TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Francia: la izquierda amenazó con impulsar la destitución de Macron si no designa a un gobierno socialista

    Quieren que el presidente nombre a la economista Lucie Castets como nueva primera ministra. Se acabó la impasse por los Juegos Olímpicos. El viernes reunión clave.

    18 de agosto 2024, 15:21hs
    Emmanuel Macron, presidente francés (Foto: Reuters)
    Emmanuel Macron, presidente francés (Foto: Reuters)

    La tregua política que reinó en Francia durante los Juegos Olímpicos llegó a su fin. La Francia Insumisa (LFI), el partido de Jean-Luc Mélenchon, amenazó al presidente Emmanuel Macron, con poner en marcha un procedimiento parlamentario para destituirlo si no nombra como primera ministra a la candidata designada por la coalición de izquierdas de la que forma parte y que obtuvo la primera minoría en las elecciones legislativas del 7 de julio.

    Mélenchon, en un artículo publicado este domingo por La Tribune y firmado junto al coordinador del partido, Manuel Bompard, y la jefa del grupo en la Asamblea Nacional, Mathilde Panot, le exigió a Macron un Gobierno de izquierdas. “En Francia, el único que manda es el voto popular”, advirtió.

    Leé también: Un nieto de Pinochet se lanza a la política: un militar con problemas de adicción y heredero de una dinastía

    Según afirmó, se trata de una “advertencia solemne” porque Macron “debe saber que se utilizarán todos los medios constitucionales para deponerlo antes de someternos a sus artimañas contra la regla básica de la democracia”.

    Por qué la izquierda exige a Emmanuel Macron designar un gobierno socialista

    La Francia Insumisa, la formación mayoritaria del Nuevo Frente Popular (NFP) en el que también están el Partido Socialista (PS), los Ecologistas y el Partido Comunista Francés (PCF), busca poner más presión sobre Macron, que convocó a los jefes de los grupos políticos el viernes próximo para sondearlos sobre la formación de un nuevo Gobierno.

    El NFP le exige que nombre como primera ministra a la economista de izquierda Lucie Castets, de 37 años y funcionaria de la alcaldía de París. El argumento es simple: afirma que la coalición consiguió la primera fuerza en la Asamblea Nacional al término de la segunda vuelta de las legislativas anticipadas el 7 de julio.

    Lucie Castets, candidata socialista (Foto: France 24)
    Lucie Castets, candidata socialista (Foto: France 24)

    En la práctica, la coalición de izquierda obtuvo, con sus aliados, 193 diputados de un total de 577, lo que le deja en cualquier caso muy lejos de la mayoría absoluta de 289.

    La extrema derecha quedó en primera posición en porcentaje de votos, con el 37% de los sufragios (contra algo más del 28% de la izquierda), pero la maniobra de las demás fuerzas políticas en el balotaje, con la renuncia de los candidatos sin posibilidades de ganar una banca para favorecer al postulante opositor mejor posicionado, impidió su triunfo en los comicios. Solo consiguió 143 escaños, con lo que se esfumaron todas sus esperanzas de poder ponerse al frente de un nuevo Ejecutivo.

    Leé también: Tensión en Venezuela: las fuerzas de seguridad de Nicolás Maduro reprimieron a manifestantes de la oposición

    El bloque macronista, que gobierna desde 2017, sufrió un severo revés en las elecciones con apenas el 20 % de votos, pero obtuvo 163 diputados con la estrategia puesta en marcha en la segunda vuelta entre los autodenominados partidos “democráticos”.

    La izquierda está dividida

    Macron ha descartado, al menos hasta ahora, designar a Castets al frente del nuevo gobierno. En concreto, Melenchon y sus aliados avisaron que recurrirán al artículo 68 de la Constitución, que contempla la posibilidad de destituir al presidente por incumplir su deber.

    Pero resulta más que improbable que ese procedimiento pueda prosperar porque en primer lugar tendría que ser aprobado por la mesa de la Asamblea Nacional, para lo cual La Francia Insumisa necesitaría al menos el apoyo de los otros partidos de su coalición de izquierdas, algo que prácticamente quedó descartado con la posición del Partido Socialista.

    Su primer secretario, Olivier Faure, dijo este domingo en su cuenta de X que la amenaza la firman únicamente los dirigentes de La Francia Insumisa.

    Faure señaló que en caso de que el nombramiento de un primer ministro por Macron, no fuera conforme a lo que él entiende como “la tradición republicana”, la respuesta tendría que ser presentar una moción de censura contra el nuevo Gobierno.

    El líder socialista justificó esa opción porque “en un contexto en el que la extrema derecha está al acecho, en el que Emmanuel Macron trata de puentear la voluntad de los franceses, tenemos que ser responsables y mostrar que somos la fuerza que garantiza justicia y estabilidad”.

    Tras las elecciones, sigue en funciones el premier, Gabriel Attal.

    Las más leídas de Internacional

    1

    María Corina Machado dio detalles de cómo se gestó la extracción de los asilados en la embajada argentina

    2

    La traición de Parolin al papa Francisco que cambió el rumbo del cónclave y posibilitó la llegada de Prevost

    Por 

    Nelson Castro

    3

    Crece el conflicto: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India

    4

    Encontraron a una profesora de matemáticas estrangulada en su auto: por el crimen detuvieron a su esposa

    5

    Se conoció el apodo que le habían puesto al papa León XIV en Perú: “Hasta los obispos lo llamaban así”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    FranciaEmmanuel Macron

    Más sobre Internacional

    León XIV rindió homenaje al papa Francisco con una visita a su tumba en Roma

    Video: León XIV rompió el protocolo, visitó la tumba de Francisco y le dedicó un sentido homenaje

    El hermano del papa, John Prevost, reveló detalles de la infancia del papa. (Foto: AP /Obed Lamy/REUTERS/Yara Nardi).

    Las revelaciones del hermano del papa León: de qué club es hincha y el sorprendente juego que hacía de nene

    El nuevo Papa reivindicó la herencia de León XIII y delineó una agenda centrada en los desafíos sociales y tecnológicos. (Foto: AP)

    El papa León XIV reveló ante los cardenales por qué eligió su nombre: “Enfrentamos una nueva revolución”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • No es el labrador: la raza de perro ideal para vivir con adultos mayores
    • Con un gol de Messi, Inter Miami pierde 4-1 con Minnesota United por la MLS
    • Qué animal marino te representa, según tu mes de nacimiento
    • La increíble atajada del Dibu Martínez en el último minuto para que el Aston Villa se ilusione en la Premier

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit