TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Internacional
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnInternacional

    La increíble historia del médico que padecía cáncer terminal y decidió crear su propio tratamiento

    Richard Scolyer estudió su propio caso e innovó con un procedimiento que desarrolló junto a una colega. Finalmente, después de unos meses de sometimiento logró estar libre de la enfermedad.

    17 de mayo 2024, 07:34hs
    Richard Scolyer fue diagnosticado con un cáncer terminal y se salvó con un tratamiento creado por él mismo. (Foto: BBC)
    Richard Scolyer fue diagnosticado con un cáncer terminal y se salvó con un tratamiento creado por él mismo. (Foto: BBC)

    Un médico fue diagnosticado con cáncer terminal, decidió crear un tratamiento propio para salvarse y se sanó. Se trata del australiano Richard Scolyer, de 57 años de edad, que presentaba un tumor cerebral muy agresivo.

    El especialista es profesor de la Universidad de Sydney y se enteró de la enfermedad que padecía en junio del año pasado. Casi un año después, logró estar libre de cáncer luego de someterse a un procedimiento creado por él mismo.

    Leé también: La rara enfermedad que afecta a los dedos de manos y pies y que puede ser síntoma de una patología más grave

    Bajar los brazos no era una opción para Richard. Tenía una esposa y tres hijos que lo impulsaban a intentar hasta lo imposible para evitar que la enfermedad lo venciera. Así fue como comenzó a investigar acerca de los tratamientos en los que podía incursionar.

    Cómo se enteró del diagnóstico

    El médico estaba de viaje en Polonia por cuestiones laborales cuando tuvo sus primeras convulsiones. Tras realizarse los estudios pertinentes, recibió el diagnóstico: tenía un tumor cerebral terminal.

    Cuando regresó a Australia amplió los análisis y finalmente le informaron que padecía glioblastoma, una forma agresiva y terminal de cáncer cerebral. El pronóstico de vida para los pacientes que lo padecen no es mayor a un año, según los especialistas.

    Después de un año de tratamiento, los exámenes de Richard indicaron que el cáncer se había ido. (Foto: X/@ProfRScolyerMIA)
    Después de un año de tratamiento, los exámenes de Richard indicaron que el cáncer se había ido. (Foto: X/@ProfRScolyerMIA)

    El panorama era desolador para Richard, pero decidió poner manos a la obra y trabajar incansablemente para buscar una alternativa. En ese sentido, el médico recurrió a una investigación sobre el melanoma que venía realizando con Georgina Long, ambos directores del Instituto del Melanoma de Australia.

    El tratamiento que lo salvó

    Después de estudiar el caso minuciosamente, decidieron probar con una novedosa técnica de tratamiento. El año pasado, Richard se convirtió en el primer paciente con cáncer cerebral en recibir inmunoterapia combinada antes de la cirugía y en el primero en obtener una vacuna personalizada según las características de su tumor.

    Durante los dos primeros meses de tratamiento, el médico padeció ataques epilépticos, problemas hepáticos y neumonía. Pero después de atravesar todos esos malestares, aseguró sentirse mejor que en el último tiempo.

    “Es lo mejor que me he sentido en muchos años”, reveló a BBC sobre su estado de salud y contó que ya volvió a realizar ejercicios periódicamente. “No podría estar más feliz”, aseguró.

    Richard Scolyer junto a Georgina Long, la colega con la que trabajó para desarrollar el tratamiento. (Foto: gentileza Meganoticias)
    Richard Scolyer junto a Georgina Long, la colega con la que trabajó para desarrollar el tratamiento. (Foto: gentileza Meganoticias)

    Leé también: Cuáles son los síntomas del cáncer de pene

    “Ciertamente, eso no significa que mi cáncer cerebral esté curado… pero es bueno saber que aún no ha regresado, así que todavía tengo más tiempo para disfrutar mi vida con mi esposa Katie y mi tres niños maravillosos”, manifestó con alegría.

    El tratamiento era nuevo, por lo que Richard aceptó el desafío de ser quién lo experimente por primera vez, corriendo el riesgo de padecer efectos adversos. “Para ser honesto, estaba más nervioso que en cualquier exploración anterior”, reconoció.

    Sin embargo, la historia tuvo un final feliz. Luego de conocer los resultados de los exámenes que deberá realizar con periodicidad, expresó: “Estoy simplemente emocionado y encantado”.

    Actualmente, Scolyer y Long trabajan en un artículo científico sobre los resultados del tratamiento, aunque la investigadora considera que aún están lejos de desarrollar un tratamiento aprobado y regulado para salvar a otros pacientes que sean diagnosticados con el mismo cáncer de Richard.

    “En lo que realmente tenemos que centrarnos es en demostrar que este tipo de enfoque de inmunoterapia combinada previo a la cirugía funciona en una gran cantidad de personas”, dijo la experta.

    Las más leídas de Internacional

    1

    María Corina Machado dio detalles de cómo se gestó la extracción de los asilados en la embajada argentina

    2

    La traición de Parolin al papa Francisco que cambió el rumbo del cónclave y posibilitó la llegada de Prevost

    Por 

    Nelson Castro

    3

    Las revelaciones del hermano del papa León: de qué club es hincha y el sorprendente juego que hacía de nene

    4

    Encontraron a una profesora de matemáticas estrangulada en su auto: por el crimen detuvieron a su esposa

    5

    Se conoció el apodo que le habían puesto al papa León XIV en Perú: “Hasta los obispos lo llamaban así”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    medicoCáncertratamiento

    Más sobre Internacional

    El papa León XIV junta sus manos en el balcón de la Basílica de San Pedro, al ser presentado ante los fieles. (Crédito: AP Foto/Alessandra Tarantino)

    El Vaticano mostró el escudo del papa León XIV: qué revelan los símbolos y las frases que lo acompañan

    León XIV rindió homenaje al papa Francisco con una visita a su tumba en Roma

    Video: León XIV rompió el protocolo, visitó la tumba de Francisco y le dedicó un sentido homenaje

    El hermano del papa, John Prevost, reveló detalles de la infancia del papa. (Foto: AP /Obed Lamy/REUTERS/Yara Nardi).

    Las revelaciones del hermano del papa León: de qué club es hincha y el sorprendente juego que hacía de nene

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Boca no puede quebrar la defensa de Lanús y hay impaciencia en La Bombonera
    • Tragedia en Mendoza: un nene de 11 años murió electrocutado cuando subió a un techo para buscar una pelota
    • Estos son los riesgos de privacidad más peligrosos de las apps de fitness
    • Los motivos por los que la Justicia le otorgó la prisión domiciliaria a “La Toretto”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit