TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Frío extremo
  • Diogo Jota
  • Dólar hoy
  • FMI
  • Cumbre del Mercosur
  • Lula visitó a Cristina Kirchner
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    México aprobó una polémica reforma judicial: todos los jueces serán elegidos por voto popular

    Sus detractores afirman que la medida fulmina la independencia de poderes. Cuándo habrá elecciones.

    11 de septiembre 2024, 19:30hs
    Hubo protestas de empleados judiciales contra la reforma impulsada en México (Foto: EFE)
    Hubo protestas de empleados judiciales contra la reforma impulsada en México (Foto: EFE)
    Compartir

    México será el primer país del mundo que elegirá a todos sus jueces por voto popular. La ambiciosa reforma, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue aprobada por el Congreso, dominado por el partido oficialista Morena, en medio de duras protestas. Sus detractores afirman que la medida fulmina la independencia de poderes.

    Leé también: Kamala Harris deja atrás el lastre de Joe Biden y toma impulso en el último tramo de la campaña

    “Vamos a dar un ejemplo al mundo porque el Poder Judicial, está más que demostrado, no imparte justicia”, aseguró el mandatario. La enmienda tensó las relaciones con los Estados Unidos -principal socio comercial de México- y generó nerviosismo económico.

    López Obrador, quien entregará el poder a Claudia Sheinbaum el 1 de octubre, impulsó la enmienda constitucional en medio de un enfrentamiento con la Corte Suprema, a la que acusa de favorecer la corrupción y a grupos criminales, y de ser la trinchera de la oposición.

    Cuáles son los pasos a seguir

    Tras la aprobación en ambas cámaras del Congreso, la reforma debe ser avalada por al menos 17 congresos estatales, lo que no parece un obstáculo para el partido Morena y sus aliados, que controlan dos tercios de las gobernaciones.

    Leé también: Las fotos y los videos que Estados Unidos no quería difundir sobre los atentados contra las Torres Gemelas

    Luego será promulgada por la presidencia. López Obrador, cuya popularidad supera 70%, sostiene que la Corte carece de facultades para detener la enmienda mediante impugnaciones.

    Andres Manuel Lopez Obrador impone una ambiciosa reforma judicial (Foto: Reuters)
    Andres Manuel Lopez Obrador impone una ambiciosa reforma judicial (Foto: Reuters)

    La elección de casi 1600 funcionarios se llevará a cabo en 2025 y 2027 entre candidatos propuestos paritariamente por los poderes Ejecutivo, Legislativo -donde el oficialismo tiene amplias mayorías- y Judicial. Podrán postular los actuales jueces, pero de no hacerlo permanecerían en sus cargos hasta que asuman los elegidos.

    La reforma judicial recibió fuertes cuestionamientos

    Pero la iniciativa, aprobada el martes en el Senado en medio de duras protestas, recibió fuertes cuestionamientos. Algunos magistrados, Estados Unidos, Naciones Unidas y organizaciones como Human Rights Watch advierten que la elección por voto popular puede dejar a los jueces a merced de intereses políticos y criminales. Supone la “demolición” del poder judicial, denuncia la presidenta de la Corte, Norma Piña.

    Leé también: Conmoción en Francia: una profesora le pegó a una nena de 3 años dentro del aula y todo quedó grabado

    La iniciativa tensó las relaciones con Estados Unidos y Canadá, que advierten sobre un daño a la seguridad jurídica en el marco del tratado comercial T-MEC. Consultoras económicas vinculan además los cambios legales con la reciente depreciación del peso frente al dólar, y denuncian preocupaciones de inversionistas frente a la independencia de los jueces.

    Los detractores también denuncian que la reforma en realidad pretende eliminar la independencia judicial para instaurar un régimen autoritario y perpetuar a Morena en el poder. Además, advierten que limita la carrera administrativa basada en méritos, si bien la Suprema Corte refiere serios problemas de nepotismo en el poder judicial.

    La reforma es cuestionada en particular por Margaret Satterthwaite, relatora de Naciones Unidas sobre la independencia de jueces y abogados, quien había llamado a reconsiderarla para salvaguardar la independencia de los magistrados.

    (Con información de AFP)

    Las más leídas de Internacional

    1

    Un hombre asesinó a su familia, los enterró en el patio y no se sabe nada de él desde hace casi 15 años

    Por 

    Julieta Ortiz

    2

    Tragedia en Turquía: un piloto murió al estrellarse en el primer día de su intento de dar la vuelta al mundo

    3

    Tragedia en la isla de Bali: se hundió un ferry y hay 61 pasajeros desaparecidos

    4

    Brutal crimen: dos corredores inmobiliarios fueron asesinados a tiros en una reunión de negocios

    5

    Un adolescente denunció a su mamá por haberle pegado una cachetada delante de sus amigos: qué dijo la Justicia

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    MéxicoAndrés Manuel López Obrador

    Más sobre Internacional

    nahuelgallo

    La desesperación de la esposa del gendarme Nahuel Gallo: “Mientras lo detenían me pedía ayuda, eso me tortura”

    Por 

    Carolina Amoroso

    El titular de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, estrecha las manos del líder del bloque republicano, Steve Scalis (Foto: AP)

    Recortes sociales y más fondos contra la inmigración: el Congreso aprobó el presupuesto de Donald Trump

    La casa natal de Hitler en Braunau, Austria (Foto: Reuters)

    Bajo una fuerte presión, la ciudad natal de Hitler cambió el nombre de dos calles que honraban a nazis

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Milei volvió a amenazar con retirar a la Argentina del Mercosur: “Emprenderemos el camino acompañados o solos”
    • Con Cristina presa, el kirchnerismo eligió el camino de la violencia y busca sembrar el caos en las calles
    • La desesperación de la esposa del gendarme Nahuel Gallo: “Mientras lo detenían me pedía ayuda, eso me tortura”
    • Ideal para los días más fríos: el truco que usan en Alemania para calentar las casas y ahorrar en calefacción

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit