TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    El atentado en Moscú golpea a Putin en medio de tensiones políticas y sospechas de manipulación

    Las advertencias de Estados Unidos y Reino Unido sobre posibles ataques extremistas en Rusia fueron ignoradas. El Kremlin usa el ataque para justificar la guerra y movilizar a más ciudadanos rusos al conflicto.

    Carolina Amoroso
    Por 

    Carolina Amoroso

    23 de marzo 2024, 23:01hs
    Video Placeholder
    ¿Cuál será la respuesta de Vladimir Putin ante la masacre del Coscu City Hall? (Video: TN/Foto: Reuters)

    Este viernes mirábamos conmocionados las imágenes de lo que sucedía en una sala de conciertos en la región de Moscú. Faltaban unos minutos para que comenzara el show de la banda Piknik. Allí ya estaban concentrados buena parte de los asistentes. De un instante a otro, una explosión provocaba un incendio en el lugar mientras que un grupo de atacantes armados con fusiles de asalto abría fuego provocando una masacre que dejó un saldo de, hasta ahora, 133 muertos y más de 140 heridos.

    El brutal atentado, que se atribuyó Estado Islámico (y se cree involucra a su rama conocida como ISIS-K), despierta interrogantes no solo sobre las responsabilidades, sino sobre cómo las autoridades rusas construirán, a partir de ahora, una narrativa para hacer frente al conflicto en curso en el vecino país, Ucrania.

    Leé también: ISIS difundió un video del ataque en Moscú con gritos de “Alá es grande”

    En el mensaje del presidente ruso Vladimir Putin de este sábado, -que se esperaba antes-, hizo alusión a un castigo ante este “salvaje” ataque terrorista y señaló que algunos de los sospechosos planeaban pasar de Rusia a Ucrania, sugiriendo entonces que contaban con una ventana temporal para lograr lo que para cualquiera sería prácticamente imposible, considerando que el frente de batalla se despliega en buena parte de esa frontera.

    En estos últimos días, pasaron algunos hechos de relevancia. Del viernes al domingo pasado, se dio un proceso electoral en Rusia, donde -para sorpresa de nadie- arrasó Vladimir Putin, quien tenía la victoria asegurada luego de cerciorarse de barrer con toda la disidencia.

    La Comisión Electoral Central (CEC) de Rusia anunció los resultados finales de las elecciones y Putin ganó la reelección con el 87,28% de los votos. (Foto: AFP).
    La Comisión Electoral Central (CEC) de Rusia anunció los resultados finales de las elecciones y Putin ganó la reelección con el 87,28% de los votos. (Foto: AFP).

    En la antesala de las elecciones, semanas atrás, hubo una advertencia tanto de los Estados Unidos como del Reino Unido ante el riesgo de ataques de grupos extremistas que podrían perpetrados en territorio de Rusia. En una de las advertencias de la propia embajada norteamericana se les pedía a los ciudadanos directamente evitar grandes aglomeraciones, incluidos conciertos.

    Estamos hablando aquí no de un trascendido, no de algo que dijo por lo bajo un funcionario, sino una comunicación ya oficial que hacía mención a la posibilidad de un atentado terrorista en una gran aglomeración de personas. Exactamente lo que sucedió.

    Atentado en Moscú (Foto: Reuters)
    Atentado en Moscú (Foto: Reuters)

    Cuando se produce un hecho de estas características en un país como Rusia, es imposible soslayar que hay opacidad en términos comunicacionales. El Kremlin, que despliega un blindaje informativo, hace lo posible para impedir reportar sobre lo que está sucediendo en el país de manera exhaustiva e independiente. Por esto, surgen especulaciones de todo tipo. A esta hora, hay preguntas sobre por qué la advertencia fue ignorada, con teorías imposibles de aseverar en estas circunstancias. Andrei Serbin Pont, analista internacional, señala que hay elementos para descartar la hipótesis de que los llamados de atención fueron ignorados deliberadamente.

    Sin embargo, destaca que lo que estamos viendo en términos del despliegue narrativo, tanto de Putin como de otras fuentes oficiales y no oficiales (propagandistas) del Kremlin, es un intento por encontrar un nexo con Ucrania para justificar un recrudecimiento de las hostilidades allí e incluso para movilizar a más ciudadanos en sus esfuerzos de guerra.

    Leé también: Así es por dentro el Crocus City Hall, el teatro donde ocurrió la masacre de Moscú

    Esta semana, hubo algunos hechos muy resonantes en este contexto: un asedio muy fuerte contra la capital ucraniana, Kiev, y un ataque a la infraestructura estratégica, que impactó principalmente en el suministro eléctrico, con lo que significa para la población civil. Y si, al desgaste de dos años de una invasión a gran escala, con un golpe reciente de gran magnitud a la infraestructura crítica, se le sumara ahora un recrudecimiento de las hostilidades en los próximos días, el panorama podría ser realmente muy difícil para Ucrania.

    Las imágenes del duelo en Moscú hablan de una población signada por un dolor inmenso. Es imposible e imprudente predecir lo que puede suceder en los próximos días, pero hay elementos ya para pensar que el Kremlin empieza a elegir una vía narrativa que involucra a Ucrania también en el entramado de este hecho traumático. Más allá de que Kyiv, con el respaldo de la Casa Blanca, niega rotundamente toda vinculación, los esfuerzos de Putin podrían estar concentrados en un relato que le sirva para acaparar más poder y seguir arrastrando a su propio pueblo a una guerra cada vez más cruel.

    Las más leídas de Internacional

    1

    El papa León XIV les pidió a los líderes del mundo que se sienten a negociar para poner fin a las guerras

    2

    Murió a los 89 años José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay

    3

    Un abogado robó relojes de lujo con una máscara de silicona que había comprado por internet: el insólito video

    4

    Redujeron la sentencia de los los parricidas de Beverly Hills y podrían quedar en libertad

    5

    Un hombre prendió fuego a su exnovia después de que ella se negara a volver con él y ahora deberá indemnizarla

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    MoscúAtentadoUcrania

    Más sobre Internacional

    El papa León XIV saluda a miembros de la prensa internacional en la Sala Pablo VI el lunes 12 de mayo de 2025, en el Vaticano. (Foto: AP / Andrew Medichini)

    Para la Iglesia argentina, el mensaje del papa León XIV sobre la libertad de prensa fue una señal de alerta

    Miles de personas acompañaron el féretro con los restos de José Mujica (Foto: AP)

    Entre lágrimas y aplausos, una multitud despidió a José “Pepe” Mujica en las calles de Montevideo

    El expresidente boliviano, Evo Morales (Foto: EFE)

    Rechazaron la candidatura de Evo Morales en Bolivia y el presidente Luis Arce renunció a la reelección

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Para la Iglesia argentina, el mensaje del papa León XIV sobre la libertad de prensa fue una señal de alerta
    • Evangelina “Vanshi” Thomas, la campeona sudamericana de atletismo que participará en el Mundial de Kabaddi
    • Los padres de Uma Aguilera pidieron perpetua para los acusados del asesinato
    • Lospennato denunció una campaña sucia en su contra y advirtió: “Están nerviosos haciendo circular mentiras”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit