TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Juicio por YPF
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Uno de los fundadores del Cartel de Medellín involucró a Fidel Castro y el sandinismo con el narcotráfico

    Carlos Lehder Rivas dijo que el gobierno castrista autorizó el traslado de drogas desde el balneario de Varadero hacia las Bahamas y la Florida.

    15 de enero 2024, 16:57hs
    Los hermanos Fidel y Raúl Castro (Foto de archivo: AP)
    Los hermanos Fidel y Raúl Castro (Foto de archivo: AP)
    Compartir

    Uno de los fundadores del poderoso Cartel de Medellín de Pablo Escobar aseguró este lunes que ese grupo narco traficó cocaína desde Cuba con la complicidad de Fidel Castro y pactó con los sandinistas de Nicaragua en los años ‘80.

    ”Yo contraté con el Gobierno cubano, autorizado por Pablo (Escobar) y su primo Gustavo (Gaviria). Contraté abrir (una ruta en) Cuba para trasladar cocaína hacia las Bahamas”, afirmó el exnarcotraficante Carlos Lehder Rivas, en una entrevista con la emisora W Radio.

    Leé también: A 29 años de la muerte de Pablo Escobar: los enigmas que persisten sobre su final

    Lehder Rivas, que vive en Alemania desde 2020 tras cumplir una larga condena en cárceles de Estados Unidos por narcotráfico, reveló que fue “invitado a Cuba por el Gobierno” de Castro, fallecido en 2016.

    ”No voy a especular o a decir que sin el permiso de los dictadores yo hubiese podido ingresar a Cuba en mi propio avión (...) Entonces, matemáticamente, sin el permiso y sin la venia de Fidel Castro mismo, yo no hubiera podido ingresar allá”, resaltó Lehder, quien acaba de publicar un libro titulado “Vida y muerte del Cartel de Medellín”.

    Qué dijo uno de los narcos más conocidos de Colombia sobre sus negocios en Cuba

    Lehder relató que Escobar le dio instrucciones de presentarse ante los hermanos Fidel y Raúl Castro para buscar traficar drogas desde la isla hacia Bahamas, para luego llevarla a Estados Unidos, pero dijo que se bajó de ese negocio.

    ”Años después me enteré de que Pablo había hecho enormes negocios con la dictadura cubana (...) Lo cual terminó en una catástrofe, porque ellos no sabían traficar y empezaron a traficar en lanchas directamente desde (el balneario cubano de) Varadero a las costas de la Florida”, afirmó.

    Pablo Escobar Gaviria, jefe del Cartel de Medellín (Foto de archivo: AFP)
    Pablo Escobar Gaviria, jefe del Cartel de Medellín (Foto de archivo: AFP)

    En sus declaraciones, aseguró que llegó a acuerdos con Antonio de la Guardia, entonces jefe de la Corporación de Importadores y Exportadores (Cimex) de Cuba, para utilizar pistas de aterrizaje, con autorización de “sus superiores”.

    Leé también: A 30 años de la muerte de Pablo Escobar, qué pasó con su fastuoso zoológico privado

    ”Allí llegaban los aviones cargados de coca desde laboratorios del Amazonas, al igual que otros procedentes de la zona de Santa Cruz”, una región de Bolivia que producía grandes cantidades de cocaína, dijo además en su libro, en el que narra un breve encuentro que tuvo con Fidel Castro en La Habana.

    De la Guardia fue ejecutado en Cuba en 1989 en un proceso militar contra el general cubano y héroe de la guerra en Angola Arnaldo Ochoa Sánchez por alta traición a la patria en medio de acusaciones de narcotráfico.

    Sus acusaciones contra el sandinismo nicaragüense

    Lehder Rivas fue uno de los socios de Escobar, capo del Cartel de Medellín. Su tarea era organizar con una flota de aviones el transporte de cocaína de Colombia a Miami.

    El antiguo capo, de doble nacionalidad colombiana y alemana, fue capturado por la Policía el 4 de febrero de 1987 en una finca en Guarne, en el departamento de Antioquia, noroeste de Colombia, junto a 13 de sus guardaespaldas. El mismo día fue extraditado a Estados Unidos.

    Leé también: Popeye, exsicario de Pablo Escobar, confesó que pensaron en matar al Tigre Gareca

    Al momento de su detención, era uno de sus cabecillas del Cartel de Medellín, junto a Pablo Escobar, abatido en 1993. Fue condenado a cadena perpetua, pero en 2020 fue trasladado a Alemania tras colaborar con la justicia estadounidense.

    En sus declaraciones, involucró además en el tráfico de drogas al gobierno sandinista nicaragüense. Dijo que en 1984 se refugió en Managua mientras huía de las autoridades y estableció acuerdos con el fallecido comandante sandinista y exministro del Interior Tomás Borge, quien llegó a ser vinculado por la DEA estadounidense con una red de narcotráfico, y su asistente Federico Vaughan.

    ”Vaughan fue muy claro en que el régimen sandinista estaba dispuesto a permitirle al cartel la utilización de unas pistas de aterrizaje para transportar cocaína sudamericana hacia México a cambio de varios millones de dólares en efectivo”, contó.

    (Con AFP y EFE)

    Las más leídas de Internacional

    1

    La adolescente de 16 años que disparó a mansalva contra una escuela primaria porque no le gustaban los lunes

    Por 

    Ricardo Canaletti

    2

    El plan de deportaciones masivas de Trump choca con el ejército de un millón de campesinos indocumentados

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    3

    Brutal ataque en un supermercado: la gerenta se sentó sobre una empleada en medio de una pelea y la mató

    4

    Dramáticas inundaciones en Texas: ya son 52 los muertos y sigue la búsqueda de los desaparecidos

    5

    “El Mercosur puede negociar con cualquiera”: Santiago Peña pidió ampliar los vínculos comerciales del bloque

    Por 

    Carolina Amoroso

     y 

    Gonzalo Bañez

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Fidel Castrocuba

    Más sobre Internacional

    Nenas que acampaban y un vecino que salvó a su familia: quiénes son las víctimas de las inundaciones en Texas. (Foto: New York Post - BBC - CNN)

    Nenas que acampaban y un vecino que salvó a su familia: quiénes son las víctimas de las inundaciones en Texas

    Las inundaciones en Texas fueron catastróficas. (Foto: Reuters)

    Dramáticas inundaciones en Texas: ya son 52 los muertos y sigue la búsqueda de los desaparecidos

    Más de la mitad de los campesinos son indocumentados (Foto: Reuters/BBC)

    El plan de deportaciones masivas de Trump choca con el ejército de un millón de campesinos indocumentados

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La furia de Franco Colapinto al no poder arrancar su auto en el GP de Gran Bretaña de la Fórmula 1
    • Franco Colapinto tuvo que abandonar el Gran Premio de Silverstone porque su auto tuvo una falla
    • Nenas que acampaban y un vecino que salvó a su familia: quiénes son las víctimas de las inundaciones en Texas
    • GP de Gran Bretaña de la Fórmula 1: Colapinto tuvo que abandonar la carrera

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit