En una extensa lista de 16 candidatos, solo dos se llevan todas las miradas. Por un lado, el presidente y empresario bananero Daniel Noboa (centroderecha) que buscará la reelección por otros cuatro años en las elecciones generales de este domingo en Ecuador. Por el otro, la abogada y candidata de la Revolución Ciudadana Luisa González (izquierda), heredera política del exmandatario Rafael Correa.
Noboa es el favorito de las encuestas. Según el último sondeo de Ipsos, tiene una intención de voto de 45,3% frente al 31,3% de González. Más atrás aparece, muy rezagada, la ambientalista Andrea González, con el 5,1%.
Leé también: Trump obtuvo lo que quería: México comenzó el despliegue de 10.000 militares en la frontera con Estados Unidos
El presidente está cerca de ganar en primera vuelta, según el promedio de varias encuestas, aunque la posibilidad de un balotaje previsto para el 13 de abril está latente. Noboa precisamente le ganó a González en el segundo turno de fines de 2023. Para ganar en primera vuelta, es necesario alcanzar una mayoría absoluta o al menos el 40% de los votos con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo.
Quién es Daniel Noboa, el millonario heredero de un emporio bananero
Noboa quiere reelegirse hasta 2029. En el poder desde noviembre de 2023, tras la renuncia del entonces presidente Guillermo Lasso, el mandatario fue elegido en forma sorpresiva en las elecciones de ese mismo año para completar el mandato del renunciante jefe de Estado, en un mecanismo conocido en el país como “muerte cruzada”.
Su breve gestión de apenas un año y medio estuvo marcada por dos hechos: 1) la guerra contra el narcotráfico que incluyó la declaración del estado de conflicto armado interno que motorizó la militarización del país y 2) una severa sequía que derivó en una crisis energética nacional con apagones programados de hasta 14 horas diarias.
![El empresario bananero Daniel Noboa habla durante un acto de campaña en Cayambe, Ecuador (Foto: Reuters/Karen Toro)](https://tn.com.ar/resizer/v2/el-empresario-bananero-daniel-noboa-habla-durante-un-acto-de-campana-en-cayambe-ecuador-foto-reuterskaren-toro-5WXXXBHMGUVUPLGUQDL34AHEZY.jpg?auth=3d1200d333ddad3cf536197a712a4a7251c8c470a7aeb45fc404a791a71f509e&width=767)
“En términos generales, Noboa tiene una aprobación aceptable, aunque su imagen está muy debilitada” tras un año y medio de gestión. “Su popularidad subió, pero se fue desgastando por la violencia del crimen organizado y el narcotráfico y la crisis energética. Pero conserva una base fuerte”, dijo a TN la analista Glaeldys González, experta en temas ecuatorianos del Crisis Group.
Noboa es, junto con Gabriel Boric, uno de los presidentes más jóvenes del mundo. Tiene 37 años.
Leé también: Qué hay detrás del polémico plan de Donald Trump sobre Gaza: las claves de una brutal táctica de negociación
Su apellido es muy conocido en Ecuador. De hecho, su padre, Alvaro Noboa, fue candidato presidencial en 1998, 2002, 2006, 2009 y 2013, aunque siempre perdió. Sin embargo, abonó el camino de su hijo a la presidencia con la construcción de una base política que aprovechó el actual mandatario.
La fortuna de la familia es cuantiosa. La prensa local considera a los Noboa como la familia más rica del país, con una fortuna estimada de 910 millones de dólares, desgranada en la industria bananera, el transporte y los negocios inmobiliarios, con ramificaciones en el exterior.
Su discurso antigrieta y su aspecto juvenil, con varios tatuajes en el cuerpo, catapultaron a Daniel Noboa a la presidencia. Hoy, el mandatario se muestra activo en redes sociales y muy cercano a su familia. Además, se encarga de fomentar una imagen de deportista. Se define así mismo como católico y de centroizquierda, pero desde el progresismo lo tildan de centroderechista. De hecho, su política económica es de neto corte neoliberal.
Nacido en Estados Unidos y educado en las mejores universidades extranjeras, el presidente es un apasionado de los autos y los caballos. Está casado con la influencer Lavinia Valbonesi, con la que tiene dos hijos. De su primer matrimonio tiene una hija.
Ahora, va por la reelección. “Nada se resuelve en un año”, sostuvo en campaña.
Luisa González busca desmarcarse de la figura de Rafael Correa
Luisa González carga con el karma de la derrota en el último balotaje con Noboa.
Sus detractores intentan mostrarla como una mujer sumisa y títere del expresidente Rafael Correa, exiliado en Bélgica y condenado a ocho años de cárcel por corrupción en 2020.
![La candidata de izquierda Luisa González, de la Revolución Ciudadano, en un acto de campaña en Santa Elena, Ecuador (Foto: Reuters)](https://tn.com.ar/resizer/v2/la-candidata-de-izquierda-luisa-gonzalez-de-la-revolucion-ciudadano-en-un-acto-de-campana-en-santa-elena-ecuador-foto-reuters-HE2WSDEEWMS7LT7IRLMEZLRTLE.jpg?auth=0bf2cb471e3612bc0ae8ed1edef1c5cb370d8682b5e97a13a8c710c251c855ea&width=767)
Pero su figura arrastra en especial a sectores populares vinculados con el correísmo.
“Es una abogada, con una larga experiencia en el sector público, de mucho carisma y de origen popular de la zona costera de Ecuador”, dijo a TN el exdirector del diario estatal El Telégrafo, Orlando Pérez.
Leé también: Barron Trump, el heredero político del presidente de EE.UU.: tiene 18 años y es tan influyente como Elon Musk
González es un cuadro muy cercano a Correa, cuya figura sigue dividiendo a los ecuatorianos tras varios escándalos de corrupción. El expresidente genera rechazo en amplios sectores de la población. De hecho, el discurso de la candidata cambió en los últimos meses. “Ha tratado de desmarcarse de la figura de Correa. Es vista por muchos como una especie de subordinada. Antes hablaba de volver al pasado, a los buenos tiempos, pero ahora se abocó a hablar de otro futuro”, dijo Glaeldys González.
Ella fue tajante cuando se le preguntó sobre el tema: “Yo soy la candidata. Quien gobernará será Luisa González”.
Su curriculum la presenta como abogada, evangélica, ciclista, maratonista y también amante de los tatuajes, como Noboa. Con maestrías en alta gerencia y economía, fue asambleísta (legisladora) antes de lanzar su candidatura presidencial en 2023 tras la renuncia de Lasso. Ahora, a los 47 años, quiere la revancha y llevar a la izquierda ecuatoriana al poder después de ocho años.