El mes pasado fue el enero más cálido medido hasta ahora en el mundo, anunció este jueves el observatorio europeo Copernicus. De esa manera, se batió el récord establecido hace un año.
Enero de 2025 experimentó un aumento de la temperatura media de 1,75º C respecto al mismo mes desde la época preindustrial.
Leé también: Un reporte científico reveló que el cambio climático empeoró los devastadores incendios en Los Ángeles
Este récord coincide con el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el hombre.
El calor persiste a niveles récord
Los científicos del clima esperaban que este período excepcional se desvaneciera después de que un evento de El Niño cálido alcanzara su punto máximo en enero de 2024 y las condiciones cambiaran gradualmente a La Niña, que es la fase opuesta.
Pero el calor permaneció en niveles récord o casi récord desde entonces, lo que provocó un debate entre los científicos sobre qué otros factores podrían estar impulsando el calentamiento hacia el extremo superior de las expectativas.
![Enero fue el más caluroso (Foto: Freepik).](https://tn.com.ar/resizer/v2/enero-fue-el-mas-caluroso-foto-freepik-INYPCHHUORAJXGIYUDIPJKRDTM.png?auth=3aa1fcb2c61529b8a42a3476827bef70b9fa0e5becbcb0ef0fa8f01565522e5c&width=767)
“Esto es lo sorprendente... no se está viendo este efecto de enfriamiento, o al menos un freno temporal, en la temperatura global que esperábamos ver”, dijo Julien Nicolas, un científico del clima de Copernicus..
Se espera que La Niña sea débil y de corta duración.
Según Copernicus, las temperaturas predominantes en partes del Océano Pacífico ecuatorial sugieren “una desaceleración o estancamiento de la transición hacia La Niña”. Esos efectos podrían desaparecer por completo de aquí a marzo.
Leé también: Los fenómenos climáticos más extremos que dejó el 2024 y las señales que alertan que el planeta está al límite
El mes pasado, Copérnico dijo que las temperaturas globales promedio de 2023 y 2024 superaron los 1,5º C por primera vez.
Esto no representó una ruptura permanente del objetivo de calentamiento a largo plazo de 1,5º C bajo el acuerdo climático de París, pero una señal clara de que el límite estaba siendo puesto a prueba.
Los científicos advierten que cada fracción de grado de calentamiento por encima de 1,5º C aumenta la intensidad y la frecuencia de eventos climáticos extremos como olas de calor, lluvias intensas y sequías.
Según Copernicus, el hielo marino del Ártico en enero alcanzó un mínimo récord mensual, virtualmente empatado con 2018.
(Con información de AFP)