TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Senado
  • Leandro Paredes
  • Dólar hoy
  • Tensión entre los gobernadores y Milei
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Cambios en el fútbol argentino
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    A 20 años de la tragedia del Vuelo 604: cayó al Mar Rojo a poco de despegar y murieron 148 personas

    El Boeing 737 de Flash Airlines giró antes de estrellarse en el agua y no hubo sobrevivientes. Había partido tres minutos antes de Egipto, rumbo a París. ¿Problema técnico o error del piloto?

    03 de enero 2024, 08:12hs
    El Boeing 737-300 de Flash Airlines que se estrelló en Egipto el 3 de enero de 2004. Foto: Wikipedia.
    El Boeing 737-300 de Flash Airlines que se estrelló en Egipto el 3 de enero de 2004. Foto: Wikipedia.
    Compartir

    En la trágica madrugada del 3 de enero de 2004, el Vuelo 604 de Flash Airlines se hundió en el Mar Rojo apenas tres minutos después de despegar del aeropuerto egipcio de Sharm el Sheij, rumbo a París. En el accidente aéreo, del cual nunca se conocieron las causas, murieron 148 personas.

    El FSH 604 de la compañía egipcia de vuelos chárter Flash Airlines partió poco después de las 4 de la madrugada del Aeropuerto Internacional de Sharm el Sheij, ubicado en ese balneario de Egipto. Había llegado poco antes desde Venecia y, después de cargar combustible y reponer provisiones en El Cairo, tenía previsto arribar a las 9 de la mañana al Aeropuerto Internacional Charles De Gaulle, en París.

    Leé también: Gritos y corridas: los impactantes videos de los pasajeros del avión que chocó y se prendió fuego en Tokio

    Las condiciones para volar eran ideales, sin problemas de visibilidad: cielo sin nubes, 17 grados de temperatura y una brisa muy suave.

    El Boeing 737-300 de Flash Airlines que se estrelló en Egipto el 3 de enero de 2004. Foto: AP.
    El Boeing 737-300 de Flash Airlines que se estrelló en Egipto el 3 de enero de 2004. Foto: AP.

    Sin embargo, apenas tres minutos después del despegue, cuando apenas había superado los 500 metros de altura, el Boeing 737 empezó a girar y cayó al Mar Rojo. Murieron sus 148 ocupantes: 135 pasajeros y 13 tripulantes.

    Los pasajeros del Vuelo 604 de Flash Airlines

    La mayoría de las personas muertas en el trágico Vuelo 604 de Flash Airlines fueron turistas -133 eran franceses- que volvían a la capital francesa después de pasar las vacaciones por las Fiestas de Fin de Año disfrutando del popular balneario de Sharm el Sheij, en la costa del Mar Rojo.

    Ese lugar en la Península del Sinaí se convirtió en un paraíso para los buceadores –a pesar de la presencia de tiburones y peces ballesta- y de los turistas provenientes de lugares más fríos del mundo, como franceses, británicos y rusos.

    Las causas del accidente

    En su momento, hace dos décadas, un grupo terrorista de Yemen informó que “había destrozado el avión con una bomba porque el Gobierno francés prohibía a las mujeres musulmanas usar el yihab en las escuelas”.

    Monumento a las víctimas del vuelo 604 de Flash Airlines en Egipto.
    Monumento a las víctimas del vuelo 604 de Flash Airlines en Egipto.

    Sin embargo, las autoridades egipcias anunciaron de manera inmediata que se trataba de un accidente aéreo y no de un atentado. Incluso el ministro de Aviación Civil, Ahmed Chafik, se apresuró a declarar que “el avión tuvo una avería técnica justo después de despegar” y que había “ingresado entero en las aguas del Mar Rojo”.

    Recién más de dos años después, el informe final de la investigación sobre las supuestas causas del accidente aéreo del Vuelo 604 de Flash Airlines señaló: “No hubo una causa única”. Entre los variados motivos, mencionó un “grave problema técnico por la avería del piloto automático” y una “desorientación espacial” del comandante del avión.

    El encargado de la investigación, Chaker Qelada, aseguró: “El piloto hizo todo lo posible, sin éxito, para equilibrar hacia la derecha la enorme máquina que se le iba hacia la izquierda. Y aunque en un primer momento se pensó que giraba para regresar debido a una avería, pensamos que lo hizo para subsanar un error”.

    Leé también: Tragedia aérea en el río Paraná: la autopsia reveló un dato clave sobre el accidente de Gustavo Degliantoni.

    Hace dos décadas, además, los expertos aeronáuticos señalaron que la desorientación espacial era la causa de entre el 15 y el 20 por ciento de los accidentes aéreos. Esa desorientación hace que el piloto “no perciba la situación real en que se encuentra el aparato”.

    La defensa del dueño de Flash Airlines

    El propietario de Flash Airlines, Mohamed Nour, dijo en su momento que “el aparato era ciento por ciento seguro y de ninguna manera la catástrofe aérea puede vincularse a un problema técnico”.

    Por su parte, el director técnico de la aerolínea, Medhat Nassar, afirmó que “el avión era revisado regularmente y se le había cambiado un motor en marzo de 2003″.

    Sin embargo, la empresa egipcia de vuelos charters tenía “absolutamente prohibido” sobrevolar Suiza “por cuestiones estrictamente técnicas” desde 2002.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Un avión que iba de Madrid a Nueva York aterrizó en una isla y los pasajeros quedaron varados durante 30 horas

    2

    Una joven de 20 años fue asesinada a puñaladas por un compañero mientras trabajaban en un yate

    3

    Pese a que se opone a la inmigración ilegal, se casó con una mujer sin papeles y ahora deberán dejar EE.UU.

    Por 

    The New York Times

    4

    Drama en Brasil: un adolescente mató a un nene e hirió a otras personas en una escuela

    5

    Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    accidentes aéreosExterno

    Más sobre Internacional

    ¿Podrá Elon Musk romper el bipartidimo norteamericano? (Foto: REUTERS/Nathan Howard/archivo)

    ¿Puede realmente Elon Musk crear un tercer partido viable en EE. UU.?

    Por 

    The New York Times

    Emergencia en el Atlántico: un avión que iba de Madrid a Nueva York aterrizó en una isla volcánica y los pasajeros quedaron varados 30 horas. (Foto: REUTERS/Lucy Nicholson).

    Un avión que iba de Madrid a Nueva York aterrizó en una isla y los pasajeros quedaron varados durante 30 horas

    La escuela en la que se produjo el ataque. (Foto: gentileza de Nícolas Wustro)

    Drama en Brasil: un adolescente mató a un nene e hirió a otras personas en una escuela

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tragedia: le disparó a su amigo en el cuello mientras manipulaba un arma y dijo que fue un accidente
    • Fuerza Patria: tras el acuerdo de unidad, el peronismo avanza con las negociaciones por las listas
    • “Crac”, el nuevo thriller emocional de Josefina Licitra sobre un padre ausente y una hija que quiere entender
    • El Gobierno espera definiciones del FMI para destrabar un giro por US$2000 millones y aliviar las reservas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit