- En medio de la crisis y jaqueado por las protestas, Nicolás Maduro asume como presidente de Venezuela hasta 2031, siendo este su tercer mandato consecutivo.
- La oposición denunció que María Corina Machado fue secuestrada este jueves por efectivos del régimen a la salida de una concentración en Caracas y obligada a grabar videos. Fue liberada una hora después.
- "Yo estoy ahora en un lugar seguro y con más determinación que nunca antes de seguir junto a ustedes hasta el final", escribió en sus redes sociales tras el ataque.
- Se espera que Edmundo Urrutia González llegue a Caracas para proclamarse como presidente legítimo de Venezuela.
- Patricia Bullrich pidió por la liberación de Nahuel Gallo, a quien Nicolás Maduro tildó de "terrorista".
Las últimas noticias de la tensión en Venezuela antes de la jura presidencial
El mensaje de Gustavo Petro en apoyo al régimen de Maduro
El presidente de Colombia Gustavo Petro envió un mensaje de apoyo al régimen de Nicolás Maduro, a pocas horas de su asunción.
"Si las elecciones de Venezuela no fueron libres, al realizarse bajo el bloqueo económico que se convierte en una extorsión explícita", escribió en una publicación en su cuenta de X.
Y concluyó: "Es importante mantener la tesis del diálogo político más amplio posible en Venezuela, el levantamiento integral del bloqueo y una nueva posibilidad de expresión libre del pueblo de Venezuela".
El Reino Unido sancionó a 15 funcionarios del chavismo
En concordancia con Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, el Reino Unido anunció este viernes que sancionó a otros 15 funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro.
"Las sanciones de hoy envían un mensaje claro. El Reino Unido no se quedará de brazos cruzados mientras Maduro continúa oprimiendo, socavando la democracia y cometiendo atroces violaciones de los derechos humanos. Todos los presos políticos deben ser liberados y la represión en curso debe terminar. Seguiremos apoyando al pueblo de Venezuela en su lucha por un futuro democrático", sentenció el ministro de Asuntos Exteriores britanico, David Lammy.
Los sancionados son:
- Asdrúbal José Brito Hernández, director de Investigaciones Criminales de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM);
- Calixto Antonio Ortega Ríos, magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ);
- Carlos Enrique Quintero Cuevas, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE);
- Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, presidenta del TSJ;
- Domingo Antonio Hernández Lárez, comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y Comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral Capital;
- Elio Ramón Estrada Paredes, comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB);
- Fanny Beatriz Márquez Cordero, vicepresidenta del TSJ;
- Inocencio Antonio Figueroa Arizaleta, magistrado del TSJ;
- Juan Carlos Hidalgo Pandares, magistrado del TSJ;
- Lourdes Benicia Suárez Anderson, magistrada del TSJ;
- Luis Fernando Damiani Bustillos, juez del TSJ;
- Malaquías Gil Rodríguez, magistrado del TSJ;
- Miguel Antonio Muñoz Palacios, subdirector del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN);
- Rosalba Gil Pacheco, rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE);
- Tania d’Amelio Cardiet, magistrada del TSJ.
Edmundo González Urrutia mandó un nuevo mensaje al pueblo venezolano: "Maduro violentó la Constitución"
Edmundo González Urrutia envió un nuevo mensaje al pueblo venezolano este viernes, luego de la toma de posesión de Maduro para su tercer mandato. Ante esta situación, González Urrutia aseveró: "Maduro violentó la Constitución".
"Hoy en Caracas, Maduro ha violentado a la Constitución y la voluntad soberana de los venezolanos expresada el 28 de julio consuma un golpe de Estado; se autocorona dictador. No lo acompaña el pueblo no lo acompaña ningún gobierno que se respete como democrático, solo los dictadores de Cuba el Congo y Nicaragua", comenzó González Urrutia.
El diplomático también aseguró que persiste en su plan de volver a su país para asumir la presidencia. "Sigo trabajando las condiciones para mi ingreso a Venezuela y asumir, como lo manda la Constitución y me lo ha ordenado el pueblo, la Presidencia de la República y la comandancia en jefe de la Fuerza Armada Nacional", sostuvo.
Por otro lado, explicó los motivos por los que no regresó a Venezuela este viernes, como lo había adelantado. En este sentido, coincidió con la información de María Corina Machado, se debió a la decisión del chavismo de "cerrar la frontera del país y artillar los aviones militares que cuidan el espacio aéreo". Ante esta medida, aseguró: "Buscaban hacer conmigo en el aire lo que hicieron ayer contra nuestra líder, donde lamentablemente resultó herido un hombre inocente".
"Pero pronto muy pronto, aunque ellos hagan lo que hagan, lograremos entrar a Venezuela y le pondremos fin a esta tragedia. Estoy muy cerca de Venezuela, estoy listo para el ingreso seguro y en el momento propicio, haré valer los votos que representan la recuperación de nuestra democracia, estamos coordinando a todos los factores indispensables para garantizar el retorno pronto a la libertad", ratificó.
Su llamado a la Fuerza Armada
Cerca del final de su mensaje, González Urrutia hizo un llamado a los militares, uno de los grupos principales que sostienen al chavismo: "Como comandante en jefe, ordeno al alto mando militar desconocer órdenes ilegales que les sean dadas por quienes confiscan el poder y preparen mis condiciones de seguridad para asumir el cargo de Presidente de la República que me confió la soberanía popular".
"Y a los cuerpos militares y policiales, les ordeno el cese de la represión. A las instituciones nacionales, les digo: por la paz de la República, deben desconocer al régimen ilegítimo que ha pretendido confiscar nuevamente el poder. En sus manos está la institucionalidad de la Nación que abraza a ustedes mismos y a sus familias", remarcó.
La Fuerza Armada de Venezuela reafirmó su lealtad a Nicolás Maduro en el acto militar
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela reafirmó este viernes su lealtad a Nicolás Maduro, quien asumió a pesar de las denuncias de "golpe de Estado" de la oposición.
"Concurrimos a este acto de reconocimiento, reafirmación de lealtad y juramento que exalta las bases fundamentales en que descansa la organización militar, como son la disciplina, la obediencia y la subordinación", dijo el titular de Defensa, Vladimir Padrino López, en un acto televisado.
Padrino López afirmó que Venezuela enfrenta a una coalición de "potencias extranjeras", lideradas por Estados Unidos, por lo que, insistió, la FANB debe evitar que "poderes" externos "impongan nuevamente gobiernos neocoloniales y entreguistas que vulneren los sagrados intereses del pueblo".
Señaló que la institución militar obedecerá el "mando popular expresado el pasado 28 de julio de 2024 en elecciones libres, universales, directas y secretas", cuyo resultado desglosado no ha sido publicado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, pese a estar contemplado en su cronograma.
"Reconocemos y reafirmamos lealtad y subordinación absoluta al ciudadano Nicolás Maduro Moros como presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, nuestro comandante en jefe para el periodo 2025-2031", apostilló.
Por su parte, Maduro agradeció el juramento de "reconocimiento y lealtad", al tiempo que dijo que tiene los "poderes dados por el pueblo" para enfrentar "todas las circunstancias presentes y futuras".
Con información de EFE.
La Unión Europea sancionó a otros 15 funcionarios del gobierno venezolano
La Unión Europea sancionó a otros 15 funcionarios del chavismo, lo que eleva a "69 el número total de personas sujetas a las sanciones, que incluyen la inmovilización de activos y la prohibición de facilitar a las personas incluidas en la lista, directa o indirectamente, fondos o recursos económicos. Además, dichas personas están sujetas a la prohibición de entrada en la Unión Europea", informaron en un comunicado del Consejo de la Unión Europea.
La decisión del Consejo 2025/49, emitida el 9 de enero, incluó en la lista a los siguientes funcionarios:
- Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela y presidenta de la Sala Electoral del TSJ;
- Fanny Beatriz Márquz Cordero, vicepresidenta del TSJ y de la Sala Electoral del TSJ;
- Inocencio Antonio Figueroa Arizaleta, magistrado de la Sala Constitucional del TSJ;
- Malaquías Gil Rodríguez, magistrado, presidente de la Sala Político-Administrativa del TSJ;
- Antonio José Meneses Rodríguez, secretario general del Consejo Nacional Electoral (CNE);
- Carlos Enrique Quintero Cuevas, vicepresidente del CNE;
- Conrado Ramón Pérez Briceño, rector principal del CNE;
- Rosalba Gil Pacheco, rectora principal del CNE, presidenta de la Comisión de Registro Civil y Electoral y miembro de la Comisión de Participación Política y Financiamiento del CNE;
- Luis Ernesto Dueñez Reyes, fiscal auxiliar del Ministerio Público;
- Edward Miguel Briceño Cisneros, juez especial del Tribunal Primero de Primera Instancia de Venezuela;
- Alexis José Rodríguez Cabello, director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN)
- Miguel Antonio Muñoz Palacios, director adjunto del SEBIN;
- Elio Ramón Estrada Paredes, comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB);
- Asdrúbal José Brito Hernández, director del Departamento de Investigaciones Penales (Dirección Especial de Investigaciones Penales y Criminalísticas, DEIPC);
- Domingo Antonio Hernández Lárez, comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
María Corina Machado emitió un duro mensaje contra el mandatario venezolano: "Maduro consolidó un golpe de Estado"
Un día después del convulsionado final de la protesta en Caracas, María Corina Machado publicó un nuevo mensaje en el que confirmó que fue secuestrada y volvió a denunciar un "golpe de Estado".
"La libertad está cerca", remarcó tras celebrar que los venezolanos salieron "con coraje" en Venezuela y el exterior. "Derrotamos el miedo", dijo.
"Hoy, 10 de enero, Maduro consolida un golpe de Estado. Frente a los venezolanos y frente al mundo, decidieron cruzar la raya roja y se oficializa la violación a la constitución nacional. Maduro viola la constitución, además, flanqueado por los dictadores de Cuba y de Nicaragua. Esto lo dice todo.", ratificó.
También se refirió a la asunción para el tercer período de mandato: "Maduro, hoy, no se puso la bandera en el pecho; se la puso en el tobillo como un grillete que cada día le apretará más".
Sobre el regreso de Edmundo González Urrutia a Venezuela, Machado admitió que no era "conveniente" que regresara el mismo día de la asunción. "Edmundo vendrá a Venezuela a juramentar como presidente constitucional de Venezuela en el momento correcto, cuando las condiciones sean las adecuadas. En su paranoia delirante, el régimen no solo ha cerrado el espacio aéreo de Venezuela, sino que ha activado todo el sistema de defensa aérea.
Hemos, por lo tanto, evaluado todo esto y decidimos que no es conveniente que el día de hoy Edmundo ingrese a Venezuela le he pedido que no lo haga porque su integridad es fundamental para la derrota final del régimen", señaló.
Por otro lado, aclaró lo ocurrido durante su secuestro después de dar el discurso el 9 de enero. "Dos o tres motos me acompañaban. A la altura del liceo (escuela secundaria) Gustavo Herrera, nos trataron de interceptar varias motos con efectivos armados de la Policía Nacional Bolivariana. Tenían armas largas afuera. Pudimos avanzar y a la altura del distribuidor Altamira escuché varios disparos. Las motos de la Policía Nacional Bolivariana nos interceptaron, un funcionario me preguntó mi nombre para confirmar que se trataba de mí. Inmediatamente, por detrás, fui brusca y fuertemente arrancada de la moto y me montaron en otra en el medio de dos hombres. Así son ellos; atacan a una mujer por la espalda".
La líder antichavista pudo escuchar a los funcionarios que la secuestraron que se dirigían a un centro de detención ubicado en Boleíta, en Caracas.
"Después de llegar cerca de esa zona, repentinamente se pararon y me dijeron que tenían la orden de que me fuera. Para poder hacerlo, me pidieron que grabara un video como una fe de vida. Me tomó varias horas poder alejarme de la zona y resguardarme nuevamente. Fue entonces cuando me enteré de que el conductor de una de las motos que me acompañaba a la salida de la manifestación le habían herido en una pierna cuando los efectivos de la Policía Nacional Bolivariana nos dispararon. También se lo llevaron preso", agregó.
Aseguró questá bien, aunque tiene "dolores y contusiones" en varias partes del cuerpo.
Con respecto a este secuestro y su inmediata liberación, María Corina Machado dijo que hay "profundas contradicciones dentro del régimen" y que esta es "otra demostración más de cómo están divididos por dentro".
La dirigente también confirmó que hubo "más de 20 venezolanos detenidos" en distintos estados, y que había varios periodistas entre ellos.
Nicolás Maduro juró ante el Ejército Bolivariano
Horas después de asumir el poder, Nicolás Maduro juró su lealtad ante el Ejército Bolivariano y se le entregó el espadín Antonio José de Sucre, prócer venezolano.
Canadá sancionó a 14 altos funcionarios del gobierno venezolano
Canadá, al igual que Estados Unidos y la Unión Europea, anunció este viernes nuevas sanciones contra 14 funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro.
“Las acciones descaradas de Maduro demuestran que la democracia y el estado de derecho no pueden darse por sentados. No toleraremos la erosión del proceso democrático ni la represión de los ciudadanos que intentan expresar sus derechos. Canadá ha apoyado y seguirá apoyando al pueblo de Venezuela y su deseo de vivir en una sociedad pacífica y democrática”, aseguró Mélanie Joly, ministra de Asuntos Exteriores de Canadá.
Los sancionados por Canadá son:
- Dinorah Yoselin Bustamante Puerta, Fiscal de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM)
- Farik Karin Salcedo Mora, fiscal de la DGCIM;
- Asdrubal José Brito Hernández, Director de Investigaciones Penales de la DGCIM;
- Rafael Ramón Blanco Marrero, ex subdirector de la DGCIM;
- Hannover Esteban Guerrero Mijares, ex director de la Dirección Especial de Investigaciones Penales y Criminalísticas de la DGCIM;
- Rafael Antonio Franco Quintero, ex director de la Dirección Especial de Investigaciones Penales y Criminalísticas de la DGCIM;
- Javier José Marcano Tábata, jefe de la DGCIM y de la Guardia de Honor Presidencial;
- Elio Ramón Estrada Paredes, Comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB);
- Johan Alexander Hernández Lárez, Comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral Capital de la República Bolivariana de Venezuela de la GNB;
- Alexander Enrique Granko Arteaga, Teniente Coronel de la GNB;
- Miguel Antonio Muñoz Palacios, Subdirector del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN);
- Alexis José Rodríguez Cabello, director del SEBIN;
- Domingo Antonio Hernández Lárez, Comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana;
- Rubén Darío Santiago Servigna, General de Brigada de la Policía Nacional Bolivariana.
Estados Unidos impuso nuevas sanciones contra funcionarios del chavismo
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este viernes que sancionó a ocho funcionarios venezolanos "que encabezan agencias económicas y de seguridad clave que facilitan la represión y la subversión de la democracia en Venezuela por parte de Nicolás Maduro".
La medida se oficializó con la Orden Ejecutiva 13692, “Bloqueo de Propiedad y Suspensión de Entrada de Ciertas Personas que Contribuyen a la Situación en Venezuela”, destinada a funcionarios "actuales o anteriores del gobierno de Venezuela".
Los sancionados son:
- Héctor Andrés Obregón Pérez, nombrado por Maduro como presidente de Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) en agosto de 2024;
- Ramón Celestino Velásquez Araguayan ministro de Transporte de Maduro desde mayo de 2023 y presidente del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (CONVIASA), la aerolínea estatal venezolana;
- Félix Ramón Osorio Guzmán, nombrado el 12 de noviembre de 2024 como viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica del Ministerio del Interior. Anteriormente, Osorio se desempeñaba como comandante general del Ejército Bolivariano de Venezuela;
- Danny Ramon Ferrer Sandrea, nombrado el 12 de noviembre de 2024 como viceministro del Sistema Integrado de Investigaciones Penales del Ministerio del Interior de Maduro;
- Douglas Arnoldo Rico González, director del CICPC desde febrero de 2016;
- Jhonny Rafael Salazar Bello, subdirector del CICPC desde el 19 de marzo de 2018;
- Manuel Enrique Castillo Rengifo, nombrado el 16 de octubre de 2024 como subcomandante del Comando de Operaciones Estratégicas (CEOFANB) de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB);
- José Ramón Figuera Valdez, nombrado el 17 de octubre de 2024 como comandante de la Zona de Defensa Integral (ZODI).
Estados Unido no reconoce a Nicolás Maduro como presidente y reclamó que Edmundo González Urrutia asuma el poder
Estados Unidos anunció este viernes que no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y reclamó que el opositor Edmundo González Urrutia, a quien considera el ganador de las elecciones, sea juramentado como nuevo mandatario.
Así lo declaró el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, después de que Maduro tomara posesión para un nuevo mandato ante la Asamblea Nacional, a pesar de las acusaciones de "golpe de Estado" por parte de la oposición.
"Hoy, Nicolás Maduro celebró una ceremonia de investidura presidencial ilegítima en Venezuela en un intento desesperado por tomar el poder", expresó en un comunicado el jefe de la diplomacia estadounidense.
Blinken remarcó que Maduro "perdió claramente las elecciones presidenciales de 2024 y no tiene derecho a reclamar la presidencia".
Por ello, agregó, Estados Unidos "no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela" y rechaza el "anuncio fraudulento" del Consejo Nacional Electoral (CNE) de que el líder chavista ganó los comicios del 28 de julio.
"El presidente electo Edmundo González Urrutia debe juramentar y debe comenzar la transición democrática. Estamos dispuestos a apoyar el retorno a la democracia en Venezuela", reclamó.
El CNE, controlado por el chavismo, proclamó la victoria de Maduro en las presidenciales del 28 de julio y este fue juramentado hoy en el Parlamento a pesar de que la oposición afirma tener las actas con los resultados que darían una victoria contundente de González Urrutia.
La Administración de Joe Biden, quien será sucedido por Donald Trump el 20 de enero, elevó este viernes a 25 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, a quien acusa de narcotráfico.
También ofrece 25 millones por información que lleve a la captura del ministro del Interior, Diosdado Cabello, y otros 15 millones por el arresto del ministro de Defensa, Vladimir Padrino.
Según datos ofrecidos por Blinken, Estados Unidos ha prohibido, hasta la fecha, la entrada al país a cerca de 2.000 personas afines a Maduro y ha impuesto sanciones económicas a 187 personas vinculadas al líder chavista.
Con información de EFE.
Venezuela cerró fronteras con Brasil
El gobierno de Nicolas Maduro cerró sus fronteras con Brasil este viernes en la mañana, tras conocerse también el cierre de las fronteras con Colombia.
Según pudo confirmar TN, los pasos terrestres están cerrados entre Venezuela y Brasil, pero los vuelos se mantienen.
Tras la jura en Venezuela, EEUU eleva a 25 millones de dólares la recompensa por la detención de Maduro
En un fuerte gesto de repudio a la jura de Nicolás Maduro como nuevo presidente en Venezuela, el gobierno de Estados Unidos eleva a 25 millones de dólares la recompensa por la detención de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello. Actualmente pesaba sobre ambos un pedido por 15 millones de dólares.
En medio de su discurso, Maduro cargó contra Javier Milei y lo tildó de "nazi" y "sádico social"
Tras jurar el cargo en medio de denuncias de fraude, Nicolás Maduro dio un largo discurso en el que volvió a denunciar un supuesto complot internacional en su contra y cargó contra "el imperialismo", la derecha latinoamericana y el presidente Javier Milei, al que tildó de "nazi", "sionista" y '"sádico social".
Maduro acusó a líderes de la derecha de querer imponer al opositor Edmundo González Urrutia, considerado ganador por varios países, entre ellos la Argentina, y se refirió al caso del autoproclamado presidente interino Juan Guaidó, que intentó reclamar el poder en 2019, en medio de la crisis venezolana.
"El imperialismo se volvió loco, están desquiciados en el Norte, los presidentes de la derecha extrema, fascista, maltrecha del continente botan baba de odio", comenzó Maduro.
"No aprendieron la lección de Guaidó. Cuando trataron de imponer a Juan Guaidó, creyeron que viniendose todos encima de Venezuela, el pueblo se iba a acobardar. No entiende la extrema derecha encabezada pro un nazi sionista, un sádico social llamado Javier Milei, junto al imperio norteamericano. Cree que le puede imponer a Venezuela un presidente. A Venezuela no le impone un presidente nadie en este mundo. Ni podrán jamás. Un Guaidó 2.0 le dice el pueblo en las calles. Un Guaidó nuevo y viene con el mismo bagaje", sostuvo Maduro en alusión a González Urrutia.
"El pueblo de Venezuela le ganó al imperialismo y a su diplomacia del engaño", afirmó. "Convirtieron la elección presidencial de un país tranquilo, pacífico, humilde en una elección mundial. Era la joya de la corona. El fascismo está derrotado, la oligarquía está derrotada" sostuvo Maduro.
La oposición venezolana denunció un "golpe de Estado"
La oposiciónvenezolana, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunció este viernes que Nicolás Maduroconsumó un "golpe de Estado".
"Con la usurpación del poder por parte de Nicolás Maduro (...), apoyado por la fuerza bruta y desconociendo la soberanía popular expresada contundentemente el pasado 28 de julio, se ha consumado un golpe de Estado", dijeron en un comunicado.
"González Urrutia es quien debe ser juramentado", agregaron, anunciando que ahora "comienza una nueva fase en la lucha por la democracia".
"Debemos hacer sentir una conducta de resistencia democrática permanente y activa, hasta que se respete la Constitución nacional y en especial la soberanía popular", añadió.
La jura de Nicolás Maduro: el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, fue el único Jefe de Estado presente
Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, fue el único jefe de Estado presente en la jura de Nicolás Maduro para un nuevo mandato como presidente de Venezuela.
La UE sanciona a la presidenta del Supremo venezolano y a otros 14 altos cargos
La Unión Europea (UE) aprobó formalmente este viernes nuevas sanciones contra la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, Caryslia Rodríguez, así como contra otros catorce altos funcionarios venezolanos por considerar que socavaron la democracia y el Estado de derecho en ese país.
La chavista Caryslia Rodríguez es presidenta del ente que ratificó la reelección de Maduro, como había señalado previamente el Consejo Nacional Electoral (CNE), y ya es objeto de sanciones estadounidenses y canadienses.
Entre los nuevos sancionados figuran asimismo otros altos cargos del TSJ, como la vicepresidenta de esa corte y de su Sala Electoral, Fanny Beatriz Márquez; el magistrado de la Sala Constitucional Inocencio Antonio Figueroa, y el presidente de la Sala Político-Administrativa, Malaquías Gil Rodríguez.
Igualmente, han sido sancionados varios responsables del Consejo Nacional Electoral (CNE): su secretario general, Antonio José Meneses; su vicepresidente, Carlos Enrique Quintero; su rector principal, Conrado Ramón Pérez, y su rectora principal, presidenta de la Comisión de Registro Civil y Electoral y miembro de la Comisión de Participación Política y Financiamiento del CNE, Rosalba Gil Pacheco.
La UE también incluyó en esta nueva lista de sancionados al fiscal auxiliar del Ministerio Público Luis Ernesto Dueñez Reyes, porparticipar en "la persecución judicial por motivos políticos" del opositor Edmundo González Urrutia.
Guatemala no reconoce el nuevo periodo presidencial de Nicolás Maduro en Venezuela
El gobierno del presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, expresó este viernes que no reconoce el nuevo periodo presidencial de Nicolás Maduro en Venezuela, al que tildó de "régimen ilegítimo".
El Gobierno de Arévalo considera que "el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro ha demostrado su falta de voluntad para el diálogo y por ello exigen el cese inmediato de la usurpación".
"Guatemala rechazó categóricamente los resultados del proceso electoral de la República Bolivariana de Venezuela del 28 de julio de 2024, emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE)", recuerda un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).
La misiva añade que "Guatemala, al igual que el resto de la comunidad democrática internacional, continuará insistiendo en el respeto a la expresión del pueblo venezolano que en las urnas se pronunció de manera pacífica y contundente".
Venezuela: en medio de denuncias de fraude, Maduro juró y tomó posesión del poder por tercera vez consecutiva
Nicolás Maduro juró como "presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela", en medio de denuncias de fraude electoral y pese al rechazo de la comunidad internacional.
Es su tercer mandato consecutivo y Maduro gobernará hasta 2031.
Maduro juró sobre un ejemplar de la Constitución firmado por el exlider del chavismo, Hugo Chávez.
"Juro por Bolívar, por Sucre, por Urdaneta, por Manuela Sáenz, por la memoria de nuestro amado comandante en jefe Hugo Chávez, juro por el histórico, noble y aguerrido pueblo de Venezuela, ante esta Constitución, que haré cumplir todos sus mandatos. Que haré cumplir todas las obligaciones de la Constitución y las leyes de la República y que este nuevo periodo presidencial será el periodo de la paz, la prosperidad, la igualdad y la nueva democracia. Lo juro por la Historia, lo juro por mi vida", prometió Maduro en medio de los aplausos de los diputados del oficialismo.
"Queda usted investido en el cargo de presidente constitucional", respondió el presidente del Parlamento, el dirigente chavista Jorge Rodríguez.
Maduro -que ya movilizó a sus seguidores el jueves- llamó a salir "por millones" para la jura. "El 10 yo juro con Maduro por el futuro" se lee en gigantescas vallas con el rostro del presidente izquierdista.
En medio de las denuncias de fraude, Maduro llegó a la Asamblea Nacional para iniciar el acto de su jura
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y su esposa, Cilia Flores, llegaron a la Asamblea Nacional para jurar su tercer mandato en Caracas, en medio de denuncias de fraude por parte de la oposición y varios organismos internacionales.
Quiénes asistirán a la asunción de Nicolás Maduro
El chavismo espera la llegada de delegaciones de 100 países para la ceremonia de jura de Nicolás Maduro prevista para este mediodía (alrededor de las 13:00 de la Argentina). Hasta ahora solo llegó un presidente, el cubano Miguel Díaz-Canel, su gran aliado en la región.
Se desconoce si también se sumará el mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, otro de los socios del gobierno venezolano. El sitio independiente Efecto Cocuyo dijo que el líder sandinista no asistirá al acto y enviará una delegación oficial en su reemplazo.
También faltarán a la ceremonia dos presidentes muy cercanos a Maduro, el boliviano Luis Arce y la hondureña, Xiomara Castro. Bolivia estará representada por su canciller, Celinda Sosa.
Se espera que representaciones diplomáticas de 100 países del mundo estén presentes en el acto, según informó el diario El Universal, uno de los más tradicionales del país y que hoy es afín al oficialismo.
La prensa chavista remarcó la llegada de numerosas misiones internacionales, pero de segundo nivel. Entre ellos, representantes de la Unión Interparlamentaria Árabe y un enviado especial del presidente de Argelia, Ibrahim Boughali. También asistirán el Embajador de la Misión de la Liga de Estados Árabes en Brasilia, Qais Shqair, así como los representantes de Burkina Faso, Uganda y Nigeria.
La lista divulgada por la prensa chavista incluye a una delegación de Mali, el vice primer ministro de la República de Belarús, Victor Karankevich; la presidenta de la Asamblea Nacional de la República de Serbia, Ana Brnabic; el presidente de la Duma rusa, Viacheslav Volodin, y ministro de Turismo y Cultura turco, Nuri Ersoy. También llegó a Caracas el expresidente de Honduras, Manuel Zelaya.
Colombia y Brasil enviarán a sus respectivos embajadores a la jura. Sin embargo, no asistirá ningún representante de la Unión Europea.
A horas de la asunción de Maduro, el chavismo cerró las fronteras y activó el sistema de misiles antiaéreos
Tras decretar el cierre de las fronteras del país hasta el lunes a la mañana, el chavismo activó el sistema de defensa antiaérea venezolano.
"¡La soberanía se defiende!", escribió en un posteo de X el General en Jefe Domingo Hernández Lárez, Comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, junto a imágenes de un sistema de mísiles.
La UE pidió a Venezuela el cese de las "detenciones arbitrarias" y la liberación de los presos políticos
La Unión Europea instó este viernes a Venezuela a poner fin a las detenciones arbitrarias de opositores, un día después de las denuncias sobre el breve arresto de la líder María Corina Machado luego de una protesta en Caracas.
"Hemos visto recientemente la intimidación y la detención de la oposición. Esto es constante. Muchos de ellos, todavía se enfrentan a la represión. Y lo condenamos", dijo una portavoz de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE.
Por ello, agregó, "la UE pide a Venezuela que ponga fin a todas las detenciones injustas y arbitrarias (..) y que garantice la liberación incondicional de todos los presos políticos".
"Desde las elecciones del 28 de julio, las autoridades venezolanas han endurecido la represión y el hostigamiento contra la oposición y la sociedad civil y sus familias", indicó la portavoz.
España no reconocerá el resultado de las elecciones en Venezuela hasta que se conozcan las actas electorales
El gobierno español no reconocerá el resultado de las elecciones en Venezuela hasta que no se hagan públicas las actas electorales, subrayó este viernes el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.
Así lo aseguró en una entrevista en la radio pública española, en la que instó a las autoridades venezolanas a que pongan las actas sobre la mesa "cuando antes" para poder certificar quién ganó las elecciones.
"El Gobierno no reconoce el resultado de las elecciones en Venezuela hasta que no conozcamos las actas", remarcó el ministro, antes de recordar que ningún miembro del Gobierno acudirá a la toma de posesión de este viernes de Nicolás Maduro.
Además, recalcó que el gobierno español condenó "la detención, este jueves, de Corina Machado y todo lo que signifique ir contra cualquier líder político que represente la voluntad popular".
"La democracia se tiene que abrir camino en ese país con el futuro que deseen los venezolanos y que no debe haber intromisiones", porque "todo país y todo territorio tiene que ser dueño de su destino".
La primera ministra italiana denunció la "represión del régimen de Maduro" en Venezuela
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, denunció este jueves "un nuevo acto inaceptable de represión del régimen de Maduro" en Venezuela, tras una ola de detenciones y la denuncia de la oposición de que María Corina Machado fue brevemente detenida el jueves.
"Las noticias que llegan de Venezuela representan un nuevo acto inaceptable de represión del régimen de Maduro, del que no reconocemos la victoria electoral proclamada", afirmó Meloni en un comunicado.
El presidente del Parlamento ruso llegó a Venezuela para la investidura de Maduro
El presidente de la Duma o cámara de Diputados rusa, Viacheslav Volodin, llegó a Venezuela para la investidura de Maduro.
Según la agencia TASS, Volodin representará a Rusia en la ceremonia de la toma de posesión de Maduro por encargo del presidente Vladímir Putin.
Putin felicitó a Maduro por la victoria en los comicios del 28 de julio de 2024, rechazada por la oposición venezolana y cuestionada por varios países. Tres meses después, el dirigente venezolano visitó la cumbre del grupo BRICS en la ciudad rusa de Kazán, donde mantuvo una reunión bilateral con el jefe del Kremlin.
Putin dijo tras esta reunión que Maduro era el "justo ganador" de las elecciones de julio y el "legítimo presidente" del país latinoamericano.
Los gobiernos de Caracas y Moscú mantienen una intensa cooperación, que incluye numerosos acuerdos en los sectores de la energía, el petróleo, el turismo, la cultura y la educación.
En la previa a la asunción de Maduro, el chavismo denuncia una "conspiración internacional" y cierra las fronteras
El gobierno de Venezuela cerró este viernes la frontera con Colombia hasta el próximo lunes luego de denunciar una "conspiración internacional" a horas de que Nicolás Maduro jure para un tercer mandato consecutivo en medio de denuncias de fraude por parte de la oposición.
"Tenemos la información de una conspiración internacional para perturbar la paz de los venezolanos (...) Vamos a ordenar por instrucciones del presidente Nicolás Maduro el cierre de la frontera con Colombia desde las 05:00 de la mañana del día de hoy, hasta las 05:00 de la mañana del día lunes", anunció el gobernador del estado Táchira, fronterizo con Colombia, Freddy Bernal.
La presidenta del Parlamento Europeo: "Maduro debería estar ante la justicia y no jurando ilegítimamente"
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, lamentó este viernes que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se disponga a jurar su cargo de manera ilegítima en lugar de rendir cuentas ante la justicia.
"Devuelvan Venezuela a su pueblo. Maduro debería estar ante la justicia y no jurando ilegítimamente. La libertad debe prevalecer. Venezuela será libre", escribió Metsola en sus redes sociales.
Ya en diciembre, la presidenta de la Eurocámara había pedido a los países de la Unión Europea que sean "más claros" en sus reacciones a la crisis en Venezuela y aseguró que mantendrá la causa de la oposición democrática de este país en la agenda de sus conversaciones con la alta representante de la UE para la Política Exterior, Kaja Kallas.
El Parlamento Europeo reconoció simbólicamente a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela el pasado mes de septiembre, pero los ministros de Exteriores de la UE -quienes tienen las competencias en política exterior- no llegaron a un consenso todavía más allá de no reconocer la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones de julio del año pasado.
Nicolás Maduro paga un precio interno y externo muy elevado para mantenerse en el poder
Tras más de un cuarto de siglo de chavismo, Nicolás Maduro paga un precio muy elevado para seguir otros seis años más en el Palacio de Miraflores. El costo no se traduce solo en un mayor aislamiento internacional, que piensa minimizar con una alianza explícita con Rusia, Irán y China, sino también en la pérdida de poder interno a manos de su mayor rival político, Diosdado Cabello.