemplo, con presencia de tropas de mantenimiento de la paz. El problema constante es que Rusia no ha respetado los tratados y acuerdos de paz. Pasó en 1994 con el de Budapest, en 2014 violó el acuerdo y en 2022 avanzó con la invasión a gran escala. Entonces, estamos dispuestos a negociar, pero Rusia debe comprometerse a respetar los acuerdos.

    - ¿Estamos frente a un proceso de aumento del gasto militar en todo el continente europeo?

    - Por supuesto, ya se ha decidido. Francia, por ejemplo, desde 2017, ha multiplicado por dos su presupuesto militar. Estamos alcanzando el 2% del PBI y vamos a llegar a el 3%. Polonia tiene el 5% y otros países europeos como Dinamarca, España y más están incrementando su presupuesto. Hay un movimiento general dentro de la Unión Europea para fortalecer la defensa común.

    - ¿Europa está capacitada para hacerle frente a Rusia sin el apoyo de los Estados Unidos?

    - Lo queremos hacer con el socio natural que ha sido para nosotros siempre Estados Unidos…

    El presidente francés, Emmanuel Macron, se reunió con Donald Trump en la Casa Blanca. (Foto: REUTERS/Brian Snyder)
    El presidente francés, Emmanuel Macron, se reunió con Donald Trump en la Casa Blanca. (Foto: REUTERS/Brian Snyder)

    - ¿Y si Estados Unidos no está?

    - Somos un actor estratégico, global, lo estamos potenciando y podemos enfrentarnos a Rusia como a los demás países de la escena internacional. No queremos conflicto, nosotros queremos paz, queremos desarrollo económico, queremos fomentar cooperaciones para enfrentar los retos del planeta como el cambio climático, pero para eso necesitamos socios confiables.

    - Para muchos analistas la Unión Europea se enfrenta a este terremoto político tras la llegada de Trump sin liderazgos claros y fuertes, ¿cuál es su percepción?

    - La Unión Europea es una herramienta con la que hemos construido instituciones democráticas. No siempre es fácil, pero la Unión Europea es muy flexible y crece cuando hay crisis. Es capaz de transformarse y adaptarse. Se ha vuelto un actor global y lo vamos a ver en el ámbito estratégico frente a la amenaza rusa y en las negociaciones de paz sobre Ucrania. El presidente Trump tiene que entender que las relaciones internacionales no funcionan solo a partir de la relación de fuerza, sino también en la cooperación y el entendimiento.

    La posición argentina tras la controvertida votación en la ONU

    Esta semana la Argentina cambió la posición en materia de política exterior que mantenía desde febrero de 2022 al abstenerse de condenar en las Naciones Unidas (ONU) la invasión de Rusia a Ucrania y de exigir el retiro completo de las tropas del Kremlin de territorio soberano. Tal como pudo confirmar TN, esta decisión de Javier Milei responde directamente al vínculo con Estados Unidos.

    Aunque para muchos este giro no llamó la atención dado que la Casa Rosada ya había anticipado su alineamiento total a las decisiones de Donald Trump, por lo bajo, la posición argentina en la Asamblea General de la ONU despertó un signo de alerta sobre el respaldo a Ucrania. Milei se había posicionado como el líder latinoamericano más cercano a Zelenski.

    - Mientras Emmanuel Macron tomó la iniciativa europea en defender a Ucrania, Javier Milei parece haber cambiado su posición. ¿Hay posibilidades de que Macron le envíe un mensaje a la Argentina para que mantenga su respaldo a Kiev?

    - Desde el 10 de diciembre de 2023 ha habido un diálogo constante entre Emmanuel Macron y Javier Milei sobre las grandes crisis internacionales y, en particular, sobre la crisis ucraniana. Hemos apreciado el compromiso del presidente Milei a favor de Ucrania y la presencia de Zelenski en su asunción fue un gran gesto. Siempre ha sido un tema de ambos presidentes.

    Los abrazos iniciales de Javier Milei y Volodimir Zelenski parecen haber quedado lejos tras la nueva posición diplomática adoptada por la Argentina. (Foto archivo: EFE)
    Los abrazos iniciales de Javier Milei y Volodimir Zelenski parecen haber quedado lejos tras la nueva posición diplomática adoptada por la Argentina. (Foto archivo: EFE)

    - Pero la situación cambió con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca…

    Esperamos que la posición de Argentina siga siendo de apoyo a la causa ucraniana y a la paz. Pero una paz que sea justa y duradera, donde se respete la soberanía de Ucrania y se distinga claramente entre el agresor, Rusia, y el invadido, que es Ucrania.

    - Entonces, ¿Francia espera que Argentina mantenga su apoyo a Ucrania?

    - Absolutamente. Desde 2022 y aún desde 2014, la situación ha sido clara: hay un país invadido y un país invasor. Y eso debe reflejarse en las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Para nosotros, una política exterior fuerte es una política exterior coherente, y por eso hemos votado siempre en la ONU a favor de las resoluciones que condenan la agresión de Rusia contra Ucrania. Nada ha cambiado para Europa en este sentido.

    - Pero parece haber cambiado para Argentina…

    - Esperamos que Argentina continúe con nosotros en el apoyo a Ucrania, para garantizar una paz verdadera y duradera, basada en el respeto del derecho internacional.

    - Más allá de la situación en Ucrania, ¿considera que el tema central es la defensa del derecho internacional?

    - Exactamente. No se trata solo de Ucrania, sino de un principio fundamental: ¿puede un país invadir a otro sin consecuencias? Si permitimos eso, entraríamos en la “ley de la jungla”, en la ley del más fuerte. Y nadie quiere eso para nuestro planeta. Rusia debe ajustarse a estas reglas y estamos seguros de que Argentina comparte nuestra visión de que una paz real debe basarse en estos principios.

    Las más leídas de Internacional

    1

    María Corina Machado dio detalles de cómo se gestó la extracción de los asilados en la embajada argentina

    2

    La traición de Parolin al papa Francisco que cambió el rumbo del cónclave y posibilitó la llegada de Prevost

    Por 

    Nelson Castro

    3

    Crece el conflicto: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India

    4

    Encontraron a una profesora de matemáticas estrangulada en su auto: por el crimen detuvieron a su esposa

    5

    Se conoció el apodo que le habían puesto al papa León XIV en Perú: “Hasta los obispos lo llamaban así”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Emmanuel MacronJavier MileiDonald Trump

    Más sobre Internacional

    León XIV rindió homenaje al papa Francisco con una visita a su tumba en Roma

    Video: León XIV rompió el protocolo, visitó la tumba de Francisco y le dedicó un sentido homenaje

    El hermano del papa, John Prevost, reveló detalles de la infancia del papa. (Foto: AP /Obed Lamy/REUTERS/Yara Nardi).

    Las revelaciones del hermano del papa León: de qué club es hincha y el sorprendente juego que hacía de nene

    El nuevo Papa reivindicó la herencia de León XIII y delineó una agenda centrada en los desafíos sociales y tecnológicos. (Foto: AP)

    El papa León XIV reveló ante los cardenales por qué eligió su nombre: “Enfrentamos una nueva revolución”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • En medio del escándalo por Ficha Limpia, el Senado evita tratar el aumento de dietas y suma tensión política
    • Boca recibe a Lanús en busca de los cuartos de final del Torneo Apertura: formaciones, hora y TV
    • Impactante lesión en el Ascenso: un jugador de Nueva Chicago sufrió una durísima falta que espantó a todos
    • Brutal vuelco de un micro que iba a Retiro: 50 pasajeros resultaron heridos y tuvieron que ser trasladados

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit