TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Internacional
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnInternacional

    Comienza en Emiratos Árabes la COP28, entre las dudas de ambientalistas y activistas de derechos humanos

    Se trata del séptimo productor mundial de petróleo. Denuncian la existencia de “ambiciosos planes” para ampliar su producción de hidrocarburos.

    Marcelo  Izquierdo
    Por 

    Marcelo Izquierdo

    30 de noviembre 2023, 05:32hs
    La Cop28 se realizará en Dubai (Foto: CNN)
    La Cop28 se realizará en Dubai (Foto: CNN)

    Los Emiratos Árabes Unidos, el séptimo productor mundial de petróleo y un país cercado por denuncias de violaciones a los derechos humanos, albergará desde el 30 de este mes a una nueva edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, más conocida como Cop28.

    La cumbre, que se extenderá hasta el 12 de diciembre en Dubai, será presidida por el sultán Ahmed al Jader, ministro de Industria y Tecnología Avanzada emiratí y director ejecutivo de la petrolera estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC).

    Leé también: Duro informe para las petroleras: por la transición hacia energías limpias, su valor caería hasta 60%

    Ambientalistas y activistas de derechos humanos observan la elección de la sede con mucha preocupación. “El país receptor es quien tiene la Presidencia, y por ende un rol fundamental en las negociaciones y acuerdos a los que se arriben. Es sumamente relevante incluir la disminución de la producción y utilización de los combustibles fósiles para desacelerar el cambio climático”, dijo a TN la líder de Campañas de América Latina de la organización ambientalista 350. org, Victoria Emanuelli.

    Según afirmó, el hecho de que la Cop28 se realice “en un país insignia de la producción petrolera como los Emiratos Árabes Unidos, con la presidencia a cargo del sultán Ahmed Al Jaber, estrechamente relacionado con la industria petrolera en su país, no es el mejor de los escenarios en términos de los resultados que se precisan alcanzar”.

    La misma posición fue compartida por Amnistía Internacional. La entidad se opuso a que Al Jaber presida esta cumbre en su condición de director de la empresa petrolera estatal. “Tiene ambiciosos planes de ampliar su producción de hidrocarburos”, afirmó.

    Emiratos Árabes Unidos, entre la riqueza petrolera y las denuncias de organizaciones de derechos humanos

    Los Emiratos Árabes Unidos fueron creados en 1971 tras el fin del protectorado británico. Son de hecho una confederación de siete emiratos unidos bajo un gobierno central, pero con una fuerte influencia y poder de cada territorio.

    Los siete emiratos son Abu Dhabi, Ajmán, Dubai, Fuyaira, Ras al Jaima, Sharjah y Umm al Qaywayn.

    Ahmed Al Jaber, presidente de la Cop28 (Foto: Reuters)
    Ahmed Al Jaber, presidente de la Cop28 (Foto: Reuters)

    “Es una monarquía. Tiene su Parlamento, pero subordinado al emir. Cada emirato tiene su propio gobierno con competencias en las áreas de salud y educación. Solo la defensa y las relaciones internacionales están a cargo del gobierno federal con sede de Abu Dhabi”, dijo a TN el decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sharjah en los Emiratos Árabes Unidos, Jairo Lugo-Ocando.

    El académico comparó la estructura federal emiratí con la de España. “Cada emirato es como una de las regiones españolas. La capital es Abu Dhabi. Allí están todas las embajadas. Dubai, el segundo emirato en términos económicos, alberga a varios consulados.”, apuntó.

    Leé también: Advertencia de la ONU: con el ritmo actual de emisiones, la temperatura subirá el doble de lo previsto

    “Hay un emir (Mohamed bin Zayed bin Sultan Al Nahyan) que ejerce el poder central, una especie de presidente que sigue las políticas y acciones determinadas por un consejo de gobierno integrado por cada uno de los emires de los 7 territorios que conforman el país. Cada uno emite su opinión y hay una coordinación general”, afirmó Lugo-Ocando.

    En materia económica, su principal fuente de ingresos es el petróleo y el gas natural. Es de hecho miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y séptimo productor mundial de crudo. Está entre los 20 países con más elevado ingreso per cápita del planeta, con más de 50.000 dólares al año. El sector de los hidrocarburos representa el 30% de su PBI.

    Dubai, uno de los emiratos más ricos del país (Foto: AFP)
    Dubai, uno de los emiratos más ricos del país (Foto: AFP)

    En los últimos años, el área de servicios y el sector inmobiliario han crecido de la mano del turismo, en especial en Dubai y Abu Dhabi, los dos emiratos más ricos del país. Esto le ha permitido diversificar sus ingresos y mantener un elevado nivel de vida.

    Los fuertes cuestionamientos a los derechos humanos

    En el país viven 9,5 millones de personas, 3,3 millones de ellas en Dubai, sede de la cumbre climática. Para organizaciones de derechos humanos, los emiratíes carecen de derechos básicos fundamentales, más allá de su riqueza y bienestar.

    Marta Schaaf, directora del Programa de Amnistía Internacional de Justicia Climática, Económica y Social, dijo que “Emiratos Árabes Unidos debe llevar a cabo un cambio significativo para poner fin rápidamente al uso de combustibles fósiles”.

    Leé también: Los últimos 12 meses fueron los más calurosos jamás registrados: el país que sufrió el impacto más extremo

    “En lugar de eso, la prioridad de Emiratos en la COP28 parece ser maquillar sus planes de expansión de los combustibles fósiles y blanquear su reputación tratando de evitar el debate sobre su lamentable historial de derechos humanos y sus constantes abusos”.

    Según la activista, “resulta difícil imaginar una COP inclusiva cuando la draconiana y vagamente definida legislación emiratí permite la detención de casi cualquier persona que exprese opiniones disidentes, la supresión y la detención prolongada de personas críticas o pertenecientes a la oposición política y la criminalización de las relaciones entre personas del mismo sexo”.

    El capítulo emiratí del informe sobre las violaciones a los derechos humanos en el mundo de 2022 señaló que el país “aplicó nuevas leyes que restringían significativamente la libertad de expresión y de reunión”.

    Leé también: El hielo flotante de Groenlandia perdió un tercio de su volumen en las últimas décadas

    Además, el reporte afirmó que “las autoridades ampliaron la detención arbitraria de decenas de víctimas de juicios colectivos que ya habían cumplido sus penas de prisión” y recordó que el país participa “en la coalición militar que cometía frecuentes violaciones graves del derecho internacional en Yemen” contra los hutíes respaldados por Irán.

    El informe indicó que “el gobierno ejercía control sobre la expresión, en ocasiones censurando el contenido de medios de comunicación o del cine por considerarlo inmoral”. De hecho, la Oficina Reguladora de los Medios de Comunicación prohibió la película estadounidense Lightyear porque mostraba un beso entre dos personas del mismo sexo.

    Amnistía, además, acusó a las autoridades de negar a la población apátrida nacida en los Emiratos Árabes Unidos, pero con orígenes ancestrales en África oriental, Asia meridional y la península Arábiga. Según dijo, estas personas deben encontrar “patrocinadores” para obtener permisos de residencia temporal, sin los cuales se las consideraba “residentes ilegales”.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Sufría violencia por parte de su marido y convenció a su hija de 14 años de que lo asesinara de un tiro

    Por 

    Julieta Ortiz

    2

    Furia en la ruta: una ciclista grabó el momento en que fue atropellada luego de discutir con un camionero

    3

    Dramático rescate: un policía agarró de los pelos a una joven y la salvó de caerse de un piso 19

    4

    “Un saludo grande”: el papa León XIV habló con TN y les envió un mensaje a los argentinos

    5

    Tregua en la guerra comercial: Estados Unidos y China acordaron una fuerte reducción de los aranceles

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Cambio climáticocop28

    Más sobre Internacional

    tn-saludodelpapa-tvid

    “Un saludo grande”: el papa León XIV habló con TN y les envió un mensaje a los argentinos

    El presidente estadounidense Donald Trump junto a su par chino, Xi Jinping. (Foto archivo: AFP)

    Tregua en la guerra comercial: Estados Unidos y China acordaron una fuerte reducción de los aranceles

    Nieves Soldevila fue condenada por matar a su marido junto a sus hijos. (Foto: La Vanguardia).

    Sufría violencia por parte de su marido y convenció a su hija de 14 años de que lo asesinara de un tiro

    Por 

    Julieta Ortiz

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • De la prisión domiciliaria a la pista: detuvieron a la esposa de un narco en un torneo de caballos en Belgrano
    • El Presidente celebró los resultados electorales y reivindicó a Karina Milei como principal armadora de LLA
    • Detectan un paquete de apps dañinas en Android que se descargan más de 2.5 millones de veces por mes
    • Carlo Ancelotti será el nuevo DT de Brasil: los detalles del contrato millonario y las exigencias del italiano

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit