TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    La bomba que era “7.000 Hiroshimas” y convirtió una isla de nombre sensual en un sitio lleno de radiación

    El 1° de marzo de 1954, en un ensayo nuclear de los Estados Unidos, un error hizo que se produjera una explosión devastadora en medio del océano. Sus consecuencias se sienten hoy en día.

    01 de marzo 2024, 08:27hs
    El impresionante hongo radiactivo que se produjo en el atolón de Bikini luego de una explosión equivalente a 7 mil Hiroshimas. (Foto: Comando de Historia y Patrimonio Naval de los Estados Unidos)
    El impresionante hongo radiactivo que se produjo en el atolón de Bikini luego de una explosión equivalente a 7 mil Hiroshimas. (Foto: Comando de Historia y Patrimonio Naval de los Estados Unidos)

    En el marco de sus ensayos posteriores al final de la Segunda Guerra Mundial, el primero de marzo de 1954, Estados Unidos detonó una bomba termonuclear equivalente a 7.000 Hiroshimas en una isla del Pacífico.

    Hace 70 años en una isla que bautizó una sensual prenda femenina y actualmente es paraíso de buceadores, se producía una explosión inesperadamente grande que resultó un punto de inflexión para los ensayos nucleares que tenían en vigencia las grandes potencias.

    Leé también: Rusia ensaya una respuesta nuclear masiva y revoca un tratado de prohibición de armas atómicas

    Las protestas públicas por el daño que causó esa explosión descomunal dieron pie a negociaciones diplomáticas que concluyeron con el Tratado de Prohibición de los Ensayos Nucleares, en 1963.

    Aquél día de hace 70 años, Estados Unidos esperaba que el ensayo produjera de 4 a 6 megatones de fuerza explosiva. Sin embargo, llegó a 15 megatones y produjo una nube en forma de hongo de aire sobrecalentado, agua y lluvia radiactiva a 40 kilómetros sobre el nivel del mar. Esa nube se extendió a cuatro continentes y constituyó en la prueba más grande de una bomba de hidrógeno de la historia de los Estados Unidos.

    La mega explosión produjo un cráter, denominado Castle Bravo. El agujero tiene 2 kilómetros de ancho y 80 metros de profundidad. Es el símbolo de un ensayo nuclear que tuvo un poder de destrucción 7 mil veces superior a la bomba nuclear que destruyó la ciudad japonesa de Hiroshima el 6 de agosto de 1945, durante la Segunda Guerra Mundial.

    Video Placeholder
    Un paraíso en medio del Pacífico quedó convertido en una zona no apta para la vida humana por los ensayos nucleares de los Estados Unidos.

    Catalogado como uno de los errores nucleares más graves de la historia, la bomba alcanzó una potencia de 15 megatones debido a un defecto de fabricación. El efecto produjo tremendas consecuencias en una zona enorme de 11 mil kilómetros cuadrados, contaminando a centenares de personas y afectando a la vida marina. A punto tal que 20 años después de la explosión todos los habitantes cercanos a Bikini habían desarrollado nódulos en la glándula tiroides.

    Estados Unidos había elegido el atolón de Bikini, ubicado en un grupo de islas del Pacífico, para desarrollar las pruebas nucleares entre 1946 y 1958. Durante el período de ensayos, unos mil isleños fueron reubicados en otras islas del archipiélago para ponerlos a salvo de los 23 experimentos concretados.

    La imponente vista del Atolón de Bikini.
    La imponente vista del Atolón de Bikini.

    Actualmente, las islas están deshabitadas y la UNESCO ha declarado al atolón Bikini como Patrimonio de la Humanidad, en recordación de la Guerra Fría y la carrera armamentística nuclear. El lugar es un paraíso para buceadores de todo el mundo, que encuentran allí especies que han mutado notablemente y una exótica vegetación marina.

    Equipos de buceo detectaron peces con malformaciones, otros más grandes de lo normal y tiburones que carecían de segundas aletas. También han fotografiado formaciones de coral únicas en el mundo.

    Bikini es uno de los sitios más radiactivos del planeta

    Aunque al mencionar la palabra Bikini lo primero que se nos viene a la mente es la sensual prenda de playa que utilizan las mujeres, lo cierto es que el término tiene otra acepción que nada tiene que ver con la moda femenina. Refiere también al atolón que pertenece a las Islas Marshall, que pasaron a ser parte de los Estados Unidos en el 44. Por su particular ubicación en medio del océano Pacífico, el gobierno norteamericano lo escogió como centro de pruebas nucleares.

    El gobierno les dijo a los habitantes de Bikini que su traslado a otras islas sería temporal y que podrían regresar a sus casas cuando el nivel de radiación bajara. Sin embargo, eso nunca sucedió. Los 12 años de ensayos nucleares en la zona produjeron consecuencias devastadoras para el medio ambiente.

    Leé también: Un ministro israelí sugirió lanzar una bomba nuclear sobre Gaza y Benjamin Netanyahu lo suspendió

    En la actualidad, Bikini es uno de los sitios más radiactivos del planeta, incompatible con la vida humana. Los científicos encontraron grandes cantidades de plutonio, americio y bismuto radiactivo, que son restos de las pruebas realizadas allí.

    Las más leídas de Internacional

    1

    En su primera misa, León XIV recordó a Francisco y dio un mensaje de unidad ante los cardenales

    2

    Qué piensa el papa León XIV sobre la homosexualidad, el aborto y los abusos en la Iglesia

    Por 

    Antonella Liborio

    3

    La trastienda del cónclave que consagró al papa León XIV

    Por 

    Nelson Castro

    4

    Se conocieron las fotos de la humilde habitación que el papa León XIV tenía en Perú

    5

    León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

    Por 

    Sergio Rubin

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    hiroshimabomba nuclearbuceoBikiniExterno

    Más sobre Internacional

    El delincuente entró a robar a una casa con su hija de 11 años. (Fotos: Departamento de Policía de Detroit y gentileza WXYZ)

    Un ladrón entró a robar a una casa con su hija de 11 años, pero fue descubierto y se escapó sin ella

    León XIV cuenta con una fuerte impronta social y experiencia en América Latina. (Foto: Reuters)

    León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

    Por 

    Sergio Rubin

    Robert Prevost se convirtió en el nuevo líder de la Iglesia católica. (Foto: REUTERS)

    Se conocieron las fotos de la humilde habitación que el papa León XIV tenía en Perú

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Mauro Icardi y la China Suárez se mostraron juntos en un shopping tras anunciar su compromiso
    • 8 cerealeras acordaron reactivar Vicentin y garantizan empleo por 6 meses en la fábrica de San Lorenzo
    • Le quiso mandar fotos a su novio por WhatsApp, pero se equivocó de chat: “Eran para Tobi...”
    • Morena Rial aseguró que frenó su tratamiento psicológico porque estuvo buscando trabajo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit