TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Internacional
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnInternacional

    Francia: la estrategia de Emmanuel Macron para sumar poder e imponer a su propio primer ministro

    El Presidente apuesta a quebrar al heterogéneo Nuevo Frente Popular, ganador de las elecciones legislativas del domingo. Sabe que a la alianza de izquierda no le dan los números para formar gobierno.

    Marcelo  Izquierdo
    Por 

    Marcelo Izquierdo

    09 de julio 2024, 15:39hs
    Emmanuele Macron no se resigna a imponer a un primer ministro (Foto: AP)
    Emmanuele Macron no se resigna a imponer a un primer ministro (Foto: AP)

    Emmanuel Macron aún cree que es posible imponer a un primer ministro de su riñón político, a pesar de su derrota en las elecciones legislativas del domingo en Francia.

    El heterogéneo Nuevo Frente Popular es consciente de que su frágil triunfo en los comicios no le alcanza para llegar al Palacio Matignon, residencia del premier en París. En el eventual fracaso de la izquierda se recuesta la posibilidad de la centroderecha macronista de mantener el poder.

    Leé también: Francia: la ultraderecha perdió una nueva ocasión de llegar al poder, pero ganó espacio y salió fortalecida

    La estrategia de la oficialista alianza Juntos por la República es simple: romper la coalición de izquierda. ¿Cómo? Aprovechando las profundas divisiones que existen en un frente conformado por el tradicional y desacreditado Partido Socialista (PS), los Ecologistas, el Partido Comunista y la extrema izquierda de La Francia Insumisa, del histórico dirigente Jean-Luc Melenchon.

    Solo quebrando esa alianza, nacida de apuro y por el “espanto” que proyectaba un eventual triunfo de la ultraderechista Agrupación Nacional de Marine Le Pen, Macron podría imponer a un primer ministro y gobernar hasta 2027 sin ataduras.

    Cómo será la estrategia del macronismo para conservar el poder

    La estrategia de Macron es clara y ya no se oculta. Sus principales espadas políticas comenzaron a esbozar en público cuál sería el camino para mantener a Gabriel Attal como premier o buscar a un dirigente de consenso con otras fuerzas. Pero, ¿cuáles son los partidos que podrían respaldar ese plan?

    Una cosa es clara: el macronismo rechaza pactar con Melénchon, a quien el presidente llegó a acusar de antisemita y que es conocido por sus ideas radicales y su estrecha conexión con el “chavismo” venezolano. “No queremos trabajar con La Francia Insumisa, que durante años ha mostrado que prefiere hacer que la Asamblea no funcione, en lugar de que funcione. Hay fuerzas en todo el arco político republicano que pueden trabajar juntas”, dijo Roland Lescure, secretario de Estado de Industria y Energía.

    Emmanuel Macron le hace un guiño a la política de alianzas para intentar mantener todo el poder (Foto: Reuters)
    Emmanuel Macron le hace un guiño a la política de alianzas para intentar mantener todo el poder (Foto: Reuters)

    Pero el guiño más concreto vino de la ministra de Transición Energética, Agnès Panier-Runacher: “La coalición se sitúa muy probablemente entre la derecha razonable y la izquierda responsable”.

    La pregunta surge evidente. ¿Cuáles fuerzas conforman para el macronismo la ‘derecha razonable´ y ‘la izquierda responsable´?

    Leé también: Joe Biden rechazó las presiones demócratas para que baje su candidatura y pidió terminar con la polémica

    La definición desecha de plano cualquier pacto con los dos extremos de la política francesa: la ultraderechista Agrupación Nacional y la ultraizquierdista de La Francia Insumisa. A partir de ahí, en la bolsa política caben su propio Juntos por la República, por la centroderecha; el Partido Socialista, los Ecologistas y otras fuerzas menores, por izquierda; y Los Republicanos, por derecha.

    Los números están muy ajustados. La vara de la mayoría absoluta está muy alta, en 289 diputados. La primera fuerza es la del Nuevo Frente Popular, con 182 bancas, a la que se podrían sumar varios legisladores independientes del arco “progresista”. En ese bloque de izquierda, La Francia Insumisa es mayoritaria con 71 escaños. El macronismo tiene 168 y los Republicanos e independientes de derecha unos 60. La extrema derecha y sus aliados suman 143. El resto se divide entre partidos menores o independientes.

    Si el macronismo logra romper el frente de izquierda, podría quedar cerca de la mayoría. Pero no le será fácil. Deberá convencer a los viejos socialistas y los ecologistas de aliarse no solo con el actual gobierno, sino con la derecha dura de Los Republicanos, que antes de las elecciones sufrió un terremoto político cuando su líder, Eric Ciotti, pidió conformar un frente con la extrema derecha de Le Pen. Si bien fue expulsado de las filas del partido, la fuerza quedó dividida entre quienes respaldaban su decisión y aquellos que rechazaban de plano esa posibilidad.

    En los próximos días, antes de que se reúna la nueva Asamblea Nacional el 18 de julio, Macron debería demostrar toda su capacidad de negociación en ambos márgenes ideológicos. Pero Los Republicanos ya advirtieron antes de los comicios que no se unirán jamás a una “alianza antinatural” de gobierno.

    De todos modos, aun si logra conformar una coalición para mantener el poder, al menos en las apariencias, el nuevo ejecutivo nacería frágil. La opción que cobra fuerza es buscar una figura “técnica” de consenso, sin identificación partidaria, respaldada por una alianza multipartidaria de difícil convivencia.

    Las más leídas de Internacional

    1

    María Corina Machado dio detalles de cómo se gestó la extracción de los asilados en la embajada argentina

    2

    La traición de Parolin al papa Francisco que cambió el rumbo del cónclave y posibilitó la llegada de Prevost

    Por 

    Nelson Castro

    3

    Crece la tensión: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India

    4

    Qué piensa el papa León XIV sobre la homosexualidad, el aborto y los abusos en la Iglesia

    Por 

    Antonella Liborio

    5

    La trastienda del cónclave que consagró al papa León XIV

    Por 

    Nelson Castro

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Emmanuel MacronFranciaJordan BardellaMarine Le Pen

    Más sobre Internacional

    Rescatistas y personal de seguridad inspeccionan un edificio residencial dañado por un ataque con drones de Pakistán en Jammu, India, el sábado 10 de mayo de 2025. (Foto: AP/Channi Anand).

    Crece la tensión: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India

    El recién elegido cardenal Robert Prevost, prefecto del Dicasterio para los Obispos, a la derecha, recibe su birrete del papa Francisco mientras es elevado en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el 30 de septiembre de 2023. (Foto: AP / Riccardo De Luca)

    La traición de Parolin al papa Francisco que cambió el rumbo del cónclave y posibilitó la llegada de Prevost

    Por 

    Nelson Castro

    María Corina Machado que trabajó "muy de cerca" en la operación. (Foto: AP/Matias Delacroix)

    María Corina Machado dio detalles de cómo se gestó la extracción de los asilados en la embajada argentina

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Bomba en Alpine: tras confirmar a Colapinto, aseguran que negocia con un experimentado piloto de Fórmula 1
    • Ni cada semana ni tres veces al mes: cada cuánto hay que bañar a un perro en invierno, según los veterinarios
    • Las 3 claves para abrigarte bien durante el invierno y no sufrir las bajas temperaturas
    • Crece la tensión: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit