TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Javier Milei
  • PRO
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    EEUU reimpuso sanciones al petróleo y el gas de Venezuela por las irregularidades electorales de Maduro

    Lo decidió a raíz de las restricciones sufridas por candidatos opositores para presentar sus candidaturas presidenciales. Las elecciones serán el 28 de julio.

    17 de abril 2024, 18:42hs
    El gobierno de Nicolás Maduro vuelve a sufrir sanciones petroleras (Foto: Reuters)
    El gobierno de Nicolás Maduro vuelve a sufrir sanciones petroleras (Foto: Reuters)

    El gobierno estadounidense volvió a imponer este miércoles severas sanciones petroleras a Venezuela. Lo hizo apenas seis meses después de relajar las restricciones en un intento de apoyar el acercamiento entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición para abrir un camino electoral libre y democrático.

    Un funcionario estadounidense de alto nivel que habló con la prensa dijo que cualquier empresa de Estados Unidos que tenga inversiones en Venezuela tendrá 45 días para cerrar sus operaciones a fin de evitar aumentar la incertidumbre en los mercados energéticos mundiales.

    Leé también: El Gobierno oficializó a un diplomático de carrera cercano al macrismo como embajador en Brasil

    En octubre pasado, Estados Unidos había levantado algunas sanciones a los sectores petrolero, minero y de gas operados por el Estado venezolano. Lo había hecho para impulsar un proceso eleccionario justo para este año.

    Venezuela celebrará elecciones el 28 de julio, en medio de fuertes trabas a la principal alianza opositora para postular sus candidatos. De hecho, tras la inhabilitación de María Corina Machado, ganadora de las primarias de la oposición, la denominada Plataforma Unitaria no pudo registrar la candidatura de Corina Yoris. En su lugar fue anotado el exembajador en Argentina Edmundo González Urrutia.

    Qué dijo Estados Unidos sobre las sanciones al petróleo en Venezuela

    En concreto, Estados Unidos no renovará la llamada licencia 44 que alivia las sanciones al petróleo y gas de Venezuela cuando expire el jueves, para castigar al presidente Maduro por impedir que miembros de la oposición se presenten a las elecciones y por la “campaña de acoso” contra activistas.

    Esta licencia, que autoriza la producción y venta de petróleo y gas, “será reemplazada” por la 44A, que permitirá liquidar o cerrar las transacciones pendientes “antes del 31 de mayo”, explicó el funcionario, que pidió el anonimato.

    Nicolás Maduro (Foto: REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria)
    Nicolás Maduro (Foto: REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria)

    ”Hemos sido testigos de una inquietante campaña de acoso e intimidación contra actores de la oposición únicamente por ejercer sus derechos políticos”, precisó el funcionario al aludir a los siete miembros del equipo de campaña de Machado detenidos y otros tantos bajo órdenes de arresto.

    Washington evita dar un portazo y romper con Caracas

    Sin embargo, como parte de sus programas de sanciones, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) puede emitir “licencias específicas” a petición de las compañías, que evaluará “caso por caso” y que no son públicas, según las fuentes estadounidenses.

    El ministro venezolano de Petróleo, Pedro Tellechea, lo dio por sentado.”Todas las empresas que hicieron contrato conmigo hasta el día 18 (...) sacan una licencia privada”, declaró a periodistas en Caracas.

    Leé también: La revista Time eligió a Javier Milei como una de las 100 personas más influyentes del mundo

    Estas licencias a multinacionales como la francesa Maurel & Prom, la española Repsol o la italiana Eni “mantendría a Maduro interesado” en una negociación, declaró recientemente a periodistas Francisco Monaldi, director del Programa Latinoamericano de Energía del Instituto Baker, en la Universidad de Rice, Texas, en un momento en el que Estados Unidos y Europa buscan fuentes de energía para paliar los efectos de la guerra en Ucrania.

    La reactivación de sanciones al sector energético “no debe verse como una decisión final en la que ya no creemos que Venezuela pueda celebrar elecciones competitivas e inclusivas”, añadió el funcionario norteamericano y precisó que Estados Unidos seguirá “interactuando con todas las partes”, incluidos “los representantes de Maduro, la oposición democrática, la sociedad civil y la comunidad internacional”.

    “No vamos a parar, con licencia o sin licencia”

    Washington parte de la base de que el Acuerdo de Barbados es el único camino viable para conseguir progresos electorales. Pero el gobierno de Maduro se muestra desafiante. ”En ningún momento dejamos de producir, de comercializar, de explotar nuestras reservas”, declaró el ministro de Petróleo. “No vamos a parar, con licencia o sin licencia”. La producción de Venezuela se sitúa en torno a los 800.000 barriles diarios, tras tocar piso a mediados de 2020, cuando se desplomó por debajo de los 400.000, pero está lejos de los tres millones que alcanzaba hace 15 años.

    Con todo, los ingresos de la petrolera estatal PDVSA pasaron de 3000 millones de dólares en 2022 a 6320 millones en 2023, según el gobierno venezolano, porque el levantamiento parcial y temporal del embargo permitió restablecer envíos hacia países como India.

    El embargo al petróleo y el gas de Venezuela fue impuesto en 2019 como parte de una batería de sanciones para intentar provocar la caída de Maduro tras las elecciones de 2018, consideradas fraudulentas por Washington. El gobierno de Biden, que ya reimpuso sanciones al oro venezolano, reconoce haber sopesado varios aspectos para decidir si revertía la flexibilización al embargo petrolero a menos de siete meses para las elecciones presidenciales estadounidense, pero solo uno parece haber sido determinante.

    ”Nos centramos en las circunstancias políticas de la situación en Venezuela”, afirmó el funcionario estadounidense. La migración es uno de los temas centrales de los comicios estadounidenses de noviembre y Venezuela es un punto en rojo, con más de siete millones de personas que dejaron el país desde 2014, según la ONU. La reimposición de sanciones no afecta a licencias anteriores, como la otorgada en 2022 al gigante estadounidense Chevron para operar en Venezuela y cobrar con crudo deudas pendientes.

    (Con AFP y AP)

    Las más leídas de Internacional

    1

    Tras hablar con Putin y Zelenski, Trump aseguró que empezarán las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania

    2

    Israel anunció que tomará el control de Gaza y autorizó el ingreso de 9 camiones con ayuda humanitaria

    3

    Comienza el juicio contra Bolsonaro por el intento de golpe en Brasil: podrían condenarlo a 40 años de prisión

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    4

    Le dijeron que su hija había muerto en un incendio, pero años después descubrió que había sido secuestrada

    Por 

    Julieta Ortiz

    5

    Estados Unidos ofrece una recompensa por información sobre Hezbollah en la Triple Frontera

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    VenezuelaPetróleo

    Más sobre Internacional

    Donald Trump estrecha la mano de Vladimir Putin durante un encuentro en Helsinki en 2018 (Foto de archivo: Reuters)

    Tras hablar con Putin y Zelenski, Trump aseguró que empezarán las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania

    El presidente estadounidense, Donald Trump (Foto: AP)

    La Justicia de Estados Unidos le dio la razón a Trump y 350 mil venezolanos podrían ser deportados

    La UE y el Reino Unido se acercan a cinco años del Brexit (Foto de archivo: AP)

    A cinco años del Brexit, el Reino Unido y la UE cerraron un acuerdo histórico sobre comercio, pesca y defensa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Boca e Independiente definen un lugar en las semifinales del Torneo Apertura: hora, formaciones y TV
    • Diputados PRO se reúnen este martes tras la derrota en CABA: crece la tensión entre macristas y bullrichistas
    • El anuncio de Shakira y Alejandro Sanz que emocionó a sus fans: “A quien le duela, que se aguante”
    • Quién era Pablo Catacata, el hombre que fue encontrado muerto tras el temporal

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit