TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    La agenda latinoamericana de Trump en su vuelta: contener la influencia china y afianzar un eje conservador

    Estados Unidos buscará contrarrestar la presencia de China en la región y aumentar la influencia en sectores estratégicos. El rol que tendrá la relación con Javier Milei.

    Por 

    Marcelo Izquierdo

     y 

    Gonzalo Bañez

    18 de enero 2025, 06:00hs
    Javier Milei apuesta a convertirse en el principal aliado de Trump en América Latina. (Foto: AFP/Joe Raedle).
    Javier Milei apuesta a convertirse en el principal aliado de Trump en América Latina. (Foto: AFP/Joe Raedle).

    Muchos analistas y expertos en Estados Unidos esperan que el segundo gobierno de Donald Trump al frente de la Casa Blanca, que comenzará este lunes, tenga un fuerte impacto en América Latina y, en especial, en la Argentina de Javier Milei.

    Con un “superhalcón” de origen cubano como Marco Rubio en el Departamento de Estado, la Casa Blanca tendrá una mirada directa sobre un región cada vez más dividida entre mandatarios de derecha e izquierda y que presenta una creciente presencia de China.

    Leé también: El otro día D de Nicolás Maduro: cuál será la futura política de Donald Trump sobre Venezuela

    En ese río revuelto en el que se ha convertido América Latina, Milei aspira a convertirse en el principal aliado estratégico de Trump. Está convencido de que puede ser una pieza vital en un triángulo de poder con vértices en Washington, Roma y Buenos Aires.

    “Ambos líderes mostraron un alineamiento que presenta una buena oportunidad para continuar profundizando la relación bilateral, aunque también se requerirá de esfuerzos, sobre todo del lado argentino, para construir sobre esa oportunidad una relación aún más resiliente y cercana que brinde mayores beneficios para ambas naciones”, analizó ante TN Ignacio Albe, miembro del influyente think tank Atlantic Council.

    El eje Trump-Milei-Meloni

    A lo largo de su primer año de gestión Milei ha profundizado la estrecha relación con Trump y con la jefa de gobierno italiano, Giorgia Meloni, con quien se ha reunido seis veces a lo largo del año pasado.

    La idea, según dijo a este medio recientemente el analista italiano Federico Castiglioni, investigador del programa “UE, política e instituciones” del think tank Istituto Affari Internazionali (IAI) de Roma, es conformar una alianza ideológica que reúna a los tres pilares de Occidente: Estados Unidos, Europa y Sudamérica.

    Giorgio Meloni se une a Donald Trump como la principal aliada europea (Foto: Italian Government/REUTERS)
    Giorgio Meloni se une a Donald Trump como la principal aliada europea (Foto: Italian Government/REUTERS)

    “Los tres están alineados políticamente. Es una derecha muy fuerte que busca reformar las instituciones multilaterales y globales a través de este laboratorio político”, dijo.

    El gobierno de Milei quiere sacar provecho de su alineamiento absoluto con Trump. Se prepara para ser la espada ideológica del futuro presidente estadounidense en la región. Inclusive, tras el triunfo del republicano en las elecciones, distintos funcionarios de la Casa Rosada han esgrimido en privado este pretexto para justificar algunas de las posiciones de la Argentina en materia de política exterior que resultaron controvertidas para los socios occidentales.

    “Milei se considera un aliado estratégico de los Estados Unidos y parte de la coalición ideológica de Trump. Lo ve como un referente a pesar de que ambos son muy distintos: Trump es proteccionista y Milei está inclinado al libre comercio”, dijo a TN el analista internacional Juan Negri.

    Leé también: Cómo funciona la organización terrorista Estado Islámico y qué poder de fuego tiene en Siria e Irak

    Para el experto, “Trump valora ese vínculo” con el mandatario argentino. “Ha hablado bien de él, lo ha recibido. Hay un vínculo ideológico y de alineamiento claro”, afirmó.

    “Cuando hay afinidad, eso simplifica las cosas. Para bien o para mal, el gobierno de Mauricio Macri, que también tenía a Trump como aliado, recibió ayuda del FMI. Tener un aliado en Washington es importante. Argentina tiene una revisión pendiente con el Fondo y de alguna manera esto puede ser positivo o negativo, según la visión de cada uno”, indicó Negri.

    En ese nuevo escenario, el vínculo con la Argentina puede ser fluido pero a la vez complejo. No se puede dejar de lado que Trump es proteccionista. En su primer gobierno subió los aranceles de los biocombustibles y le dio un duro golpe al entonces gobierno macrista.

    Algunos analistas, como Negri, entienden que “para la Argentina que haya un proteccionista en La Casa Blanca no es una buena noticia”. Aunque, cautos por las medidas arancelarias que el republicano pueda tomar, otros expertos como Albe hacen foco en “la profundización de la relación comercial mediante acuerdos de facilitación de comercio e inversión, mayor integración y cooperación en las cadenas de suministro de minerales críticos, cooperación en materia de ciberseguridad, mayores intercambios en las áreas de defensa y seguridad”.

    Marco Rubio será el nuevo Secretario de Estado y tendrá un rol clave en la relación de Estados Unidos con América Latina. (Foto: REUTERS/Nathan Howard)
    Marco Rubio será el nuevo Secretario de Estado y tendrá un rol clave en la relación de Estados Unidos con América Latina. (Foto: REUTERS/Nathan Howard)

    Hay una coincidencia en el círculo de poder de Washington de que Trump puede representar un fuerte respaldo político a la Argentina en el board del Fondo Monetario Internacional (FMI) para lograr la liberación de nuevos recursos financieros es una.

    Javier Milei y Gerardo Werthein buscarán capitalizar estos nuevos aires para atraer la mayor cantidad de inversiones norteamericanas posibles. Aunque el alineamiento de Milei a Estados Unidos es total desde su llegada al Gobierno, ahora la Cancillería argentina sabe que la relación se profundizará todavía más.

    Allí apuntarán los principales esfuerzos diplomáticos y políticos en los próximos años. Tal es la importancia, que Werthein impulsó los cambios en las representaciones en Estados Unidos para tener a funcionarios de confianza y de fluido diálogo en la embajada en Washington, en la representación permanente en las Naciones Unidas y en el Consulado General de Nueva York.

    La agenda latinoamericana de Donald Trump

    Trump tendrá en Milei a su principal espada en el Cono Sur en su plan de ejercer la máxima presión contra los gobiernos de izquierda en el área. Desde la Casa Rosada entienden que esto ya ha quedado a la vista con las repetidas invitaciones del republicano a los más exclusivos eventos y encuentros que organiza.

    El nombramiento de Rubio en el Departamento de Estado, que debe aún ser ratificado en el Senado, fue la primera señal por parte de los norteamericanos. La segunda fue la designación de Mauricio Claver-Carone, también de origen cubano, como enviado especial para América Latina.

    Pero este último nombramiento no cayó bien en Buenos Aires. Se trata del expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID y un veterano halcón de la política exterior conocido por sus posturas de línea dura respecto a Cuba. Pero en agosto pasado, Claver-Carone cuestionó el rumbo económico de la Argentina. “Estuvo gobernando con políticas peronistas, es más de lo mismo”, dijo.

    Leé también: Donald Trump asumirá la presidencia de Estados Unidos con una ceremonia atípica: todos los detalles

    Pero hubo más críticas. “Milei en el exterior habla extraordinario, en las conferencias internacionales habla como un verdadero liberal ortodoxo. Pero domésticamente tiene un equipo que está gobernando como los peronistas. Lleva a cabo políticas peronistas, como reforzar el peso, en vez de ir por la liberalización de la que tanto habló en las elecciones. La política de ganar tiempo pensando que con Trump va a conseguir más dinero del Fondo es una ilusión, es ilógica y va a llevar al fracaso”, alertó.

    Claver-Carone es un personaje polémico. En 2021 fue destituido de su cargo en el BID tras una investigación ética por haber mantenido un romance con una subordinada, a la que le aumentó el sueldo.

    Con la dupla Rubio-Carone, Trump busca presionar al máximo a Cuba, Nicaragua y Venezuela, la trilogía de izquierda en la región, pero también enfrentar la creciente presencia de China en el área. “La gran preocupación de Trump en América Latina es contener la influencia de Beijing. Ahí Argentina no tiene grandes problemas”, dijo Negri.

    Las más leídas de Internacional

    1

    El papa León XIV les pidió a los líderes del mundo que se sienten a negociar para poner fin a las guerras

    2

    Murió a los 89 años José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay

    3

    Redujeron la sentencia de los hermanos Menéndez, los parricidas de Beverly Hills: podrían quedar en libertad

    4

    Un hombre tiró a su hijastro desde un quinto piso y lanzó una siniestra excusa: “Le estaba mostrando la vista”

    5

    Un hombre prendió fuego a su exnovia después de que ella se negara a volver con él y ahora deberá indemnizarla

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Donald TrumpJavier MileiMarco Rubio

    Más sobre Internacional

    La mujer pasó 42 días internada después de que su ex la prendiera fuego por negarse a volver con él. (Foto: captura de video G1)

    Un hombre prendió fuego a su exnovia después de que ella se negara a volver con él y ahora deberá indemnizarla

    León XIV pidió a los líderes del mundo que se sienten a negociar y callen las armas. (AP Photo/Domenico Stinellis)

    El papa León XIV les pidió a los líderes del mundo que se sienten a negociar para poner fin a las guerras

    Los hermanos Lyle y Erik Menéndez, más cerca de poner obtener la libertad condicional a 35 años del crimen de sus padres. (Foto: AFP/California Department of Correction and Rehabilitation).

    Redujeron la sentencia de los hermanos Menéndez, los parricidas de Beverly Hills: podrían quedar en libertad

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Las empresas y la UTA acordaron un aumento salarial de 8,3% y se desactivó un nuevo paro de colectivos
    • La salud cognitiva, un aspecto crucial del bienestar general a lo largo de la vida
    • Quién es el mejor futbolista de la historia, según Juan Román Riquelme
    • Matías Antico te cuenta qué se siente al manejar un Ford Mustang V8 de 1970

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit