El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió este martes a Hamas que si el sábado no libera a un grupo rehenes secuestrados, como prevé el acuerdo del cese el fuego, se reanudará la guerra en la Franja de Gaza.
“Si Hamas no devuelve a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado, el alto el fuego terminará y las Fuerzas de Defensa reanudarán los intensos combates hasta que Hamas sea derrotado decisivamente”, dijo Netanyahu, citado por The Jerusalen Post.
Leé también: Hamas pateó el tablero y dejó a Medio Oriente al borde de otra escalada de violencia: qué puede pasar en Gaza
Según afirmó, la decisión fue tomada por unanimidad por los miembros del gabinete, un día después que el grupo islámico anunció la suspensión del proceso de liberación de rehenes por violaciones a la tregua atribuidas a Israel.
Más tarde, Hamas dijo que está comprometido “con el alto el fuego acordado con Egipto, Qatar y Estados Unidos como mediadores y con la comunidad internacional como testigos”. También señaló que las “fuerzas ocupantes” de Gaza, en alusión a Israel, son las que incumplieron el alto el fuego y las responsabilizó de cualquier “complicación” o “retraso” en el cumplimiento de la tregua,
Qué dijo Benjamin Netanyahu tras la reunión de gabinete
Israel espera que nueve rehenes que aún debían ser liberados en la primera fase del acuerdo sean entregados a Israel en los próximos días. Netanyahu dijo que hubo “una profunda discusión de cuatro horas en el Gabinete de Seguridad” para analizar los pasos a seguir en el conflicto.
“Acogimos con agrado la exigencia del presidente (estadounidense Donald) Trump de liberar a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado, y también acogimos con agrado la visión revolucionaria del presidente para el futuro de Gaza”, señaló Netanyahu.
De esa manera, se refirió al plan del presidente republicano de relocalizar a los 2,4 millones de gazatíes y tomar el control sobre el enclave palestino para convertirlo en la “nueva Riviera de Medio Oriente, lo que desató fuertes cuestionamientos en Medio Oriente.
Leé también: Israel: quiénes son los cuatro argentinos que deben ser liberados en la primera fase de la tregua con Hamas
Además, Netanyahu ratificó el despliegue de tropas en la frontera con Gaza. “A la luz del anuncio de Hamas sobre su decisión de violar el acuerdo y no liberar a nuestros rehenes, anoche ordené a las Fuerzas de Defensa que concentraran fuerzas dentro y alrededor de la Franja de Gaza”, afirmó.
Según dijo, “esta operación está en marcha mientras hablamos y se completará lo antes posible”
Qué dijo Hamas sobre la continuidad de la tregua
Hamas, en el poder en Gaza desde 2007, anunció el lunes que aplazaba de manera indefinida la próxima liberación de rehenes tras acusar a Israel de vulnerar el alto el fuego, mediado por Qatar con la ayuda de Estados Unidos y Egipto.
No obstante, el movimiento islamista aseguró que la puerta seguía “abierta” para liberarlos si Israel cumplía efectivamente con sus obligaciones. Se estima que 73 rehenes siguen en Gaza, incluidas 35 que habrían muerto, según el ejército israelí.
La tregua permitió hasta ahora la liberación de 21 rehenes, a cambio de más de 700 prisioneros palestinos encarcelados en Israel. En total, 33 rehenes israelíes tienen que ser liberados en la primera fase de esta tregua, que concluye el 1 de marzo.