TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    El día que un piloto salvó 155 vidas con una arriesgadísima maniobra

    Cumple 15 años un suceso que no terminó en catástrofe aérea por la habilidad, experiencia y decisión del comandante del avión, Chesley Sullenberger, “Sully”, a quien Hollywood hizo película.

    17 de enero 2024, 16:49hs
    Nueva York no necesitó de Hollywood para saber de qué se trató el Milagro en el Río Hudson. (Foto AdobeStock)
    Nueva York no necesitó de Hollywood para saber de qué se trató el Milagro en el Río Hudson. (Foto AdobeStock)

    Nueva York no necesitó de Hollywood para saber de qué se trató el Milagro en el Río Hudson, sino que le bastó con abrir los ojos aquel 15 de enero de 2009 y simplemente creer lo que estaba viendo: cómo un avión deslizó su panza en el río y con esa arriesgadísima maniobra su piloto, Chesley Sullenberger, “Sully” como todos le llamaban, salvó 155 vidas: 150 pasajeros y cinco tripulantes.

    En el resto del mundo, en cambio, muchos se enteraron de lo que pasó a través de la pantalla gigante, cuando en 2016 Tom Hanks -con la dirección de Clint Eastwood- lo llevó al cine. Desde entonces, más que nunca, Sully se convirtió en un personaje popular, en el héroe que hoy difunde sus enseñanzas en conferencias que da a lo largo del país y también con los libros que publicó.

    Uno de ellos, el primero que escribió, fue “Highest Duty” y resultó la base del guión de la película que protagonizó Tom Hanks. Ese texto contó con la coautoría de quien fuera, además, su copiloto en aquel breve viaje entre el aeropuerto neoyorkino de La Guardia y las aguas del Río Hudson, Jeffrey Skiles.

    Leé también: Día Internacional de la Aviación Civil: qué se celebra el 7 de diciembre

    Sullenberger, quien el 23 de enero cumplirá 73 años, no era un inexperto. Llevaba 30 años como piloto comercial más casi una década como piloto militar. Había ingresado con 18 años, en 1969, a la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (UFASA). Luego de su graduación, en 1973 hizo un máster en Psicología Industrial en la Universidad de Purdue y en 1979 otro en Administración Pública en la University of Northern, Colorado.

    Sin embargo, aun con las más de 20.000 horas de vuelo que tenía hace 15 años y un currículum académico impecable, lo que en ese momento más necesitó Sully fue serenidad. Y aferrarse a su personalidad, porque en su firmeza para tomar la decisión que tomó estuvo, posiblemente, el Milagro del Río Hudson.

    El piloto que salvó 155 vidas y la frase que sorprendió a Tom Hanks

    El vuelo 1549 de US Airways había despegado a las 15.24 del aeropuerto de La Guardia rumbo al de Charlotte, en Carolina del Norte. Pero con apenas tres minutos en el aire, a unos 850 metros de altura, una bandada de gansos impactó contra las turbinas del Airbus A320 piloteado por Sully, quien de inmediato supo que había que regresar.

    Pero los motores no tenían fuerza ni siquiera para la optar por la alternativa del aeropuerto de Teterboro, en Nueva Jersey, que era el más cercano. El avión perdía altura y ya estaba a menos de 300 metros del suelo cuando Sully decidió amerizar en el Río Hudson, no sin antes, con calma, decirles a los 150 pasajeros que viajaban en la nave que él capitaneaba “prepárense para el impacto”.

    Sully en una de sus conferencias. La película que lleva su nombre y protagonizó Tom Hanks fue un gran espaldarazo. FOTO: Instagram / @captsully
    Sully en una de sus conferencias. La película que lleva su nombre y protagonizó Tom Hanks fue un gran espaldarazo. FOTO: Instagram / @captsully

    Todos sobrevivieron y lo que pudo ser una tragedia, fue un milagro. Aun así, Sullenberger fue sometido a un proceso de evaluación -del que salió airoso- porque muchos expertos en seguridad consideraron que haber tirado el avión en el río, en medio de la ciudad, puso en riesgo mucho más que 155 vidas.

    Sully sostuvo con convicción su idea y por qué consideró que las vidas más importantes que estaba arriesgando en ese momento eran las que compartían la nave con él.

    Al año siguiente, con 59 años, se retiró y comenzó a dar charlas como experto de seguridad aérea. Y supervisó personalmente la historia que Tom Hanks llevó al cine, en la película que se llamó “Sully, Hazaña en el Río Hudson”.

    El piloto sorprendió al actor, quien en medio del rodaje le preguntó cuánto había tardado en superar el shock del accidente y todo lo que vino después. Y a pesar de que ya habían pasado más de cinco años del hecho, Sully se la hizo sencilla: “Te avisaré cuando eso pase. Todavía estamos trabajando en ello”.

    Leé también: Datos sorprendentes de “La sociedad de la nieve”, el film de la tragedia de los Andes

    Se estima que por sus charlas recaudó más de dos millones de dólares y su palabra se convirtió en una de las más influyentes en los Estados Unidos. Actualmente vive en California junto a su esposa, con quien tiene dos hijas y un nieto. El suceso que cumple 15 años, le cambió la vida en todos los sentidos posibles.

    Y así lo siente: “Fui forzado a amerizar en el Río Hudson. Algunos lo llaman el Milagro del Hudson. Pero aquello no fue un milagro. Fue un ejemplo de lo que se necesita en una emergencia y de lo que es posible cuando servimos a una causa que es más grande que nosotros mismos (…). Nuestro éxito fue el resultado del buen juicio, la experiencia, la habilidad y los esfuerzos de muchos”.

    Las más leídas de Internacional

    1

    María Corina Machado dio detalles de cómo se gestó la extracción de los asilados en la embajada argentina

    2

    La traición de Parolin al papa Francisco que cambió el rumbo del cónclave y posibilitó la llegada de Prevost

    Por 

    Nelson Castro

    3

    Crece el conflicto: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India

    4

    Encontraron a una profesora de matemáticas estrangulada en su auto: por el crimen detuvieron a su esposa

    5

    Se conoció el apodo que le habían puesto al papa León XIV en Perú: “Hasta los obispos lo llamaban así”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    HudsonNueva YorkAirbusHollywoodTom Hankspiloto de aviónExterno

    Más sobre Internacional

    León XIV rindió homenaje al papa Francisco con una visita a su tumba en Roma

    Video: León XIV rompió el protocolo, visitó la tumba de Francisco y le dedicó un sentido homenaje

    El hermano del papa, John Prevost, reveló detalles de la infancia del papa. (Foto: AP /Obed Lamy/REUTERS/Yara Nardi).

    Las revelaciones del hermano del papa León: de qué club es hincha y el sorprendente juego que hacía de nene

    El nuevo Papa reivindicó la herencia de León XIII y delineó una agenda centrada en los desafíos sociales y tecnológicos. (Foto: AP)

    El papa León XIV reveló ante los cardenales por qué eligió su nombre: “Enfrentamos una nueva revolución”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Madame Papin se grabó desde la habitación del hospital y habló del accidente que tuvo: “No era mi momento”
    • Tras la polémica por Lijo y García-Mansilla, un senador presentó un proyecto para ampliar la Corte Suprema
    • No es el labrador: la raza de perro ideal para vivir con adultos mayores
    • Con un gol de Messi, Inter Miami pierde 4-1 con Minnesota United por la MLS

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit