TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • José Luis Espert
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Boca Juniors
  • Peregrinación a Luján
  • River Plate
  • Guerra en Medio Oriente
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    La reactivación de la guerra civil en Siria elevó el temor de una nueva ola migratoria a Europa

    Facciones islámicas apoyadas por Turquía lanzaron una fuerte ofensiva y tomaron la importante ciudad de Alepp.

    01 de diciembre 2024, 17:20hs
    Combatientes de la oposición siria conducen un vehículo blindado del ejército sirio confiscado cerca de la ciudad de Khan Assubul, al sudoeste de Alepo (Foto: AP)
    Combatientes de la oposición siria conducen un vehículo blindado del ejército sirio confiscado cerca de la ciudad de Khan Assubul, al sudoeste de Alepo (Foto: AP)
    Compartir

    La inesperada reactivación de la guerra civil siria, con combates entre el ejército regular de Bashar al Assad y facciones islámicas respaldadas por Turquía, están creando “el riesgo de un colapso migratorio” y de que “millones de sirios” vuelvan a desplazarse hacia Europa. Lo alertó este domingo el canciller italiano, Antonio Tajani. “Estamos siguiendo minuto a minuto lo que ocurre en Siria, con los combates en curso”, advirtió.

    El funcionario italiano dijo que el problema es que si continúa la guerra existe el riesgo de un colapso migratorio y que se repita lo que ocurrió hace años, cuando millones de sirios abandonaron el país y se desplazaron hacia Líbano y Europa”.

    Leé también: Caravanas de migrantes atraviesan México para entrar a Estados Unidos antes de que asuma Trump

    El grupo islamista Hayat Tahrir al Sham, junto a otras facciones respaldadas por Turquía, comenzó el miércoles una fuerte ofensiva y consiguió expulsar al ejército sirio de amplias zonas del norte del país. El gobierno de Assad es apoyado por Irán y Rusia, que mantienen una fuerte presencia militar en el país, lo que añade un condimento extra al conflicto que amenaza con agravar la turbulenta situación de Medio Oriente.

    Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Londres, la ofensiva yihadista provocó 412 víctimas.

    Qué está pasando en Siria

    El gobierno de Assad perdió totalmente el control de Alepo, la segunda ciudad del país, por primera vez desde que comenzó el conflicto en Siria, en 2011.

    El grupo Hayat Tahrir al Sham, exrama siria de Al Qaeda, y otras facciones rebeldes aliadas, “controlan la ciudad de Alepo, excepto los barrios dominados por las fuerzas kurdas”, dijo Rami Abdel Rahman, director del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

    Una coalición de grupos rebeldes dominada por islamistas lanzó el miércoles en el norte de Siria una ofensiva relámpago contra las fuerzas gubernamentales.

    Leé también: “Lo contraté y me traicionó”: un fotógrafo fue denunciado por hackear a sus clientas y vender imágenes íntimas

    En tanto, el ejército sirio reforzó su despliegue cerca de la ciudad de Hama, en el centro del país, otro centro vital para al Assad, que lanzó una fuerte advertencia a las fuerzas rebeldes.

    “El terrorismo solo entiende el lenguaje de la fuerza, y es con este lenguaje que lo romperemos y lo eliminaremos, sean cuales sean sus partidarios y sus promotores”, dijo Assad, citado por la agencia de noticias oficial SANA.

    Cuáles son las claves del conflicto sirio

    La ofensiva liderada por la alianza islamista -integrada por la exfilial de Al Qaeda en Siria, el antiguo Frente al Nusra- cumplió con sus promesas de “liberar” el noroeste del país árabe de Al Assad, que es respaldado por Rusia y milicias proiraníes, como el grupo Hezbollah, que entró en una tregua de 60 días con Israel.

    En ese escenario, hay tres puntos claves en el conflicto:

    • Debilidad de Hezbollah. Los rebeldes iniciaron su ofensiva el 27 de noviembre, en coincidencia con la entrada en vigor de la tregua en el Líbano tras poco más de un año de hostilidades entre Israel y Hezbollah, un importante aliado en Siria que se ha visto muy debilitado en los enfrentamientos con el Ejército israelí.
    • El rol de Turquía. La provincia de Idlib, controlada por grupos islámicos, cuenta también con la presencia de las tropas de Ankara que apoyan a los grupos opositores a al Assad, con el que Turquía rompió las relaciones al inicio de la guerra civil siria en 2011. El gobierno turco fue el principal señalado tras el éxito de la ofensiva insurgente, pero rápidamente se desmarcó de su responsabilidad en los combates.
    • Un avance fulminante. En cuatro días, los insurgentes lograron victorias militares impactantes: no solo conquistaron Alepo, sino también recuperaron el control de la totalidad de la provincia de Idlib. Incluso se adentraron en el norte de la demarcación administrativa de Hama, más al sur.

    Las más leídas de Internacional

    1

    La joven multimillonaria que fue sepultada viva y sobrevivió tras haber estado 80 horas enterrada en un ataúd

    Por 

    Ricardo Canaletti

    2

    Guerra en Medio Oriente: Trump anunció que Israel acordó la primera “línea de retirada” de las tropas en Gaza

    3

    Frente a un enviado de Trump, Israel y Hamas se reunirán el lunes para negociar la liberación de los rehenes

    4

    En qué consiste el sistema 996, la tendencia de trabajo que se está imponiendo en Silicon Valley

    Por 

    The New York Times

    5

    A dos años del ataque de Hamas a Israel: cómo la guerra en Gaza redefinió el mapa político de Medio Oriente

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    SiriaBashar al Assad

    Más sobre Internacional

    El presidente estadounidense Donald Trump junto al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. (Foto: REUTERS/Kevin Lamarque/File Photo)

    Guerra en Medio Oriente: Trump anunció que Israel acordó la primera “línea de retirada” de las tropas en Gaza

    Javier Milei junto a el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. (Foto: AP)

    El apoyo estadounidense a Milei es extraordinario, pero no garantiza una calma duradera

    Por 

    The Economist

    Diseño de portada: Sebastián Neduchal (Videolab / TN)

    A dos años del ataque de Hamas a Israel: cómo la guerra en Gaza redefinió el mapa político de Medio Oriente

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El kirchnerismo presiona para que Espert renuncie o sea destituido de la Cámara de Diputados
    • ¿Cuánto es 2 ÷ 2 - 2 x 2 + (2 - 2)? La cuenta matemática que pone a prueba a los genios
    • Vouchers Educativos: quiénes no cobrarán en octubre de 2025 y por qué
    • Jimena Barón viajó en familia al sur y mostró cómo se portó su bebé Arturo durante el vuelo en avión

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit