TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Trump o Kamala Harris: así se viven en Estados Unidos las elecciones más polarizadas y peleadas de la historia

    La vicepresidenta ya votó por correo. El exmandatario lo hará este martes. Economía, inmigración, derechos de las mujeres: los principales puntos de diferencia entre los candidatos. Cerca de 240 millones de personas están habilitadas para ir a las urnas.

    Por 

    Carolina Amoroso

     y 

    Nelson Castro

    05 de noviembre 2024, 05:45hs
    Donald Trump y Kamala Harris se disputan la presidencia de los Estados Unidos (Foto: Reuters)
    Donald Trump y Kamala Harris se disputan la presidencia de los Estados Unidos (Foto: Reuters)

    Por Carolina Amoroso, desde Nueva York y Washington; y Nelson Castro, desde la Florida

    “Esto es extremo”. Esa es una de las frases más recurrentes que se escuchaban en Nueva York y se escuchan en Washington, entre trabajadores, personas jóvenes, adultos mayores, que ven a esta elección no solamente como un enfrentamiento entre idearios que están en las antípodas en términos políticos, sino también entre dos personalidades absolutamente contrastantes, Donald Trump y Kamala Harris.

    La fortaleza de la vicepresidenta y candidata demócrata, al menos en los testimonios que pudimos recabar, tienen que ver con la seguridad social, o lo que perciben será su programa en materia de seguridad social, y los derechos reproductivos, la libertad para las mujeres y el debate central por el aborto. Harris se para en un escenario que le otorga derechos y libertades a las mujeres y se opone a que el gobierno sea el que determine qué hacen las mujeres con sus cuerpos.

    Leé también: Continuidad o giro drástico en la Casa Blanca: Kamala Harris y Donald Trump se enfrentan en unas elecciones con impacto mundial

    Para hacerse fuerte, Trump se para en las debilidades de la gestión de Joe Biden y en la imposibilidad de Harris de despegarse del gobierno del que formó parte. El principal eje de su discurso, al que los jóvenes hacen alusión permanentemente, son los números de su economía. Los testimonios que más se escuchan hacen referencia a que el gobierno republicano dejó indicadores económicos superadores a los que deja el gobierno demócrata.

    Otro de los elementos claves para Donald Trump tendrá que ver con su plan en materia de inmigración. Ya ha anunciado un plan de deportación masiva y tiene un discurso duro con respecto a la inmigración, al igual que lo tuvo desde que se presentó por primera vez a una campaña presidencial. Lo cierto es que eso puede jugar un rol en ciertas minorías que normalmente no lo acompañaron, pero que de alguna manera se han sentido interpeladas por ese discurso que hace alusión a los inmigrantes como un costo para el gobierno, costo que es solventado con dinero de los contribuyentes; y que también hace alusión a los empleos que son destinados a buena parte de esta inmigración ilegal y que no están disponibles para algunas de estas minorías. Ese discurso permeó y en parte explica, por qué incluso en el núcleo en el cual generalmente el voto es mayoritariamente demócrata, hay votantes afroamericanos que están optando por Trump después de los años de Biden y Harris.

    Se espera que la brecha de género sea quizás la más nítida, la más clara en esta elección. Las mujeres respaldando mayoritariamente a Kamala Harris y los hombres respaldando mayoritariamente a Donald Trump. Por supuesto, también habrá una brecha que tenga que ver con el Estados Unidos profundo, ese que siente que Trump vino para darles una voz a los no escuchados, a los perdedores de la promesa de la globalización. Hay una brecha entre ese país profundo y los centros urbanos. No obstante, probablemente la brecha más nítida sea la brecha de género.

    Leé también: Cómo es el sistema electoral de EE.UU. y cuáles son los siete estados clave que definirán al próximo presidente

    La moneda está en el aire, la incertidumbre es total. Hay muchísima expectativa y nada está dicho. De hecho, en el día previo a la elección, buena parte de lo que se conversaba en la previa electoral tenía que ver con algunos de los indicadores que marcaban que en Iowa quizás los resultados no estaban tan cantados o tan delimitados como se creía que iban a estar.

    Los inmigrantes que votan a Trump, una paradoja fenomenal

    El Estado de la Florida claramente muestra su predilección con Donald Trump. Lo expresan no solamente los ciudadanos americanos que viven aquí, sino también los inmigrantes. La inmigración latina, fundamentalmente la cubana y la venezolana expresa abiertamente su apoyo a Donald Trump, y por supuesto que su apoyo implica también el cierre de las fronteras, la limitación de la inmigración ilegal. Es curioso el fenómeno ¿no?

    Los inmigrantes que huyeron de sus países como consecuencia de la persecución política y de las malas condiciones económicas hoy están apoyando a Trump para impedir que los inmigrantes de hoy, que buscan en este país los mismos sueños que buscaron ellos, tengan esas mismas posibilidades. Una paradoja fenomenal y una doble moral.

    La gente se queja mucho de la economía y del costo de vida, sobre todo de los alimentos y del combustible.

    Donald Trump en un acto de campaña en Pennsylvania, este lunes, en la previa de la elección presidencial. (Foto: REUTERS/Brian Snyder)
    Donald Trump en un acto de campaña en Pennsylvania, este lunes, en la previa de la elección presidencial. (Foto: REUTERS/Brian Snyder)

    Entre los votantes de Trump en este estado, también se percibe la idea de que Kamala Harris no solamente representa un valor ideológico distinto, sino que representa el peligro de destrucción de los valores de los Estados Unidos. Es muy impactante ver esto, y es muy impactante el apoyo que se da a muchas de las cosas que Trump sostiene en cuanto a intolerancia hacia el otro.

    Así que es un bastión de una condición extrema, este, que se vive en la Florida en general y en Miami en particular, en relación con la expectativa que genera la candidatura de Trump.

    Leé también: Comercio, inversiones y FMI: el impacto económico que pueden tener las elecciones de EE.UU. en la Argentina

    Finalmente, otra de las cosas que queda claro es el voto vergonzante. Mucha gente cuando es consultada públicamente no quiere contestar o dice no saber a quién votar. En cuanto se apaga el micrófono en la cámara, esa misma gente dice que ya votó por Trump. Así que esta es la realidad del estado de la Florida en general, que se prepara para vivir una jornada, como dicen aquí los que apoyan a Trump, de euforia y victoria.

    Las más leídas de Internacional

    1

    En su primera misa, León XIV recordó a Francisco y dio un mensaje de unidad ante los cardenales

    2

    Qué piensa el papa León XIV sobre la homosexualidad, el aborto y los abusos en la Iglesia

    Por 

    Antonella Liborio

    3

    La trastienda del cónclave que consagró al papa León XIV

    Por 

    Nelson Castro

    4

    Se conocieron las fotos de la humilde habitación que el papa León XIV tenía en Perú

    5

    León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

    Por 

    Sergio Rubin

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Estados UnidosElecciones en Estados UnidosKamala HarrisDonald Trump

    Más sobre Internacional

    El comedor de la Casa Santa Marta, a la izquierda, y uno de los pasillos del Palacio Apostólico, a la derecha. (Fotos: Vatican News y Vatican Tickets)

    La decisión de León XIV sobre su residencia marcará la impronta que le dará a su papado

    El delincuente entró a robar a una casa con su hija de 11 años. (Fotos: Departamento de Policía de Detroit y gentileza WXYZ)

    Un ladrón entró a robar a una casa con su hija de 11 años, pero fue descubierto y se escapó sin ella

    León XIV cuenta con una fuerte impronta social y experiencia en América Latina. (Foto: Reuters)

    León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

    Por 

    Sergio Rubin

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Condenan a perpetua al “Chacal de Villa Celina”, el hombre que mató a su novia luego ahorcarla con una corbata
    • Jugó en el Boca de Bianchi, hizo enojar a Cristiano Ronaldo y ahora es ingeniero agrónomo
    • “Que papelón”: respondió una historia por error criticando las botas que vendían y el final fue inesperado
    • Ni el celular, ni la computadora: este es el dispositivo hogareño más fácil de hackear

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit